ADER LA PALMA organiza, los días lunes 21 y martes 22 de octubre de 2013, en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (El Paso) las Jornadas de Custodia del Territorio «Agropaisajes Insulares».
Las jornadas se enmarcan en el proyecto de cooperación interterritorial AGROPAISAJES INSULARES, proyecto que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Red Rural Nacional, y en el que también participan los Grupos de Acción Local de las islas de Ibiza-Formentera y La Gomera.
Programa Ficha de Inscripcion
El proyecto surgió en 2010 con la misión de valorizar los paisajes de agricultura tradicional en territorios insulares con actividad turística. El mantenimiento del atractivo del paisaje y sus características son un atributo clave en estos destinos turísticos insulares pero, sin embargo, esa contribución de la población local por el mantenimiento de este recurso no suele ser estar compensado por aquellos que lo visitan. AGROPAISAJES INSULARES perseguía entonces mantener y proteger el paisaje y el patrimonio rural de gran interés, junto con las prácticas tradicionales sostenibles.
En el caso de La Palma el paisaje objeto de trabajo ha sido el del almendrero. A partir de entonces el trabajo ha sido evaluar los costes del mantenimiento del paisaje agrario tradicional y compensar económicamente a los agricultores por llevar a cabo un plan de mejora y el mantenimiento de sus fincas. Durante estos tres años de proyecto se ha combinado la compensación económica a un grupo de fincas colaboradoras con el intento de valorizar el producto fruto de la tierra en el mercado. Actualmente estamos trabajando en un ensayo de comercialización de sus productos (almendras tostadas en nuestro caso bajo la marca LA PALMA Delicatessen), a través de la transformación y la venta en mercado local con destino al segmento de mercado turístico.
Creemos que esta opción de trabajo sobre el territorio será clave en los próximos años como respuesta a los efectos de la crisis sobre los territorios rurales, por lo que estamos decididos a apostar por este tipo de modelos de custodia del territorio.
Las jornadas son gratuitas, pero requieren inscripción por tener el centro aforo limitado. Te enviamos el programa en un archivo adjunto, así como una pequeña ficha de inscripción, que deberás rellenar y devolvernos vía fax al 922 42 84 76 o correo electrónico a las direcciones mptriana@aderlapalma.org (Pilar Triana) o lhernandez@aderlapalma.org. Una vez aceptada la inscripción se les enviará confirmación.