I+D+i, la clave para el desarrollo empresarial
En el seno de estas jornadas, promovidas por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de las Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del marco de la Red CIDE, se debatirá las características de las diferentes formas de financiación pública de la I+D y de la innovación, desde el formato de subvenciones, pasando por los préstamos, la recuperación de parte de las inversiones gracias a los incentivos fiscales a la I+D+i, hasta las posibilidades que brinda la Comisión Europea y su programa marco H2020.
Participarán diferentes personalidades expertas en dichos modelos de financiación, así como representantes de empresa y de centro de investigación, destinatarios de las diferentes líneas de financiación. Por un lado, participará Antonio López, jefe de área de la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información, el órgano con rango de Dirección General encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y despliegue de la sociedad de la información de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como de las entidades dependientes de esta. El evento contará también con la participación de Adriana Regidor, responsable de las áreas de emprendimiento tecnológico y coinversión en la entidad SODECAN, Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, financiadora de proyectos empresariales viables e innovadores en Canarias. Alejandro Sánchez es business manager en la empresa F. Iniciativas, consultora en el sector de la financiación de la I+D+i, experta en deducciones fiscales. Por su lado, Almudena Suárez es gestora de proyectos en la Oficina de Proyectos Europeos de la FCPCT y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, experta en el programa marco H2020.
Además, el debate contará con la participación de representantes de empresas y de centros de investigación, como agentes productores de I+D+i y, por tanto, destinatarios de estas líneas de financiación. Luis García es gerente de la empresa TBN, empresa de ingeniería de mantenimiento, con una alta especialización en técnicas y tecnologías aplicadas al mantenimiento predictivo. Rafael Pérez es investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, catedrático, ingeniero en telecomunicaciones y director del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones, IDETIC, con gran experiencia en el trabajo en I+D con empresas.
La mesa redonda se celebrará en horario de 9:30 a 11:30 de la mañana, en la Sala Polivalente 3, planta -1, del Edificio Polivalente III del Parque Científico Tecnológico, C/ Practicante Ignacio Rodríguez s/n, Campus Universitario de Tafira el 14 de junio de 2017.
Inscripción mediante formulario.