Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›La Consejería de Agricultura y ADER La Palma suscriben un programa piloto para aprovechar los residuos orgánicos de la agricultura

La Consejería de Agricultura y ADER La Palma suscriben un programa piloto para aprovechar los residuos orgánicos de la agricultura

Por ADER La Palma
22/12/2014
194
0
Compartir:

reconversionecologiaa
El consejero José Basilio Pérez destaca la importancia de impulsar medidas destinadas a conseguir la sostenibilidad de los suelos palmeros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, que dirige José Basilio Pérez, y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER La Palma) suscriben un convenio para canalizar una subvención de 300.000 euros para la realización de un programa insular piloto, entre 2014 y 2017, para el aprovechamiento de diferentes residuos de origen agrario para conseguir la sostenibilidad de los suelos de la Isla mediante aportaciones de materia orgánica elaborada en forma de compost.

El presupuesto total del convenio asciende a 300.000 euros, que será abonado plurianualmente entre los años 2014 y 2017, siendo el importe para este mismo año de 35.000 euros, quedando 100.000 euros anuales para 2015 y 2016, con 65.000 euros para 2017, cuantías que se van a emplear para obra civil, maquinaria, equipamiento, pruebas de campo y coordinación.

En su conjunto, el convenio pretende establecer pautas de gestión de residuos, metodología de compostaje, analíticas, recogida y tratamiento de información y divulgación de resultados.

El programa piloto implica llegar a acuerdos de colaboración, por un lado, con fincas profesionales de producción platanera para la aplicación de enmiendas orgánicas fabricadas bajo control de ADER La Palma para conocer así el impacto sobre la productividad, sobre la evolución del suelo agrario y sobre los costes de explotación; y por otro lado, con gestores de residuos de distintas áreas agroclimáticas.

“Conseguiríamos que los gestores se beneficien de la mejora de sus instalaciones con las inversiones que prevé el proyecto para cubrir la demanda de producto final, a la vez que, a través de un contrato de servicios, utilizar la maquinaria prevista en el proyecto para poder evaluar la viabilidad económica, la eficiencia del proceso y la calidad del producto final”, apunta José Basilio Pérez.

Desde la Consejería de Agricultura, también explican que se divulgará e implicará a la población en este modelo de gestión de residuos agroalimentarios con charlas para profesionales agrarios y para la población local en general, a la vez que se realizarán visitas explicativas.

El consejero de Agricultura considera necesario ensayar y proyectar una red de plantas de compostaje para el tratamiento de residuos agroindustriales en la isla de La Palma. “Se trata de compostar residuos orgánicos de industrias agroalimentarias y obtener un subproducto final de alta calidad que cumpla con la normativa comunitaria. Una planta de compostaje es una unidad de gestión que trata residuos orgánicos (restos de poda de jardines, restos de plátanos, estiércol,…etc.) transformándolos en compost de alta calidad. La recogida y reciclaje de estos residuos orgánicos permite valorizarlos y evita la necesidad de enterrarlos en vertederos que ocupan espacio, que producen contaminación de las aguas subterráneas, que producen malos olores, y que no son capaces de revertir esa inmensa riqueza biológica a los sistemas de producción agrícola, paisajísticos, forestal, etcétera”, concluye Pérez.

“La gestión de residuos de industrias agroalimentarias presenta un reto de sostenibilidad, por lo que se hace necesario ensayar modelos de gestión de este tipo de residuos que, por un lado, respondan a la demanda de las Organizaciones de Productores de Plátanos respecto al coste que genera la gestión de sus residuos; que por otro lado contribuya a canalizar hacia el mercado los residuos de las explotaciones ganaderas intensivas; y que, por último, responda a la necesidad de los productores profesionales de contar con enmiendas orgánicas de calidad y con unos costes competitivos”, detalla José Basilio Pérez.

Articulo anterior

Bodega Matias Torres. La Palma. Canarias

Siguiente articulo

El Cabildo subvenciona programas de formación en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo de La Palma pone en marcha un nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos en la Isla

    27/01/2015
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma OrgánicaNoticias

    El Cabildo y ADER impulsan el programa ‘La Palma Orgánica’

    03/12/2019
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    ¿Cómo hacer compost en casa? | 17 de abril en Tijarafe

    05/04/2017
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizarTemática

    Anselmo Pestana: “La sostenibilidad debe ser el eje transversal de los proyectos de islas inteligentes”

    11/12/2018
    Por ADER La Palma
  • Innovación y CooperaciónNoticiasSin categorizar

    «Patea La Palma» es la aplicación ganadora de la primera edición de los premios «OpenData La Palma».

    12/05/2015
    Por ADER La Palma
  • Formación Personal Político
    Sin categorizar

    Programa de Formación dirigido a Personal Político

    20/04/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma Orgánica

    El Cabildo se une al Día Internacional sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos a través de La Palma Orgánica

  • FormaciónNoticiasRed CideTurismo

    Taller de Mindful Travel. Diseño de destinos y experiencias turísticas

  • Videos

    Deshidratado de frutas (2 de 2). Canal Agrario La Palma

  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    La pedagoga que gestiona los conflictos a través de las emociones

  • NoticiasSin categorizar

    La consejera de Asuntos Sociales clausuró el curso «Kitchen & Bar» para la inserción de mujeres desempleadas

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme