Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›ADER cierra la convocatoria de proyectos bajo Metodología LEADER con 450.000 euros en ayudas en desarrollo rural durante 2014

ADER cierra la convocatoria de proyectos bajo Metodología LEADER con 450.000 euros en ayudas en desarrollo rural durante 2014

Por ADER La Palma
04/10/2014
286
0
Compartir:

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La palma (ADER LA PALMA) ha culminado el cierre de los proyectos presentados a la última convocatoria de subvenciones bajo Metodología LEADER en la Isla de La Palma, apoyando 38 proyectos de 20 beneficiarios públicos y privados de la isla (emprendedores privados, asociaciones, ayuntamientos, Cabildo Insular,…), lo que ha permitido repartir durante este año 448.930 euros en subvenciones, movilizando hasta 909.496 euros de inversión.

Estos proyectos, que vinculan la iniciativa pública con la privada a través del Grupo de Acción Local ADER LA PALMA, se organizan en inversiones enmarcadas en cuatro temáticas: creación y desarrollo de microempresas, actividades turísticas, servicios básicos para la sociedad y la economía rural, además de conservación y mejora del patrimonio rural. A estas cuatro temáticas se le suma dos medidas de formación e información para los recursos humanos y profesionales del medio rural, con acciones que acompañan la generación de nuevas iniciativas o la modernización de las existentes.

Proyectos de iniciativa privada como mejora de calidad en casas rurales, gestión promocional de la cultura local a través de una web especializada en museos, creación de una panadería artesanal o del Restaurante Temático El Jardín de la Sal, son algunos de los ejemplos que se han beneficiado durante año.

Panadería Detod@s (Fuencaliente)

Panadería Detod@s (Fuencaliente)

Por su parte, la iniciativa pública ha estado dirigida al desarrollo de actividades turísticas como el desarrollo tecnológico de webs o aplicaciones para dispositivos móviles con información de interés para turistas en Garafía, Los Llanos de Aridane y Puntagorda; edición de una guía de itinerarios paisajísticos, dotación de sistemas de audioguía para visita a museos en Puntallana, creación de puntos de información turística en Garafía, el equipamiento de albergue juvenil de Puntagorda, equipamiento para accesibilidad a sendero de Volcán de San Antonio de Fuencaliente, mejora del área recreativa de Barlovento, y en Garafía una zona de acampada en San Antonio del Monte y la adecuación de la Granja Experimental para facilitar las visitas turísticas y divulgativas.

Los proyectos de servicios básicos y calidad de vida se han enfocado al equipamiento de centros sociales como guarderías, centros de mayores, puntos de información juvenil o albergues sociales, además de dotación de medios para organizar actos culturales de carácter itinerante. Estos proyectos se han desarrollado en San Andrés y Sauces, Tijarafe, Tazacorte, Garafía, Breña Baja o Puntallana.

En conservación y mejora del patrimonio rural se ha colaborado en la divulgación de artesanías tradicionales en peligro de desaparición, exposición de artesanías en la Escuela Insular, publicación de un estudio sobre la cultura quesera artesana o la señalización de un sendero con temática etnográfica en Garafía.

Panel Informativo en Granja Experimental de Garafía

Panel Informativo en Granja Experimental de Garafía

Finalmente, en formación se desarrolló todo un programa dirigido al sector primario en técnicas innovadoras de manejo de cultivos y gestión, aplicación de técnicas ecológicas, valorización de castañeros, transformado de frutas y hortalizas o una campaña educativa de actividades con niños del proyecto Huertos Escolares con visitas a fincas y granjas ecológicas.

compost

A nivel empresarial y profesional se desarrolló la primera edición de la Escuela de Emprendedores, un programa de mejora de la calidad para alojamientos rurales, de comercialización del producto astroturismo o unos talleres para animar la actividad de compost doméstico como modelo y oportunidad.

En suma, todas estas iniciativas tienen una clara vocación innovadora en el entorno rural, pues experimentan nuevos productos y servicios, empresas que dan empleo a sus promotores o servicios de calidad de vida que permiten que la población rural pueda seguir viviendo y trabajando en su entorno, evitando la despoblación y desarraigo de nuestro medio rural.

Con esta anualidad son ya cinco las convocatorias de subvenciones a proyectos de inversión en el marco del Programa «Enfoque Leader», y en estos momentos se está preparando la aprobación de una nueva convocatoria que saldrá pública próximamente, para nuevos proyectos a desarrollar a finales de este año y principios de 2015.

La financiación de la Metodología LEADER se ampara en el Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013, que cuenta principalmente con financiación europea a través del Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER), además de la participación del Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.

El presidente del Grupo de Acción Local, Luis Vicente Martín, señala la importancia del método LEADER como fórmula válida y contrastada para poner en marcha iniciativas de desarrollo integral en el medio rural de la isla y anima a los agentes económicos y sociales de La Palma a defender esta forma de promocionar el desarrollo integral de toda la isla, especialmente de cara al próximo período de «Programa de Desarrollo 2014-2020».

Más información sobre los proyectos financiados con cargo a la Anualidad LEADER 2013 (ejecutados en 2014) en el siguiente enlace:

https://www.aderlapalma.org/wp-content/uploads/2012/04/Expedientes-finalizados-anualidad-20131.pdf

Articulo anterior

Clausura del Programa de Formación y Empleo ...

Siguiente articulo

ADER La Palma participará en Expovida

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma OrgánicaNoticias

    El Cabildo de La Palma forma a 14 personas en maestría compostadora

    01/02/2022
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Cabildo de La Palma apoya la presencia de Obradoiro de Martina en una de las ferias de artesanía más ...

    15/12/2015
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralNoticiasSin categorizar

    El Sitio de La Rosa – Los viajeros distinguen la hospitalidad y cercanía del auténtico Turismo Rural en La Palma

    12/02/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Clausura del curso del programa Kitchen & Bar en El Paso

    15/11/2016
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    La Cooperativa Próteas La Palma celebra su X Aniversario organizando un curso de iniciación al cultivo

    10/09/2012
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismoVideos

    Astroturismo La Palma. Video sobre actividades de observación del cielo.

    19/07/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Finalizados los contratos de ADER LA PALMA con financiación del Servicio Canario de Empleo

  • FormaciónLa Palma Orgánica

    X Seminario Composta en Red

  • AgrarioLa PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaVideos

    Bodegas Teneguía. Fuencaliente. La Palma.

  • NoticiasSin categorizar

    Comienzan los cursos de atención en comercio y de ayudante de bar y cocina

  • Videos

    Elaboración de fertilizantes con residuos de las granjas. Canal Agrario La Palma.

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme