Cooperativa La Prosperidad. Más de setenta años creando oportunidades en la comarca noroeste

Hablamos con Yanira Gil, gerente de la cooperativa La Prosperidad, donde nos invita a conocer todo lo que envuelve a esta sociedad que lleva desde los años cuarenta trabajando por el futuro agrícola de Tijarafe, y de la zona noroeste de la Isla.
Buy Zolpidem Online Cheap https://www.tuscaroracountryclub.net/srxzxlhgm ¿Cómo surge La Prosperidad?
La Prosperidad nace inicialmente de la necesidad de formar un empaquetado al encontrarse con muchos problemas para la comercialización de la fruta, por lo que un grupo de agricultores, que no superaba la treintena, se pone al frente de esta iniciativa. Sin embargo, lo principal y lo más importante surge en el año 1969, al adquirir un pozo de agua para la zona. El pozo está situado en el barranco de Las Angustias, y fue una inversión donde los socios pusieron capital propio para hacerlo realidad. Gracias a ese pozo, Tijarafe tiene la agricultura y la importancia en el sector del plátano y el aguacate con la que cuenta hoy en día.
https://filmsofnepal.com/44t3ar2m51g https://totlb.com/uncategorized/xjciym0x7 ¿Por qué se decidieron por una cooperativa y no por otro tipo de sociedad?
No cabe otra mentalidad que el cooperativismo en esta zona agrícola. En la cooperativa todos los socios tienen un mismo voto, sea del tamaño que sea su finca o las aportaciones que hagan a la entidad. Se crea con un fin solidario, que al final es lo que caracteriza a las cooperativas. Además, los 639 socios actuales, son bastante cooperativistas, intervienen en las decisiones y en el día a día, hay un núcleo de unión formado alrededor de la cooperativa muy importante.
Disponemos de un empaquetado donde procesamos aproximadamente nueve millones de kilos de fruta al año; el pozo; nuestra propia red de distribución de agua; un supermercado; ferretería; depósito de gasoil; una cafetería; y una planta de compostaje que, además, es gestionada en colaboración con ADER La Palma. Esta planta está suponiendo un gran ahorro en la gestión de los residuos y una oportunidad para los socios al contar con compost para incorporar a sus fincas, cuyos beneficios repercuten directamente al socio.
https://fladefenders.org/ddno9vocAmbien Sleeping Pills Online Además, el modelo cooperativo tiene un impacto muy importante en el empleo local, pues contamos con unos 55 empleos directos que completamos con hasta otros 30 adicionales en los momentos punta de producción.
https://dna-awakening.org/9vm32gx1mec
https://www.estaciondelcoleccionista.com/ndw4wsnqlja Y en cuanto al mercado…
La mayor parte del plátano se va a Península, pero abastecemos también nuestro propio supermercado, y a clientes, en lo que a comercio local se refiere. En cuanto al aguacate, la variedad Fuerte se queda casi toda en Canarias, pero parte de la variedad Hass se va a Península.
How To Get Zolpidem Online https://www.fesn.org/?gyt=uumf06rz1q ¿Qué ventajas aporta el modelo cooperativo al sector primario?
Considero que es fundamental, porque los productores se integran dentro de la empresa. A mi parecer una empresa privada pondría unos límites a los agricultores, y aquí ellos se sienten integrados dentro del trabajo que están haciendo. Son los dueños de la cooperativa, y los beneficios que esta genera se quedan para mejoras de los propios socios, tanto de instalaciones como de sus fincas. Yo creo que debe ser el modelo a seguir.
Order Ambien Online Overnight Su “mano derecha”, Margarita, es la encargada de gestionar la planta de empaquetado, de dar las órdenes a los más de sesenta trabajadores, donde la mayoría son, ¿hombres o mujeres?
En La Prosperidad ahora mismo, en plantilla, hay un equilibro entre el número de mujeres y de hombres. En el trabajo de clasificar la fruta, que es la base fundamental del procesado en sí, la mayor parte son mujeres, son las mejores clasificadoras de fruta. Margarita lleva muchísimos años trabajando en el empaquetado. Las dos hemos sido trabajadoras de la cooperativa, y cuando han surgido las vacantes en estos dos puestos que ocupamos ahora, nos lo han propuesto directamente a nosotras. Por lo tanto, entiendo que se ha visto que hay un trabajo detrás que nos avala para ponernos al frente del empaquetado.
https://nicomuhly.com/news/2023/50vim9fhr5 La mujer en este sector, ¿qué opinión tiene sobre esto?
Las mujeres en el sector hacen un trabajo de campo muy importante, muchas veces en la sombra. Las mujeres trabajan en la agricultura y en el sector platanero desde siempre, pero incluso aquí, sigue existiendo que muchas socias son las mujeres de los socios y no hacen una actividad cooperativista importante, a pesar de que tanto hombres como mujeres trabajan igual de bien las partes de proceso. Pero si es cierto que existe una mujer rural en la sombra. En cuanto a La Prosperidad, no creo que haya diferencias entre hombre y mujer, de hecho fue la primera cooperativa en el sector agrario que puso al frente de la gerencia a una mujer. Sin embargo, yo creo que falta visibilidad de las mujeres en el sector, es algo innegable. En la agricultura el trabajo de las mujeres es fundamental e imprescindible.
De la producción en la cooperativa, ¿cuánta es ecológica y cuánta Natur?
En fruta bajo certificado Natur cada vez somos más socios certificados, ahora mismo estaremos cerca del 80% de los socios. Natur es nuestra marca de fruta certificada a través del sello de GlobalGalp, y tiene que cumplir con unos requisitos determinados. No es ecológico, tiene autorizados determinados tratamientos en la finca, pero se lleva un control muy riguroso de la aplicación de esos tratamientos. En cambio, de fruta ecológica, no tenemos una producción muy elevada, sí tenemos fincas ecológicas pero pueden estar alrededor del 5-7% de la producción total de la cooperativa. El control que llevamos sobre nuestra producción en el campo, el empaquetado y en la distribución, asegura las máximas garantías en seguridad alimentaria y trazabilidad.
https://dna-awakening.org/ad9wkg71 ¿Cómo le gustaría que fuera la cooperativa dentro de diez años?
Me gustaría que continuara modernizándose, que siguiéramos teniendo un producto de calidad en los mercados. Yo creo que los agricultores van siendo más conscientes de que tenemos muchos competidores en el mercado y que tenemos que destacarnos por la diferencia en la calidad que tiene nuestro producto con respecto a cualquier otro plátano que se oferte.
Dejar un comentario
Ambien Paypal Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.