Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Gente RuralLa Palma Rural
Inicio›Proyectos›Gente Rural›Cooperativa La Prosperidad. Más de setenta años creando oportunidades en la comarca noroeste

Cooperativa La Prosperidad. Más de setenta años creando oportunidades en la comarca noroeste

Por ADER La Palma
24/01/2020
764
0
Compartir:

Hablamos con Yanira Gil, gerente de la cooperativa La Prosperidad, donde nos invita a conocer todo lo que envuelve a esta sociedad que lleva desde los años cuarenta trabajando por el futuro agrícola de Tijarafe, y de la zona noroeste de la Isla.

¿Cómo surge La Prosperidad?
La Prosperidad nace inicialmente de la necesidad de formar un empaquetado al encontrarse con muchos problemas para la comercialización de la fruta, por lo que un grupo de agricultores, que no superaba la treintena, se pone al frente de esta iniciativa. Sin embargo, lo principal y lo más importante surge en el año 1969, al adquirir un pozo de agua para la zona. El pozo está situado en el barranco de Las Angustias, y fue una inversión donde los socios pusieron capital propio para hacerlo realidad. Gracias a ese pozo, Tijarafe tiene la agricultura y la importancia en el sector del plátano y el aguacate con la que cuenta hoy en día.

¿Por qué se decidieron por una cooperativa y no por otro tipo de sociedad?
No cabe otra mentalidad que el cooperativismo en esta zona agrícola. En la cooperativa todos los socios tienen un mismo voto, sea del tamaño que sea su finca o las aportaciones que hagan a la entidad. Se crea con un fin solidario, que al final es lo que caracteriza a las cooperativas. Además, los 639 socios actuales, son bastante cooperativistas, intervienen en las decisiones y en el día a día, hay un núcleo de unión formado alrededor de la cooperativa muy importante.

Disponemos de un empaquetado donde procesamos aproximadamente nueve millones de kilos de fruta al año; el pozo; nuestra propia red de distribución de agua; un supermercado; ferretería; depósito de gasoil; una cafetería; y una planta de compostaje que, además, es gestionada en colaboración con ADER La Palma. Esta planta está suponiendo un gran ahorro en la gestión de los residuos y una oportunidad para los socios al contar con compost para incorporar a sus fincas, cuyos beneficios repercuten directamente al socio.

Además, el modelo cooperativo tiene un impacto muy importante en el empleo local, pues contamos con unos 55 empleos directos que completamos con hasta otros 30 adicionales en los momentos punta de producción.

Y en cuanto al mercado…
La mayor parte del plátano se va a Península, pero abastecemos también nuestro propio supermercado, y a clientes, en lo que a comercio local se refiere. En cuanto al aguacate, la variedad Fuerte se queda casi toda en Canarias, pero parte de la variedad Hass se va a Península.

¿Qué ventajas aporta el modelo cooperativo al sector primario?
Considero que es fundamental, porque los productores se integran dentro de la empresa. A mi parecer una empresa privada pondría unos límites a los agricultores, y aquí ellos se sienten integrados dentro del trabajo que están haciendo. Son los dueños de la cooperativa, y los beneficios que esta genera se quedan para mejoras de los propios socios, tanto de instalaciones como de sus fincas. Yo creo que debe ser el modelo a seguir.

Su “mano derecha”, Margarita, es la encargada de gestionar la planta de empaquetado, de dar las órdenes a los más de sesenta trabajadores, donde la mayoría son, ¿hombres o mujeres?
En La Prosperidad ahora mismo, en plantilla, hay un equilibro entre el número de mujeres y de hombres. En el trabajo de clasificar la fruta, que es la base fundamental del procesado en sí, la mayor parte son mujeres, son las mejores clasificadoras de fruta. Margarita lleva muchísimos años trabajando en el empaquetado. Las dos hemos sido trabajadoras de la cooperativa, y cuando han surgido las vacantes en estos dos puestos que ocupamos ahora, nos lo han propuesto directamente a nosotras. Por lo tanto, entiendo que se ha visto que hay un trabajo detrás que nos avala para ponernos al frente del empaquetado.

La mujer en este sector, ¿qué opinión tiene sobre esto?
Las mujeres en el sector hacen un trabajo de campo muy importante, muchas veces en la sombra. Las mujeres trabajan en la agricultura y en el sector platanero desde siempre, pero incluso aquí, sigue existiendo que muchas socias son las mujeres de los socios y no hacen una actividad cooperativista importante, a pesar de que tanto hombres como mujeres trabajan igual de bien las partes de proceso. Pero si es cierto que existe una mujer rural en la sombra. En cuanto a La Prosperidad, no creo que haya diferencias entre hombre y mujer, de hecho fue la primera cooperativa en el sector agrario que puso al frente de la gerencia a una mujer. Sin embargo, yo creo que falta visibilidad de las mujeres en el sector, es algo innegable. En la agricultura el trabajo de las mujeres es fundamental e imprescindible.

De la producción en la cooperativa, ¿cuánta es ecológica y cuánta Natur?
En fruta bajo certificado Natur cada vez somos más socios certificados, ahora mismo estaremos cerca del 80% de los socios. Natur es nuestra marca de fruta certificada a través del sello de GlobalGalp, y tiene que cumplir con unos requisitos determinados. No es ecológico, tiene autorizados determinados tratamientos en la finca, pero se lleva un control muy riguroso de la aplicación de esos tratamientos. En cambio, de fruta ecológica, no tenemos una producción muy elevada, sí tenemos fincas ecológicas pero pueden estar alrededor del 5-7% de la producción total de la cooperativa. El control que llevamos sobre nuestra producción en el campo, el empaquetado y en la distribución, asegura las máximas garantías en seguridad alimentaria y trazabilidad.

¿Cómo le gustaría que fuera la cooperativa dentro de diez años?
Me gustaría que continuara modernizándose, que siguiéramos teniendo un producto de calidad en los mercados. Yo creo que los agricultores van siendo más conscientes de que tenemos muchos competidores en el mercado y que tenemos que destacarnos por la diferencia en la calidad que tiene nuestro producto con respecto a cualquier otro plátano que se oferte.

EtiquetasAgriculturacooperativasgente ruralla palma
Articulo anterior

La crisis climática, un problema de todos

Siguiente articulo

El viento a favor

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo de La Palma presenta el ‘Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias’, un proyecto pionero en España ...

    18/04/2016
    Por ADER La Palma
  • Videos

    Vermicompost. Abono con lombrices

    17/04/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organizan una charla sobre compost doméstico

    28/03/2017
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresMedio Ambiente

    Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    07/02/2020
    Por ADER La Palma
  • ArtesaníaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    La moda se viste de palma.

    16/03/2018
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Vanessa Martín. Una mujer en un mundo de abejas

    24/06/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma Orgánica

    El Cabildo acoge unas jornadas para compartir el modelo de La Palma Orgánica con el resto de Islas

  • La Palma Orgánica

    El Cabildo recaba el respaldo del Gobierno canario para La Palma Orgánica como un programa piloto en las islas

  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    El Oktoberfest de Los Llanos de Aridane dedicará dos días al vino y queso palmero

  • Sin categorizar

    Nuevos profesionales del sector turístico

  • NoticiasSin categorizar

    La celebración del Día de la Persona Emprendedora reivindica en La Palma el papel de las mujeres en el medio rural

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme