Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›El viento a favor

El viento a favor

Por ADER La Palma
31/01/2020
1333
2
Compartir:

Iraya Hernández nos recibe en su finca ‘El Viento a Favor’, donde vende su producción, y desde hace unos meses también recibe visitas, en lo que esta joven agricultora define como un “rincón de la tranquilidad”.

Sus abuelos trabajaron toda la vida en el campo, y su padre fue el encargado de inculcarle esa pasión por la agricultura, sin embargo, no fue hasta el año 2008 cuando Iraya Hernández decidió tomar las riendas de su finca familiar. Pero no lo hizo de cualquier manera. A pesar de que su padre siempre se había dedicado a la agricultura convencional, su alergia a los productos químicos provocó en ella un interés por lo ecológico que fue creciendo hasta el punto que decidió formarse en el ámbito de la agricultura ecológica. Tras esto, preparó la tierra y comenzó a cosechar de forma ecológica en su finca, ubicada junto al cauce del Barranco de Aguacencio, en Breña Alta.

Para Iraya, en la agricultura ecológica lo fundamental es “nutrir el suelo, colaborar con la naturaleza y entender por qué vienen las cosas. Es el trabajo del día a día, colaborar, de alguna manera, a que vengan insectos favorables para que las plagas no se desequilibren, pero eso se consigue según vas aprendiendo a tratar bien el suelo”, expresa.

Su finca se ha convertido en su día a día, donde reconoce que le dedica muchas horas, destacando que “aparte de ser agricultores, también somos gestores, informáticos, matemáticos, químicos y vendedores, un poco de todo. Trabajo de lunes a lunes las horas que sean necesarias”.

En sus inicios, todo lo que recolectaba lo vendía durante el fin de semana en el Mercadillo de Puntagorda. Sin embargo, hace aproximadamente seis meses se aventuró en un nuevo proyecto personal y profesional: abrir al público su finca. ‘El Viento a Favor’ es más que una finca ecológica para esta agricultora, donde invita a “entrar y vivir tu propia experiencia sobre nuestra forma de cultivar. Por el camino podrás encontrarnos trabajando y haciendo labores en nuestros cultivos. También podrás ver, oler y probar los frutos de nuestra tierra. Disfruta del camino con calma, y de esta finca ecológica palmera que durante cuarenta años hemos cultivado con tanta emoción”.

‘El Viento a Favor’ se creó con el objetivo de convertirse, en un futuro, en un proyecto orientado a visitas, “con el fin de enseñar a la gente que viene de fuera cómo se trabaja aquí la agricultura ecológica, que pudiesen verlo de primera mano y disfrutar de la finca”, manifiesta Iraya. Además de recibir visitas, también cuenta con una tienda donde cada martes, entre las 10:00 y las 18:00 horas, vende directamente al consumidor todo lo que recolecta durante la semana. Las características con las que cuenta, entre las que destaca la ubicación de la tienda dentro de la propia finca, hacen que ‘El Viento a Favor’ se haya convertido en una finca pionera en la Isla y en un referente para el resto de agricultores.

Asimismo, también se encuentra trabajando en un nuevo proyecto para impartir talleres sobre agricultura ecológica orientados a los más pequeños. “En un primer momento pensamos en hacer talleres para colegios, pero estos traen muchos niños a la vez. Entonces decidimos focalizar un poco más y que sean los padres realmente interesados, los que traigan aquí a sus hijos a aprender. Nuestra intención es poder llevarlos a cabo los fines de semana”, añade con entusiasmo esta joven agricultora.

En esta peculiar finca puedes encontrar todo tipo de frutas, verduras, flores, e incluso cuenta con invernaderos donde cultiva setas desde hace cuatro años: “Tenemos unos cincuenta cultivos en producción, un poco de todo, la agricultura ecológica debe ser así, no puedes tener un monocultivo. Contamos con todo tipo de verduras y frutas como naranjas, fresas, pomelos, mandarinas, kiwis, plataneras, calabacines, acelgas, boniatos, habichuelas, habas o judías. Se trata también de mantener lo que se ha cultivado en la finca toda la vida. Las plataneras que sembramos, por ejemplo, son las plataneras criollas que se han cultivando aquí, y están bastante adaptadas al clima. También intentamos mantener las lechugas que son de la Isla, sobre todo por eso, porque las que más adaptadas estén, tienen menos plagas”, destaca.

Algunas de las particularidades de ‘El Viento a Favor’, según Iraya Hernández, es su buena ubicación, emplazada en una ruta de paso como es la Ruta de las fuentes, en Breña Alta. Además, expone que “la cantidad de cultivos que tenemos en esta finca no se encuentran en otra. Aquí, por ejemplo, tenemos cultivo de setas, que eso no lo tiene ninguna otra finca de la Isla, y plantas de aguacateros que tienen más de cien años”. Sin embargo, destaca que “cada finca es especial en sí misma y cada una tiene su personalidad. En esta puedes encontrar cosas que quizás no ves en otras, al igual que nosotros no contamos con ciertos productos que sí ofrecen otras fincas”.

Para esta joven agricultora, el término ecológico en la actualidad está cada vez más en auge, y lo llega a calificar como “una moda”, pero que puede ser beneficioso de cierta manera: “A pesar de que hoy en día todo lo ecológico tenga esta fama, nos puede servir para trabajar y educar a niños y mayores para que esa moda se convierta en una forma de vida. Hay que aprovechar las modas. Si trabajas de fondo puede quedarse, pero si te aprovechas de ella y no vas un paso más allá, la moda se acaba y tú también”, manifiesta.

En este sentido, Iraya reconoce que los jóvenes tienen cada vez más interés por la agricultura ecológica, destacando que hoy en día se ven más jóvenes dedicándose a esta actividad en comparación con sus inicios. A pesar de esto, lo fundamental para ella es tener conciencia: “Hay que trabajar mucho, no es echar semillas al suelo y esperar. Tampoco se puede sembrar pensando en exportarlo todo, porque así no funciona aquí. Debemos trabajar con personas que aprecien y valoren nuestro trabajo”.

En un futuro, le gustaría verse con una finca evolucionada, con proyectos de aprendizaje para niños y mayores, y algo fundamental para ella: “Trabajar para aprender”.

EtiquetasAgricultura Ecológicadesarrollo ruralgente rural
Articulo anterior

Cooperativa La Prosperidad. Más de setenta años ...

Siguiente articulo

Natur Park, el primer vivero ecológico de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Rural

    ASPA solicita al Partido Popular medidas de apoyo para los sectores agrarios afectados por la sequía

    01/03/2012
    Por Francisco Dominguez
  • Gente Rural

    ADER La Palma publica el nº 5 de la revista Gente Rural

    27/09/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente RuralTurismo

    Ecofinca Nogales compagina el turismo con la agricultura ecológica

    16/04/2021
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    La Asamblea de ADER LA PALMA renueva su Junta Directiva

    27/09/2012
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralLa Palma Rural

    Cooperativa La Prosperidad. Más de setenta años creando oportunidades en la comarca noroeste

    24/01/2020
    Por ADER La Palma
  • LEADER

    ADER La Palma gestiona subvenciones por más de un millón de euros para proyectos de desarrollo rural en la isla

    20/10/2020
    Por ADER La Palma

2 comments

  1. Conchy Botín 4 febrero, 2020 at 15:05 Responder

    Me parece genial este nuevo enfoque, ese es el camino, por el bien de la tierra y de los hombres. ¡Ámino!

  2. Antonio Pérez 30 marzo, 2020 at 18:44 Responder

    Iraya, me parece estupenda la idea de tu finca, me encantaría visitarla, en la próxima visita, hay que recuperar nuestro suelo..

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Noticias

    Más de 1.400 hogares y 30 establecimientos de Los Llanos de Aridane ya separan sus residuos orgánicos

  • La Palma RuralNoticias

    El libro ‘Quesos imprescindibles de Canarias’ se presenta en La Palma

  • FormaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Talleres prácticos para elaborar compost en familia en Tijarafe, Puntagorda y Villa de Mazo

  • Sin categorizarTemática

    Cámara y Cabildo promocionan La Palma como una Isla de Oportunidades al servicio de la emprendeduria y la inversión

  • La Palma RuralNoticias

    Alta participación e interés en el curso de manejo de suelo y poda en el cultivo de la viña celebrado el pasado fin de semana y organizado por el Consejo Regulador

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme