Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›El Cabildo concluye los trabajos de construcción de un pajero tradicional de cubierta vegetal en Puntallana

El Cabildo concluye los trabajos de construcción de un pajero tradicional de cubierta vegetal en Puntallana

Por ADER La Palma
27/05/2015
216
0
Compartir:

pajizo

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico pretende con esta iniciativa preservar oficios tradicionales, además de generar y poner en valor un atractivo etnográfico para investigadores y visitantes

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha dado por concluida la construcción de un pajero tradicional de cubierta vegetal en el entorno del parque de la Casa Luján, en Puntallana.

Este proyecto, que forma parte del plan comarcal de desarrollo rural LEADER, ha supuesto un presupuesto de 25.624 euros, de los cuales el Cabildo de La Palma ha aportado 10.523 y 15.100 provienen de los mencionados fondos europeos, canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla, ADER La Palma.

La construcción de este peculiar inmueble pretende preservar los oficios del tapado con cubierta vegetal y la siembra de sementera, con el fin de convertirlo en un atractivo etnográfico para estudiosos, pero también para visitantes en general.

Este proyecto también ha supuesto el desarrollo de distintos talleres, como son el de pedrero, tratamiento de varas de monte y tapado de cubierta vegetal (en este caso se usó trigo).

María Victoria Hernández asegura que tras esta actuación, el Cabildo debería emprender una acción conjunta entre las consejerías de Cultura y Patrimonio Histórico y la de Agricultura, Ganadería y Pesca para impulsar convenios con otras administraciones, asociaciones o particulares tanto para reconstruir o rehabilitar antiguos inmuebles de este tipo, o bien construir nuevos preservando los usos tradicionales de su construcción.

“Durante décadas, estos pajeros se encontraban abandonados a su suerte. Siempre digo que todo el mundo los veía, pero casi nadie los miraba. Con esta actuación, el Cabildo de La Palma pretende, además de recuperar la tradición, convertir a los pajeros de cubierta vegetal en una posibilidad dentro la oferta de turismo rural. Para este proyecto hemos contado con la inestimable colaboración de la asociación cultural Pinolere, -premio Canarias de la Cultura Popular 2006-, que puso a disposición del Cabildo de La Palma el proyecto similar y consolidado en Tenerife y dos tapadores, además de la presencia de la directora de la iniciativa, Yaiza González”, señala la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández.

Las viviendas o pajeros de cubierta vegetal existen desde hace miles de años y hay lugares en los que han sido objeto de estudio en su tipología. Las construcciones que conocemos como pajeros o pajizos de cubierta vegetal, ya casi desaparecidas en La Palma, fueron hasta el siglo XIX la arquitectura más habitual de las zonas rurales, ya que en su día eran tanto viviendas como lugares para guardar aperos de labranza.

En la isla de La Palma los protocolos notariales recogen innumerables citas de compra y venta de este tipo de inmuebles, ubicados incluso en las calles de los principales núcleos urbanos

En Puntallana y San Andrés y Sauces aún se pueden ver edificaciones con cubiertas vegetales de sementera.

Articulo anterior

Presentación Libro – Cáscara y Empleitas: La ...

Siguiente articulo

Vega Norte Albillo Criollo se lleva la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    Tres aplicaciones para dispositivos móviles optan a los premios ‘OpenData La Palma’

    05/05/2015
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma OrgánicaNoticias

    El Cabildo y ADER impulsan el programa ‘La Palma Orgánica’

    03/12/2019
    Por ADER La Palma
  • La gran familia de la Asociación de Desarrollo Rural de La Palma celebra su vigésimo aniversario con renovada ilusión ante el futuro. |ACFI PRESS
    Sin categorizar

    “Si no existiera, habría que crearla”

    08/11/2011
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    La Guía Peñín y el Crítico Estadounidense Robert Parker Encumbran a nuestros vinos

    02/12/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Los vinos Vega Norte siguen enamorando los paladares Lusos

    10/06/2016
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    ¿Conoces La Palma?

    10/09/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    El Paso iniciará un proyecto que busca reciclar y convertir en compost todos los residuos orgánicos que se generan en La Palma

  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha 3 programas de formación en alternancia con el empleo para facilitar la contratación de personas desempleadas

  • Feria de Cooperativas de Escolares
    Innovación y Cooperación

    La VII Feria de Cooperativas Escolares fomenta la emprendeduría entre los jóvenes

  • Curso de aplicaciones informáticas necesarias para la gestión de explotaciones agrarias y ganaderas.
    Sin categorizar

    Un grupo de agricultores de La Palma gestionarán el campo con el ratón

  • La Palma RuralSin categorizar

    I Semana del Queso Palmero

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme