Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma Orgánica
Inicio›Proyectos›La Palma Orgánica›El Cabildo da un impulso decisivo a la implantación de la gestión sostenible de los residuos orgánicos en La Palma

El Cabildo da un impulso decisivo a la implantación de la gestión sostenible de los residuos orgánicos en La Palma

Por ADER La Palma
17/01/2020
335
0
Compartir:

El Cabildo va a dar un impulso decidido este mandato al programa estratégico para la gestión de residuos orgánicos domésticos, La Palma Orgánica, con la finalidad de promover una isla más sostenible y social. Con esta finalidad, la Consejería de Servicios y Cambio Climático, en colaboración con ADER La Palma, ha contado para la revisión y actualización de este programa con el especialista encargado de su redacción en el año 2015, Ramón Plana.

La consejera del área, Nieves Rosa Arroyo, presentó en rueda de prensa, acompañada por Plana y representantes técnicos del Cabildo y ADER La Palma, las líneas de este programa que busca “atajar la fracción resto, es decir, los residuos domésticos mezclados que llegan al Complejo Ambiental”, mediante la prevención, la reducción y la separación y compostaje en origen. “La principal fuente de vertidos ahora mismo en el Complejo Ambiental es la fracción resto, la bolsa gris, de ahí la importancia de que trabajemos fomentar la separación correcta de la materia orgánica en origen, para lo que tenemos que descentralizar su gestión”, ha dicho.

Arroyo concretó que la fracción orgánica de los residuos urbanos (biorresiduos) supone de media el 32% en masa de los residuos urbanos que se generaron en la isla de La Palma en 2018. En cifras, en los municipios donde está implantada la recogida selectiva con el quinto contenedor marrón, se está recogiendo un 29% de materia orgánica de los generados. Una cifra que, como indicó la consejera, pone de manifiesto que “aún queda un importante camino por recorrer”.

La consejera puso el acento en la importancia de avanzar hacia un modelo descentralizado, teniendo en cuenta la distribución poblacional y la propia orografía de la Isla. En este sentido, indicó que el 52% de la población de la isla reside en núcleos poblacionales de menos de 1.000 habitantes, mientras que el 31,5% del total lo hace en núcleos de población de entre 100 y 500 habitantes. El 87,8% de todos los núcleos de población de la isla tienen menos de 500 habitantes y de estos, más de la mitad (52%) tienen menos de 100 habitantes. “De ahí la importancia de descentralizar la materia orgánica en la isla de La Palma y por eso estamos empeñados en dar un impulso decisivo a este proyecto durante este mandato”, insistió.

La consejera destacó la importancia de la separación y compostaje en origen de la materia orgánica, la única fracción que se puede reutilizar como un recurso donde es generada. En este sentido apuntó a la importancia de seguir fomentado las composteras comunitarias y domésticas; plantas de compostaje o las vermicomposteras. Esta apuesta también va a traer consigo la mejora de otras fracciones como la de la agricultura o la fracción de restos de podas, necesarias para elaborar un buen compost.

Arroyo puso el acento también en el impacto que tendría el desarrollo de este modelo en el mercado laboral, dada la oportunidad que representa para crear puestos de trabajo, con figuras como el del maestro compostador y otra serie de operarios y técnicos que son necesarios para la gestión del proceso de compostaje.

Por otra parte, valoró que los cuatro puntos limpios que existen en La Palma presentan una importante demanda por parte de los ciudadanos y están recibiendo muchos más residuos que en años anteriores. En concreto, indicó que entre 2013 y 2018, se ha producido un incremento de un 48% en las visitas a estos espacios. Además, señaló que el Cabildo está estudiando convertir uno de los puntos limpios solo para las empresas y también la puesta en marcha de un punto limpio móvil, para acercar este servicio a la población.

Por último, la consejera hizo un llamamiento a la implicación de la ciudadanía en este proceso de avance que se va a llevar a cabo a través de La Palma Orgánica. “Sin la participación de todos, no vamos a poder avanzar”, aseguró.

Ramón Plana, por su parte, destacó que el modelo que impulsa este programa es de aprovechamiento integral de los residuos. “Es una isla con una orografía y una dispersión de la población muy característica, con agricultura, con unos medios naturales impresionantes y con un foco de turismo. Ahora queremos poner todos estos medios para desarrollar un modelo de gestión de residuos acorde a estas características”, indicó.

Subrayó que la materia orgánica “es la única fracción que podemos transformar como un recurso, la podemos devolver al suelo, suelos que cada vez son más pobres en materia orgánica, de la que depende su fertilidad”. “Un residuo  que hoy en día estamos vertiendo, vamos a verlo como un recurso que podemos aprovechar localmente”, añadió.

En líneas generales, Plana explicó que el programa busca que “en todos los sitios donde sea posible, especialmente en las zonas rurales, más dispersas, la materia orgánica no salga de donde se genera y se gane en un producto de calidad, que pueda ser devuelto al entorno”. Una actuación que no solo tendrá un efecto ambiental beneficioso, sino que se genera a la vez un modelo de economía circular. “Lo que era un residuo, se convierte en un recurso, que genera puestos de trabajo, que genera un impacto en la agricultura, que puede permitir que entren conceptos como el de agricultura en ecológico”, explicó.

Plana aseguró que una vez se haya sacado la materia orgánica de la fracción resto, empezaremos a ver que la separación de los demás elementos  (envases, vidrio, papel)  como algo mucho más fácil y recogeremos más y de más calidad, lo que nos permitirá incrementar los índices de reciclaje. “Y así podremos avanzar hacia un modelo que cumpla los objetivos que nos marca Europa, que cada vez van a ser más exigentes”.

Ramón Plana participa esta tarde en unas jornadas organizadas por el Cabildo Insular de La Palma y ADER La Palma: El compostaje como alternativa de gestión de desechos orgánicos. Se celebran en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, y comienzan a las 17:00 horas.

Articulo anterior

Una de las principales autoridades en gestión ...

Siguiente articulo

La crisis climática, un problema de todos

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Orgánica

    La Palma Orgánica avanza con la puesta en marcha del Punto de compostaje Comunitario de Las Manchas

    19/10/2020
    Por ADER La Palma
  • FormaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Talleres prácticos para elaborar compost en familia en Tijarafe, Puntagorda y Villa de Mazo

    08/03/2022
    Por ADER La Palma
  • Biorresiduos familiaresLa Palma Orgánica

    Estas Fiestas ¡Cocinemos un buen COMPOST!

    16/12/2021
    Por ADER La Palma
  • La Palma Orgánica

    Compostaje comunitario en Puntallana

    27/08/2021
    Por ADER La Palma
  • FormaciónLa Palma Orgánica

    ADER La Palma participa en el 9º seminario sobre Compostaje doméstico y comunitario

    18/10/2019
    Por ADER La Palma
  • La Palma Orgánica

    La Palma Orgánica participa en el primer foro nacional ‘on line’ sobre compostaje doméstico y comunitario

    05/11/2020
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma Rural

    1 Oro, 1 Plata y 2 Bronces en el XXV Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias “ALHÓNDIGA 2.012”

  • Red Cide

    Líneas de apoyo para empresas de la DG de Promoción Económica

  • NoticiasSin categorizar

    ¿Cómo hacer compost? | 10 de mayo en San Pedro

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo ya tiene en marcha una red con 7 rutas de bicicletas de montaña y una nueva web sobre senderismo y ciclismo

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo de La Palma presenta el ‘Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias’, un proyecto pionero en España y Europa

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme