Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma Orgánica
Inicio›Proyectos›La Palma Orgánica›El Cabildo trabaja con los ayuntamientos palmeros para desarrollar ‘La Palma Orgánica’ en toda la Isla

El Cabildo trabaja con los ayuntamientos palmeros para desarrollar ‘La Palma Orgánica’ en toda la Isla

Por ADER La Palma
06/03/2020
342
1
Compartir:

La consejera de Servicios y Cambio Climático del Cabildo Insular, Nieves Rosa Arroyo, ha expresado su voluntad de desplegar el programa La Palma Orgánica a lo largo de toda la geografía insular, especialmente en las zonas rurales, donde la gestión de la materia orgánica tiene una salida directa al poder reciclarse in situ a través del sistema de compostaje.

Así lo ha manifestado la consejera tras la celebración de unas jornadas de trabajo que ha liderado en Pontevedra para conocer de primera mano el Plan Revitaliza de Pontevedra, un referente nacional en compostaje doméstico y comunitario. Nieves Rosa Arroyo encabezó la delegación que acudió a este encuentro técnico, en el que se dieron cita representantes de los ayuntamientos de Barlovento, Breña Alta, Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntallana, Tazacorte, Tijarafe y Villa de Mazo; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; técnicos del Consorcio de Servicios y de ADER La Palma, y la empresa medioambiental Asteyma.

Nieves Rosa Arroyo destacó y agradeció la implicación de los ayuntamientos en este encuentro, que va a servir para dar un nuevo impulso al programa La Palma Orgánica, a través de un modelo de cooperación y consenso entre las distintas administraciones públicas. En este sentido, también quiso valorar la presencia del consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y su compromiso para respaldar la implantación de este tipo de sistema de gestión de residuos orgánicos, en el que La Palma ha sido pionera en Canarias gracias a una estrategia consensuada desde hace años.

La consejera destacó que el programa La Palma Orgánica se está actualizando para seguir avanzando en su despliegue por el territorio insular, para lo que desde hace dos meses el equipo de ADER La Palma está trabajando con el Cabildo Insular y el asesor especializado Ramón Plana en un plan de actuación específico para la gestión descentralizada de residuos orgánicos a través del compostaje comunitario y doméstico, al que se sumará la recogida selectiva en los principales núcleos urbanos y en grandes generadores (colegios, residencias, hospital…).

Cabe destacar que esta estrategia se está consultando con todos los ayuntamientos de la isla, que han manifestado su interés en formar parte del Plan y colaborar para su desarrollo. De hecho, fruto de esta participación municipal se ha materializado la visita técnica al Plan Revitaliza de Pontevedra, para contrastar las propuestas que se han diseñado para La Palma con un referente nacional y que ha demostrado su éxito en los últimos años.

La visita comenzó el pasado lunes, conociendo los centros de compostaje comunitario de las zonas rurales de Pontevedra, un sistema de gestión de residuos orgánicos en el que varios vecinos comparten compostadores para gestionar sus residuos colectivamente, contando con el asesoramiento de maestros compostadores, profesionales altamente formados para garantizar un proceso de gestión correcto y sin ningún tipo de problemas para la vecindad. Este sistema se combina con el compostaje individual o doméstico, en el que son las familias a título individual quienes realizan el proceso en sus propios domicilios, contando con un compostador facilitado por el Plan y formándose con monitores para aprender todo el proceso.

Estos dos sistemas han sido implantados en Pontevedra con gran éxito desde 2015, contando en la actualidad con 127 centros de compostaje comunitario y más de 5.500 hogares adheridos al compostaje individual.

La Palma inició los primeros pasos de La Palma Orgánica en 2014, con talleres de compostaje doméstico que se realizaron en todos los municipios de la isla, con la participación de 317 personas y la distribución de 128 equipos de compostaje y vermicompostaje. En cuanto al compostaje comunitario, desde 2017 se puso en marcha el primer punto en Puntallana, pionero en Canarias, al que se sumó Santa Cruz de La Palma en 2018 y actualmente se está completando la puesta en marcha de las zonas de compostaje comunitario de Jedey-Las Manchas y Mazo, todos ellos gracias a la colaboración entre el Cabildo Insular y sus respectivos ayuntamientos.

Etiquetascompostajecompostaje comunitariocompostaje doméstico
Articulo anterior

El Cabildo conocerá de primera mano el ...

Siguiente articulo

El Cabildo valora la apuesta de ADER ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Orgánica

    La Palma Orgánica contempla instalar en Tijarafe siete composteras

    15/08/2020
    Por ADER La Palma
  • La Palma Orgánica

    El Cabildo conocerá de primera mano el modelo de gestión de biorresiduos de Pontevedra para seguir impulsando ‘La Palma Orgánica’

    02/03/2020
    Por ADER La Palma
  • La Palma Orgánica

    La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la Isla

    17/06/2022
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    La Palma presenta 50 proyectos a la estrategia #Ader2020

    10/05/2019
    Por ADER La Palma
  • La Palma OrgánicaMedio Ambiente

    El Cabildo recaba el apoyo del Gobierno de Canarias para impulsar el programa ‘La Palma Orgánica’

    29/10/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioInnovación y CooperaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Un abono creado en La Palma

    27/04/2018
    Por ADER La Palma

1 comentario

  1. Listas de 10 26 marzo, 2020 at 05:01 Responder

    Cabe destacar que esta estrategia se esta consultando con todos los ayuntamientos de la isla, que han manifestado su interes en formar parte del Plan y colaborar para su desarrollo. De hecho, fruto de esta participacion municipal se ha materializado la visita tecnica al Plan Revitaliza de Pontevedra, para contrastar las propuestas que se han disenado para La Palma con un referente nacional y que ha demostrado su exito en los ultimos anos.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP Queso Palmero se adhiere a la Red Europea de queserías de campo

  • La Palma RuralNoticias

    El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de La Palma aumentó su actividad analítica un 13% durante el pasado año 2014

  • Innovación y CooperaciónLa Palma RuralNoticias

    La iglesia de La Luz de Garafía ya dispone de su Retablo del Calvario restaurado

  • NoticiasSin categorizar

    Turismo Rural y sostenible | Canarios de Campo y Mar

  • La PalmaNoticiasSin categorizar

    ADER La Palma financia al Ayto. de Garafía con más de 12.000 euros para la mejora de varias instalaciones municipales

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme