El Cabildo trabaja con los ayuntamientos palmeros para desarrollar ‘La Palma Orgánica’ en toda la Isla

https://www.estaciondelcoleccionista.com/s9uepjtb8 La consejera de Servicios y Cambio Climático del Cabildo Insular, Nieves Rosa Arroyo, ha expresado su voluntad de desplegar el programa La Palma Orgánica a lo largo de toda la geografía insular, especialmente en las zonas rurales, donde la gestión de la materia orgánica tiene una salida directa al poder reciclarse in situ a través del sistema de compostaje.
https://www.mmjreporter.com/8y9m9fxt6-43749Así lo ha manifestado la consejera tras la celebración de unas jornadas de trabajo que ha liderado en Pontevedra para conocer de primera mano el Plan Revitaliza de Pontevedra, un referente nacional en compostaje doméstico y comunitario. Nieves Rosa Arroyo encabezó la delegación que acudió a este encuentro técnico, en el que se dieron cita representantes de los ayuntamientos de Barlovento, Breña Alta, Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntallana, Tazacorte, Tijarafe y Villa de Mazo; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; técnicos del Consorcio de Servicios y de ADER La Palma, y la empresa medioambiental Asteyma.
https://nicomuhly.com/news/2023/lmv85lq3Nieves Rosa Arroyo destacó y agradeció la implicación de los ayuntamientos en este encuentro, que va a servir para dar un nuevo impulso al programa La Palma Orgánica, a través de un modelo de cooperación y consenso entre las distintas administraciones públicas. En este sentido, también quiso valorar la presencia del consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y su compromiso para respaldar la implantación de este tipo de sistema de gestión de residuos orgánicos, en el que La Palma ha sido pionera en Canarias gracias a una estrategia consensuada desde hace años.
https://www.fesn.org/?gyt=ij626fahx La consejera destacó que el programa La Palma Orgánica se está actualizando para seguir avanzando en su despliegue por el territorio insular, para lo que desde hace dos meses el equipo de ADER La Palma está trabajando con el Cabildo Insular y el asesor especializado Ramón Plana en un plan de actuación específico para la gestión descentralizada de residuos orgánicos a través del compostaje comunitario y doméstico, al que se sumará la recogida selectiva en los principales núcleos urbanos y en grandes generadores (colegios, residencias, hospital…).
https://lewishamcyclists.org.uk/3xx6q5pg93gZolpidem Online Uk Cabe destacar que esta estrategia se está consultando con todos los ayuntamientos de la isla, que han manifestado su interés en formar parte del Plan y colaborar para su desarrollo. De hecho, fruto de esta participación municipal se ha materializado la visita técnica al Plan Revitaliza de Pontevedra, para contrastar las propuestas que se han diseñado para La Palma con un referente nacional y que ha demostrado su éxito en los últimos años.
Buy Generic Ambien Crhttp://diversity411.com/uncategorized/0ht5zue56 La visita comenzó el pasado lunes, conociendo los centros de compostaje comunitario de las zonas rurales de Pontevedra, un sistema de gestión de residuos orgánicos en el que varios vecinos comparten compostadores para gestionar sus residuos colectivamente, contando con el asesoramiento de maestros compostadores, profesionales altamente formados para garantizar un proceso de gestión correcto y sin ningún tipo de problemas para la vecindad. Este sistema se combina con el compostaje individual o doméstico, en el que son las familias a título individual quienes realizan el proceso en sus propios domicilios, contando con un compostador facilitado por el Plan y formándose con monitores para aprender todo el proceso.
https://lavoixplus.com/index.php/2023/10/19/7jxnk4tynm Estos dos sistemas han sido implantados en Pontevedra con gran éxito desde 2015, contando en la actualidad con 127 centros de compostaje comunitario y más de 5.500 hogares adheridos al compostaje individual.
https://haveaircustoms.com/8yego3iygLa Palma inició los primeros pasos de La Palma Orgánica en 2014, con talleres de compostaje doméstico que se realizaron en todos los municipios de la isla, con la participación de 317 personas y la distribución de 128 equipos de compostaje y vermicompostaje. En cuanto al compostaje comunitario, desde 2017 se puso en marcha el primer punto en Puntallana, pionero en Canarias, al que se sumó Santa Cruz de La Palma en 2018 y actualmente se está completando la puesta en marcha de las zonas de compostaje comunitario de Jedey-Las Manchas y Mazo, todos ellos gracias a la colaboración entre el Cabildo Insular y sus respectivos ayuntamientos.
https://www.estaciondelcoleccionista.com/81up9g31 comentario
Deja un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
https://www.tuscaroracountryclub.net/pa0an253ur1
https://totlb.com/uncategorized/5dncspsoz0b Cabe destacar que esta estrategia se esta consultando con todos los ayuntamientos de la isla, que han manifestado su interes en formar parte del Plan y colaborar para su desarrollo. De hecho, fruto de esta participacion municipal se ha materializado la visita tecnica al Plan Revitaliza de Pontevedra, para contrastar las propuestas que se han disenado para La Palma con un referente nacional y que ha demostrado su exito en los ultimos anos.
https://dna-awakening.org/n5u2x4bbvd