Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›Se fumiga en La Palma un contenedor de uva infectada procedente de Península. Hoy se abre ese contenedor y desconocemos el destino de esa uva

Se fumiga en La Palma un contenedor de uva infectada procedente de Península. Hoy se abre ese contenedor y desconocemos el destino de esa uva

Por ADER La Palma
15/10/2012
317
0
Compartir:

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos “La Palma”, quiere advertir del serio y grave peligro que corren los viñedos de la isla de La Palma, debido a la importación sin control de uva, algo que se puede evitar con las medidas oportunas en cuanto a restricciones, prohibiciones y controles se refiere. De no actuar  con las pautas convenientes, podríamos lamentar males mayores.

 

La semana pasada llegaba al puerto de la capital palmera, un contenedor  cargado de uvas de la variedad Tempranillo procedente de Avila. Se detectó que esta partida de uva venía infectada de un insecto “Tijereta”, (La más conocida es la Tijereta común (Forficula auricularia), perteneciente al Orden Dermaptera). Por lo que, la autoridad competente tras deliberar que se hacer con el contenido de ese contenedor, procedieron a fumigar la partida con el correspondiente producto fitosanitario. El plazo de seguridad para abrir el contenedor expiró el pasado día 12 de octubre, pero al coincidir con un día festivo, el contenedor se abrirá el dia de hoy lunes 15 de Octubre

Además del daño medioambiental y económico que supone la introducción de nuevas especies en un entorno tan frágil como en el que vivimos, desde el Consejo Regulador, quisiéramos saber cual será el destino de esa uva y esperamos que finalmente no sea destinado a vinificación, puesto que la uva ha sido tratada con un insecticida y de determinarse que esa uva sea vinificada, exigimos que se ejerzan los controles pertinentes ya que creemos firmemente que se podría poner en riesgo la salud de los consumidores de ese vino. Hay que tener en cuenta, que este tipo de elaboraciones con uva que entra por el muelle son destinadas a la elaboración de vinos de mesa que no son sometidos a rigurosos controles analíticos, como si se hace con los vinos de Denominación de Origen.

 

El Consejo Regulador de La Denominación de Origen de Vinos La Palma, lamenta que año tras año ocurra lo mismo, que entre uva de fuera poniendo en riesgo las producciones locales, y recuerda que los viñedos insulares, hasta la fecha, siguen estando libres del ataque de la Filoxera (plaga proveniente de America, que arrasó todo el viñedo europeo a finales del siglo XIX), razón por la que es necesario extremar las precauciones. Se podría decir que en un importante porcentaje las cepas de la isla tienen edades superiores a los 40 años, y en el caso del Malvasía podríamos hablar de cepas de más de 100 años de antigüedad; La entrada de uva foránea puede acarrear graves e importantes problemas fitosanitarios, pudiendo ser las consecuencias de estos, el final de la viticultura insular.

 

El pasado año, desde este Consejo Regulador, se denunciaba que se estaba importando uva de zonas afectadas por la “polilla del racimo”, muy virulenta y que por el momento de poca incidencia en nuestra isla; este año, venía infectado de “Tijereta”. Hay que recordar que son múltiples y muy numerosos los ejemplos de plagas y enfermedades que han entrado en los últimos años en el agro palmero, entre los que destacan el de la “Varroa”, parásito que ataca a la abeja negra palmera que obliga a los apicultores a tratar a sus colmenas para que sus abejas no mueran, o la «polilla guatemalteca», así como la bacteria, popularmente identificada como «papas lloronas» o «podredumbre parda de la papa», que han infectado plantaciones ubicadas en varios municipios palmeros.

 

Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos “La Palma”, pedimos a la administración:

1º.- Que el Servicio de Inspección Fitosanitaria, Sanidad Vegetal y la Consejería de Sanidad y Consumo realicen los controles pertinentes para certificar que la uva que entra en La Palma está en buen estado fitosanitario, alertando a su vez del grave riesgo que se corre. Somos una isla y todo lo que nos entra por el muelle, si se quiere, se puede controlar.

 

2º.- Solicitamos que se prohíba tajantemente por razones fitosanitarias la entrada de uva de zonas afectadas por la filoxera, ya  la importación de frutas tropicales hacia Canarias está prohibida por razones fitosanitarias, lo cual sienta un importante precedente.

El sector de la Viña y el Vino en La Palma es sumamente importante, del cual adquieren el sustento diario muchas familias de nuestra isla, este Consejo Regulador está en la obligación de velar por sus intereses.

Articulo anterior

La Palma. Ana Isabel. Proteas La Palma

Siguiente articulo

Medallas de Oro y Plata para dos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Astro Camp La Palma. Lunar Chill Out.

    27/07/2012
    Por ADER La Palma
  • FormaciónJueves TecnológicosNoticiasProyectosRed CideSin categorizarTemática

    Taller BLOCKCHAIN: Nuevas ideas y conocimientos para una economía colaborativa en turismo

    03/10/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    X Siembra Tradicional con Arado | 21 de Enero

    16/01/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP Queso Palmero se reune con el nuevo Director del Instituto Canario de Calidad AgroAlimentaria

    24/05/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Los artesanos de El Paso mejoran la cosecha de extracción de la seda de este año

    10/10/2013
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Endulzar La Vida. Doña Quiteria (Cueva de Agua, Garafía)

    21/10/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AgrarioGente Rural

    El viento a favor

  • NoticiasSin categorizar

    El Consejero de Economía y Empleo inaugura los talleres de gestión turística para alojamientos rurales

  • Coloquio sobre Ciudades Creativas. Ayuntamiento de S/C de La Palma
    Sin categorizar

    Coloquio sobre ciudades creativas.

  • NoticiasSin categorizar

    Presentan el libro de Antonio Javier González sobre la cultura quesera tradicional de La Palma

  • FormaciónLa PalmaLa Palma RuralNoticiasProyectosRed CideSin categorizarTemáticaTurismo

    Trucos y trato digital: claves para la captación de clientes y gestión de la reputación turística online

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme