Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma OrgánicaLEADER
Inicio›Proyectos›La Palma Orgánica›El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pone en marcha en Mirca el segundo punto de compostaje comunitario del municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pone en marcha en Mirca el segundo punto de compostaje comunitario del municipio

Por ADER La Palma
10/09/2021
1029
0
Compartir:

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha puesto en marcha el segundo punto de compostaje comunitario del municipio, situado en Miranda, en Mirca, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Rural (ADER-La Palma) y que se inscribe en el marco de programa ‘La Palma Orgánica’, que impulsa el Cabildo Insular.

La puesta de largo de este nuevo espacio de compostaje comunitario, que se suma al que ya existe en El Velachero, contó con la asistencia de un nutrido grupo de vecinos de Mirca interesados en participar en este proyecto destinado a promover una gestión sostenible de los biorresiduos mediante su transformación en compost de calidad. Un encuentro en el que, además, se dio comienzo al programa formativo en compostaje que se celebrará cada lunes y jueves en la Casa de la Cultura ‘Domingo Acosta Pérez’ de Mirca, durante el presente mes de septiembre.

En la presentación se dieron cita el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Rafael Morales; la consejera de Servicios Públicos y Cambio Climático del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo; el gerente de ADER-La Palma, Francisco Domínguez, y el gerente del Consorcio Insular de Servicios, Luis Hernández.

Financiado con fondos europeos del programa ‘Leader’, con un presupuesto que ronda los 33.000 euros, el nuevo punto de compostaje comunitario de la capital palmera, situado en el entorno de la Casa de la Cultura de Mirca, está formado por cinco composteras, una vermicompostera, un cubículo para estructurante y una caseta para almacenar las herramientas necesarias para realizar el proceso de conversión de los residuos orgánicos en abono natural (biotrituradora, termómetros, aireadores, cernideras, básculas, etc.).

Rafael Morales agradeció la colaboración que ha encontrado el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, tanto en el Cabildo Insular como en ADER La Palma, para poder desarrollar este proyecto que “hoy es una realidad y que representa un paso importante para seguir avanzando hacia un municipio más sostenible, interviniendo en un factor determinante como es la gestión de los residuos”.

Del mismo modo, tuvo palabras de agradecimiento para la Asociación de Vecinos Nisamar, por la colaboración prestada para poder desarrollar las jornadas formativas, y el “gran compromiso y entusiasmo mostrado por los vecinos de Mirca en la puesta en marcha de este proyecto, donde la implicación de las familias compostadoras es fundamental para obtener los beneficios ambientales que proyectamos con su puesta en marcha”.

Nieves Rosa Arroyo, por su parte, felicitó al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, por apostar por la promoción de un modelo de gestión sostenible para los residuos orgánicos, dentro del programa ‘La Palma Orgánica’. La consejera insular de Servicios Públicos y Cambio Climático defendió que es fundamental crecer en la descentralización de la recogida y el tratamiento de la materia orgánica para avanzar hacia una isla más sostenible.

Asimismo, reconoció que se están dando pasos importantes en esta materia, donde ‘La Palma Orgánica’ ha sido un modelo para el resto del Archipiélago. No obstante, indicó que aún queda un largo camino por recorrer, en el que “es preciso un compromiso decidido tanto de las administraciones públicas como de la sociedad en su conjunto para avanzar hacia una isla que contamine menos”.

 

Este proyecto está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la UE Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales, a través de LEADER.

 

EtiquetasCompostaje Comunitario Mirca
Articulo anterior

Charla informativa sobre el compostaje y la ...

Siguiente articulo

ADER La Palma desarrolla un proyecto para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Orgánica

    Las familias de Santa Cruz de La Palma reciclan más de quince toneladas de materia orgánica para compostaje desde 2018

    02/02/2022
    Por ADER La Palma
  • FormaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Talleres prácticos para elaborar compost en familia en Tijarafe, Puntagorda y Villa de Mazo

    08/03/2022
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    ADER LA PALMA participa en Madrid en las Jornadas Internacionales MÁS LEADER

    24/10/2012
    Por luis
  • AgrarioLa Palma Orgánica

    El Cabildo pone en marcha el programa de compostaje doméstico para promover su práctica en las familias

    22/09/2020
    Por ADER La Palma
  • LEADER

    Puntagorda pone en servicio el único Centro Colaborativo de la comarca para empresas, pymes, autónomos y emprendedores

    16/03/2022
    Por ADER La Palma
  • LEADER

    Los Grupos de Acción Local contarán con 9 millones de euros para promover proyectos participativos de desarrollo en zonas rurales

    02/10/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    La Asamblea de ADER LA PALMA se reune para la renovación de la Junta Directiva

  • Gente RuralNoticias

    Molinos Las Breñas, unas de las primeras fábricas de gofio de La Palma

  • Videos

    Experiencias de Plátano Ecológico en La Palma (1/3)

  • FormaciónRed CideTurismo

    Taller Nueva Normativa Europea de Protección de Datos

  • Noticias

    El Consorcio de Servicios de La Palma organiza una jornada sobre residuos y sostenibilidad

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme