Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma Orgánica
Inicio›Proyectos›La Palma Orgánica›Las familias de Santa Cruz de La Palma reciclan más de quince toneladas de materia orgánica para compostaje desde 2018

Las familias de Santa Cruz de La Palma reciclan más de quince toneladas de materia orgánica para compostaje desde 2018

Por ADER La Palma
02/02/2022
289
0
Compartir:

Alrededor de cuarenta hogares de la capital hacen uso de los puntos de compostaje comunitario de El Velachero y Mirca donde se han recogido 5.539 kilos de biorresiduos en 2021

Las familias de Santa Cruz de La Palma han separado y reciclado más de 15 toneladas de materia orgánica en los puntos de compostaje de la capital palmera en los últimos cuatro años, en concreto, 15.408 kilogramos, informa el Ayuntamiento de la capital en una nota de prensa.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con La Palma Orgánica (Cabildo de La Palma), y la Asociación de Desarrollo Rural de La Palma, ADER La Palma,  se trabaja desde 2018 en una estrategia vecinal con la que fomentar la recogida y el reciclaje de biorresiduos entre la población, con el fin de dar un segundo uso a este tipo de restos orgánicos y convertirlos en compost.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma cuenta para ello con dos puntos de compostaje comunitario, uno ubicado en el antiguo camino de El Velachero, y un segundo espacio puesto en marcha en agosto del año pasado en el barrio de Mirca, participando de forma activa alrededor de cuarenta familias.

Desde que estos espacios entraron en funcionamiento, la recogida de materia orgánica para destinarla a compost ha crecido un 55,5 %, al pasar de 2.461 kilogramos separados y reutilizados en 2018 a 5.539 kilos en 2021. Una tendencia al alza que se refleja con los 3.549 kilogramos de 2019 y los 3.859 del ejercicio 2020.

El edil responsable del Área de Medio Ambiente, Rafael Morales, señala que “estos datos son el reflejo del interés y el compromiso de las vecinas y los vecinos de la capital palmera con un desarrollo sostenible, que busca alternativas para que una parte importante de los desechos orgánicos que se generan en los hogares no terminen en el complejo de Los Morenos para el tratamiento de basura”.

El punto de compostaje de El Velachero incluye cuatro contenedores y el de Miranda, en Mirca, cuenta con cinco cubículos, todos ellos de un metro cúbico para depositar la fracción orgánica de los residuos generados en los domicilios.

Con la creación de estos espacios se ha dado a las familias la oportunidad de obtener un abono natural y respetuoso con el medioambiente, sin que se utilicen fertilizantes químicos, destinados como nutrientes para sus huertas, fincas y jardines.

Para la obtención de este abono, se cuenta con el apoyo y asesoramiento de los técnicos de la Asociación para el Desarrollo Rural (Ader) La Palma, que a lo largo de este tiempo, monitorizan, tutelan y guían a las personas involucradas en las técnicas empleadas para conseguir un compost de calidad.

La Concejalía de Medio Ambiente, se apunta en la nota, sigue trabajando para consolidar una estrategia sostenible basada en la economía circular con la que ampliar esta red de puntos en otras ubicaciones del municipio con la instalación de nuevos depósitos comunitarios para el compostaje.

Una línea acorde con la demanda de la población y que también se está realizando en varios centros educativos de Santa Cruz de La Palma, que ya cuentan con sus propios puntos para el tratamiento de estos residuos orgánicos, concluye.

Etiquetascompostaje comunitariocompostaje comunitario el velacheroCompostaje Comunitario MircaSanta Cruz de La Palma
Articulo anterior

El Cabildo de La Palma forma a ...

Siguiente articulo

¡El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» ha desembarcado ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Orgánica

    El Cabildo y ADER firman el convenio para desarrollar el programa ‘La Palma Orgánica’

    29/06/2020
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El punto de compostaje comunitario de Puntallana recogió 384 kilos de residuos orgánicos en su primer mes de funcionamiento

    10/05/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo pondrá en marcha en Santa Cruz de La Palma el segundo punto de compostaje comunitario de la ...

    31/10/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma OrgánicaMedio Ambiente

    El Cabildo inaugura en Santa Cruz de La Palma punto de compostaje comunitario

    06/03/2018
    Por ADER La Palma
  • La Palma Orgánica

    El Cabildo trabaja con los ayuntamientos palmeros para desarrollar ‘La Palma Orgánica’ en toda la Isla

    06/03/2020
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizarTemática

    El punto de compostaje comunitario de Santa Cruz de La Palma recoge en cuatro meses más de una tonelada de ...

    05/09/2018
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • FormaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Talleres prácticos para elaborar compost en familia en Tijarafe, Puntagorda y Villa de Mazo

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo celebra hoy la VIII Feria de Cooperativas Escolares en Los Llanos de Aridane

  • El encuentro se celebra el 15 de octubre Día Internacional de las Mujeres Rurales
    Sin categorizar

    Encuentro de Mujeres Profesionales y Empresarias

  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    El Cabildo interviene para mejorar las instalaciones de la Escuela Insular de Artesanía

  • Gente RuralTurismo

    Guillermo Rodríguez y su propuesta de cocina junto al mar

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Favoreciendo la creación de «Comunidades Compostadoras» en Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    05/05/2022
  • Cerca de 200 familias compostadoras participan en los talleres de La Palma Orgánica

    Por ADER La Palma
    28/04/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja – Oveja Canaria
    on
    11/03/2021

    Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    […] Por ADER La Palma en 10/03/20212 ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme