Antares y la Factoría de Innovación ayudan a más de 160 pymes palmeras a innovar para ser más rentables


La Factoría de Innovación realiza talleres prácticos, presentación de tendencias en TIC´s y construcción sostenible e innovación
Cuarenta y nueve empresas de La Palma están recibiendo asesoramiento gratuito en I+D+i
El Cabildo de La Palma, a través del Proyecto Antares y la Escuela de Organización Industrial (EOI), han puesto en funcionamiento la Factoría de Innovación, una iniciativa que funciona como centro de alto rendimiento dedicado al desarrollo del potencial innovador de las empresas de la Isla. El objetivo es que el tejido empresarial de La Palma pueda competir en un mercado global y, en consecuencia, ser más rentable.
Con esta iniciativa, ya son más de 160 las pymes palmeras que han recibido algún tipo de asesoramiento y 49 las que están participando activamente en la formación por parte de expertos, que incluye 30 horas de trabajo directo e individualizado realizado por un consultor, que se adapta a sus necesidades en materia de innovación.
El presidente insular, Anselmo Pestana, señala que este es el primer paso, analizar los puntos débiles y fijar los pasos que debe dar hasta alcanzar los resultados óptimos y deseados, por lo que la Factoría de Innovación de La Palma funciona como un entrenamiento que preparará a las empresas de la Isla para que sean más competitivas a través de la I+D+i
Asimismo, Anselmo Pestana explica que “la innovación y las nuevas tecnologías son estratégicas para la supervivencia de cualquier empresa”. “Vivimos una época en la que las necesidades de los mercados y las exigencias de los consumidores cambian de manera exponencial” recuerda Pestana, que añade que “las pymes que quieran sobrevivir deben adaptarse rápidamente, algo que solo es posible a través de la innovación y la tecnología”.
“La Factoría de Innovación de La Palma ayuda a las empresas a ofrecer un mejor producto, servicio o a implantar modelo de organización de la empresa más eficiente”, indica el presidente del Cabildo Insular.
Además del asesoramiento personalizado, la Factoría de Innovación organiza numerosas actividades públicas, como encuentros empresariales, talleres y jornadas de innovación. En este sentido destaca la celebración de talleres prácticos, presentación de tendencias en TIC´s y construcción sostenible e innovación, como fue la ‘Innoweekend La Palma’.
Durante su celebración, no solo se dan a conocer los proyectos de las empresas beneficiarias, sino que también servirán de punto de encuentro entre investigadores, pymes y ciudadanos para que compartan conocimientos y experiencias.
Temas legales sobre el emprendimiento, técnicas de negociación, los primeros pasos para la internacionalización, la gestión de un blog o una web, los instrumentos financieros o el modelo Smart City y su importancia para las pymes son algunas de las temáticas de estas acciones formativas que se desarrollarán hasta el mes de mayo.
La Palma, ‘laboratorio experimental’ de innovación
Especialistas de distintos ámbitos de la innovación, que han participado en la jornada de presentación de conclusiones de la Factoría de Innovación de La Palma, han mostrado el apoyo a la creación en la Isla de un «laboratorio experimental que permita el desarrollo y la aplicación de la I+D+i en las pymes y que tenga como pilares la especialización, el entusiasmo empresarial y las capacidades singulares de los emprendedores palmeros».
A través de esta propuesta La Palma se convertiría en un ‘Living Lab’, en el que las distintas administraciones, el sector productivo y la sociedad en general participarían activamente en el impulso de la innovación utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conformando así un ecosistema de Investigación y Desarrollo que posibilita de manera permanente el cambio social y económico que propone el Proyecto Antares.
Asimismo, han destacado que La Palma es un ejemplo de éxito nacional en la puesta en funcionamiento de la Factoría de Innovación, en la que han participado casi medio centenar de pymes que han recibido asesoramiento gratuito para llegar a ser más rentables y competitivas a través de la innovación.
En esa línea se ha resaltado la intraemprenduría empresarial como canalización de la innovación y creación de valor en la que la autoconfianza, el talento y el ecosistema son considerados claves para lograr la innovación en la isla.