Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›El Cabildo a través de la Fundación CIAB edita una Guía para la reconversión ecológica

El Cabildo a través de la Fundación CIAB edita una Guía para la reconversión ecológica

Por ADER La Palma
15/09/2014
195
0
Compartir:

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Basilio Pérez ha presentado en la mañana de hoy junto con el técnico de ADER La Palma, Jesús Líbano, la nueva Guía para la reconversión ecológica.

 

La Fundación CIAB tiene como fin principal, según se recoge en sus Estatutos, el fomento de los estudios, investigaciones y desarrollo orientados a propiciar la sostenibilidad de las actividades agroganaderas y pesqueras, con especial atención a los desarrollos de experiencias sobre agricultura integrada, ecológica y/o biológica para lo cual realizará actividades investigadoras y de apoyo estratégico de la agricultura, ganadería y pesca, así como sus desarrollos tecnológicos y de transformación. Dentro de este fin es la edición de esta Guía de reconversión hacia la agricultura ecológica.

El promotor inicial de la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica es el Cabildo Insular de La Palma, estando integrado el Patronato de la misma por éste y por la Asociación para el Desarrollo Rural de la isla de La Palma, ADER.

El consejero Basilio Pérez, explicó que “son muchos los agricultores, ganaderos o artesanos agroalimentarios de La Palma que ven en la acreditación ecológica de sus productos como vía futura para el mantenimiento de su viabilidad ante la cada vez mayor competencia por las importaciones a precios imposibles. Pero para la mayor parte de ellos, ajenos hasta ahora al sistema de certificación de los consejos reguladores de agricultura ecológica, el paso a dar les genera muchas incógnitas. La primera de ellas es cuál sería el proceso administrativo para la tramitación de la solicitud de inscripción en el Registro de Operadores Ecológicos de Canarias (ROPE)”.

Tras varios años centrando preferentemente las actividades de asesoramiento en los requerimientos técnicos para la reconversión de las explotaciones, la Fundación Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB), dependiente del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de La Palma, ha decidido facilitar también la información referente a los trámites requeridos. Para ello ha editado un folleto divulgativo que comienza a distribuirse por la Isla.

Con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, organismo responsable del ROPE, se ha redactado un texto que concreta de forma sencilla los periodos de conversión, la documentación a aportar, los pasos a dar e incluso las tasas a satisfacer por quienes quieran comercializar su producción bajo el nombre de “Agricultura ecológica”.

En el folleto se separa la información según sectores para hacer más sencilla su consulta, con la pretensión que pueda servir como guía de reconversión ecológica para agricultores, ganaderos y elaboradores.

Basilio Pérez mostró su satisfacción por la edición de esta guía “por lo que puede significar para el avance de la producción ecológica en nuestra isla, ya que como todos sabemos la producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un levado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales, y por otro lado por lo atractivo que puede ser este planteamiento para la creación de empleo de aquellas personas que vean en lo ecológico una actividad a desarrollar no solo con la reconversión sino en el inicio de una actividad ecológica”.

Articulo anterior

Ecofinca Platanologico. Finca ecológica en La Palma

Siguiente articulo

Un trozo de estrella para regalar desde ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    XI Carrera Kilometros de Solidaridad con los niños de Mali

    18/01/2015
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo de La Palma apoya tres programas de formación y empleo entre desempleados sin formación profesional

    09/12/2014
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    El stand para la recogida del kit de materia orgánica amplia una semana más su presencia en El Paso

    06/02/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    La Consejera de Educación y el Consejero de Agricultura celebran el Día de Canarias con los escolares de las Unitarias ...

    30/05/2014
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo pondrá en marcha en Santa Cruz de La Palma el segundo punto de compostaje comunitario de la ...

    31/10/2017
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA amplia su red de centros de formación

    03/09/2013
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Economía presenta las líneas de financiación en 2017 para el tejido empresarial de la isla de La Palma

  • FormaciónGente RuralPFAEProyectosSin categorizarTemáticaTurismo

    Finalizan los PFAE gestionados por ADER La Palma

  • Emprendedores

    ADER LA PALMA convoca las ayudas LEADER para el primer semestre de 2014

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo organiza el árbol de las palabras dentro del los actos por motivo de la Fiesta del Libro

  • V Siembra Tradicional con Arado
    La Palma RuralSin categorizar

    V Siembra Tradicional con Arado

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme