Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›El Comité de las Regiones resalta la importancia de los grupos LEADER en el Desarrollo Local Participativo para el nuevo periodo

El Comité de las Regiones resalta la importancia de los grupos LEADER en el Desarrollo Local Participativo para el nuevo periodo

Por ADER La Palma
12/09/2012
234
0
Compartir:

La Comisión de Política de Cohesión Territorial del Comité de las Regiones se reunirá el próximo 26 de septiembre en Bruselas para analizar el documento ‘Desarrollo Local Participativo’, elaborado por el ponente Graham Garvie.

El documento insta a los Estados miembros y a la Comisión a garantizar que existe una masa crítica de población mínima en el territorio gestionado por los grupos de acción local (GAL) de entre 10.000 y 150.000 habitantes; y un importe financiero suficiente para la ejecución de la estrategia de Desarrollo Local Participativo de entre dos y diez millones de euros por cada grupo para los siete años de periodo de programación.

Por otro lado, hace hincapié en que los grupos de acción local deben poder beneficiarse del 10% de la tasa de cofinanciación adicional, con independencia de los objetivos temáticos que aborden.

El documento valora muy favorablemente el trabajo de los grupos, que -asegura- facilitan la ejecución de proyectos innovadores que de otro modo no estarían cubiertos en los programas operativos. De hecho, destaca que el principal valor añadido de los GAL es que, debido a su diversidad de conocimientos, pueden trabajar directamente con los beneficiarios.

El ponente recuerda que «el valor añadido del Desarrollo Local Participativo es, precisamente, la participación de la comunidad local y el vínculo entre las herramientas existentes, tales como LEADER y el Eje 4 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP) con los fondos estructurales.

El documento reseña que en muchos lugares de Europa, el éxito del Desarrollo Local Participativo deriva de las asociaciones locales financiadas con FEADER (grupos de acción local) o con FEMP. Además, explica que en muchos casos ha sido probada la cooperación entre grupos acogidos por ambos reglamentos, hasta tal punto que ambos fondos pueden gestionarse por una sola organización del territorio.

Se pide explícitamente que la toma de decisiones en los grupos de acción local sea firme y claramente definida desde el principio, para que la autoridad local, como institución pública responsable en la colaboración local, sea capaz de dirigir la estrategia global, garantizando al mismo tiempo la independencia del grupo de acción local.

Sugiere de esta manera que la estrategia de Desarrollo Local Participativo se pueda organizar de tal manera que la delegación de responsabilidades a los GAL por parte de una autoridad de gestión  se pueda hacer de una forma proporcional que refleje la capacidad real del grupo y la necesidad de ser inclusivo, transparente y responsable.

El Comité de las Regiones pide en este borrador que la Comisión Europea analice las conclusiones del Tribunal de Cuentas y de otros informes y evaluaciones para asegurar las lecciones aprendidas en LEADER y en URBANCT de cara a consolidar un modelo más sólido de Desarrollo Local Participativo.

Solicita, siempre que sea posible, el establecimiento de una ventanilla entre los fondos de cara a la simplificación de requisitos y procedimientos administrativos, con la utilización de medios electrónicos.

Recuerda que la UE el los Estados miembros deben abstenerse de imponer medidas de arriba debajo de cara a facilitar soluciones locales a problemas locales.

En otro sentido, e Comité de las Regiones indica la incongruencia de que LEADER disponga de un 5% del FEADER, algo que no pasas en otros fondos a través de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Se pide, por tanto que esa cantidad mínima se aplique a otros fondos integrados el la estrategia.

Además, considera que la dispersión actual de desarrollo local en los programas debe ser orientada a aumentar la visibilidad, la rendición de cuentas, el valor demostrativo, el aprendizaje mutuo y la transferencia de conocimiento, en particular en lo que respecta a los resultados.

Entre los miembros de la Comisión de Política de Cohesión Territorial está los presidentes de varias comunidades autónomas españolas: Alberto Fabra (Valencia),  Javier Fernández (Asturias), José Antonio Griñán (Andalucía), Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Alberto Núñez Feijóo (Galicia) y Paulino Rivero (Canarias).

Una vez aprobado el documento por la Comisión, pasará a Pleno, donde previsiblemente será aprobado en la sesión del 29-30 de noviembre.

En la Comisión del próximo 26 de septiembre, también debatirá otros documentos, como el ‘Código de conducta del partenariado en la implementación de los fondos del Marco Estratégico Común’ o ‘Las regiones ultraperiféricas a la luz de la estrategia Europa 2020′.

Articulo anterior

ADFILPA prestará diversos servicios a los discapacitados ...

Siguiente articulo

Barlovento dedica su Mercadillo Agrícola y Artesano ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La PalmaNoticiasSin categorizarTurismo

    El 1º Star Party celebra tres años de trabajo con los emprendedores en astroturismo

    19/11/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma OrgánicaNoticias

    El Cabildo de La Palma forma a 14 personas en maestría compostadora

    01/02/2022
    Por ADER La Palma
  • AgrarioEmprendedoresEtnografíaGente RuralLa Palma RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Desde la Finca La Suallera ‘agricultureando’ La Palma

    01/04/2019
    Por ADER La Palma
  • Joyas de Cristal
    La Palma RuralSin categorizar

    Artesanas de La Palma participan en Córdoba en una de las ferias de joyas con más solera

    14/11/2011
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresGente RuralNoticiasTemáticaTurismo

    Roger, un paraguía entre las nubes

    17/08/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo organiza unos talleres de gestión de calidad turística para alojamientos rurales

    02/06/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Videos

    Reproducción por esquejes. Canal Agrario La Palma

  • NoticiasSin categorizar

    Servicio de Promoción Turística del Municipio de Tijarafe

  • ADER presenta el programa de formación en igualdad para personal político
    Innovación y Cooperación

    ADER La Palma presenta el programa de formación en igualdad para personal político

  • Biorresiduos familiares

    Inicio del proyecto Gestiona tus Biorresiduos en el municipio de Garafía

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo imparte formación sobre agricultura a un total de 494 personas

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme