Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El Consorcio Insular de Servicios respalda por unanimidad el nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos propuesto por el Cabildo de La Palma

El Consorcio Insular de Servicios respalda por unanimidad el nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos propuesto por el Cabildo de La Palma

Por ADER La Palma
19/05/2015
209
0
Compartir:

19.05.15-Consorcio-Servicios---Residuos

La implantación se producirá en un periodo de tres meses y El Paso será el primer municipio en el que se ponga en práctica este sistema que tiene como fin reconvertir la materia orgánica que habitualmente se arroja a la basura en un verdadero recurso local en forma de compost

 

El Consorcio de Servicios de La Palma ha respaldado por unanimidad en su asamblea general el nuevo modelo de gestión de los residuos orgánicos en la Isla propuesto por la Consejería de Residuos del Cabildo y que está recogido expresamente en el Plan Territorial Especial de Residuos (PTER), documento recientemente aprobado por el Pleno de la Corporación Insular.

La consejera del área, Nieves Rosa Arroyo, explica que la principal propuesta que se llevó a la asamblea general –con representación de todos los integrantes del Consorcio y de los 14 ayuntamientos de la Isla- fue la de poner en marcha lo antes posible las propuestas del PTER en lo relativo a los residuos orgánicos de origen domiciliario.

“Estoy muy satisfecha porque el Consorcio ha respaldado la idea de que la materia orgánica que habitualmente se arroja a la basura tiene que dejar ser considerada un residuo para reconvertirla en un verdadero recurso local en forma de compost”, asegura la consejera de Residuos, Nieves Rosa Arroyo.

El Consorcio de Servicios aprobó iniciar la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos en un plazo de tres meses. La implantación comenzará en el municipio de El Paso por sus características, involucración y disponibilidad del Ayuntamiento y, durante el año 2015, su coste será asumido por todos los consorciados.

Además, la asamblea también manifestó su total apoyo al compostaje doméstico y al compostaje comunitario como complemento indispensable de la recogida selectiva. En este sentido, se recogió la idea de que lo mejor es que la materia orgánica no tenga que ser transportada ni tratada en el Complejo Ambiental, sino que se quede en las viviendas o comunidades donde se genera y que se aproveche como compost.

En relación al compostaje doméstico, se resaltó la necesidad del mantenimiento de las acciones formativas y promocionales ya impulsadas desde la consejería de Nieves Rosa Arroyo. Para el compostaje comunitario se propone la habilitación de espacios para su implantación y la formación de personal especializado para el seguimiento y supervisión de estas acciones

La asamblea del Consorcio también aprobó instar a los ayuntamientos a la aprobación de sus respectivas ordenanzas de residuos como instrumento normativo fundamental y a que en ellas se contemple la obligatoriedad de la recogida selectiva, en general, y de la de materia orgánica, en particular.

Con el respaldo al PTER y al planteamiento de la Consejería de Residuos, el Consorcio de Servicios asume el objetivo de que antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables alcancen en conjunto, como mínimo el 50% en peso, tal y como señala la Ley dictada por el Parlamente Europeo.

Articulo anterior

El Cabildo de La Palma pone en ...

Siguiente articulo

Presentación Libro – Cáscara y Empleitas: La ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasRed CideSin categorizar

    Empresarios y emprendedores de La Palma conocen las líneas de ayuda para este año

    23/02/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca aborda con ADER diversos proyectos de interés para el sector primario de la ...

    06/04/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralSin categorizar

    El Cabildo premia a los ganadores del concurso ‘Cazadores de Estrellas-Septentrium’

    28/10/2011
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Los productores agroecológicos de La Palma confirman en una encuesta su satisfacción y los buenos resultados de este tipo de ...

    25/02/2015
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    La Escuela de Emprendedores de La Palma pone en marcha el taller «Prepárate para emprender»

    03/02/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo pide que la Isla gestione al menos el 10% del fondo europeo agrícola de desarrollo rural

    23/02/2015
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Gente RuralNoticiasTemática

    Guardianes de la Historia rural de La Palma

  • AgroalimentariosGente Rural

    David Lana García-Verdugo «La Casa del Volcán»

  • LEADERNoticias

    Publicadas las Bases Reguladoras que permitirán activar la Estrategia de Desarrollo Local Participativa #ader2020 La Palma

  • Jueves TecnológicosTemática

    Tripadvisor: La gente habla de nosotros aunque nosotros no queramos

  • NoticiasSin categorizar

    La Palma muestra su el modelo de gestión del turismo de estrellas en unas jornadas organizadas por la Diputación de Huelva

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme