Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de La Palma aumentó su actividad analítica un 13% durante el pasado año 2014

El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de La Palma aumentó su actividad analítica un 13% durante el pasado año 2014

Por ADER La Palma
20/02/2015
250
0
Compartir:

agrobiologia

 

Este departamento de la Consejería de Agricultura  atiende las peticiones de análisis de tierras, aguas y vinos de las Agencias de Extensión Agraria, cooperativas, casas comerciales y particulares.

 

En el laboratorio también se desarrollan labores de investigación con el CSIC

El Laboratorio de Agrobiología ‘Juan José Bravo Rodríguez’ del Cabildo de La Palma incrementó su actividad analítica durante el pasado año 2014, en el que se realizaron 3.772 análisis de tierra, 1.554 análisis de vino, 301 análisis foliares (hojas) y 109 análisis de agua, un 13% más de pruebas que en 2013. El trabajo de análisis desarrollado en este departamento de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige José Basilio Pérez, se incrementó en todos los elementos respecto a años anteriores, excepto en el caso del agua.

“El fruto de esta actividad revierte en los agricultores, proporcionándoles conocimientos y asesoramiento para guiar las decisiones a tomar sobre sus actividades agrícolas”, señala el consejero.

En el Laboratorio de Agrobiología Juan José Bravo, situado en Miraflores (Santa Cruz de La Palma) se realizan análisis físicos y químicos de tierras, nemátodos y aguas para uso agrícola, así como de mostos y vinos.

El Laboratorio recibe muestras de las agencias de extensión agraria de la Isla, de las distintas cooperativas agrícolas, de casas comerciales y de particulares en general.

En el Laboratorio, además de la propia actividad analítica, se realizan labores de investigación en el sector agrícola bajo el convenio que el departamento mantiene con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y concretamente con su Instituto de Productos Naturales y Agobiología (IPNA).

“Gracias a este convenio con el CSIC, en los últimos años se ha permitido el doctorado de cuatro personas en cuestiones tan importantes para nuestra Isla como la sostenibilidad del suelo, la agrodiversidad o los cultivos tropicales, estando algunos de estos trabajos unidos al propio laboratorio para proseguir su investigación- Estas investigaciones han servido, por ejemplo, para la implantación en nuestra isla del cultivo de las próteas o del plan de sostenibilidad de suelos.”, apunta José Basilio Pérez.

A lo largo de los años, y también gracias a este convenio ha habido gran actividad por parte de becarios, entre la que destaca los diversos trabajos para la elaboración y publicación del mapa de suelos de la Isla o la clasificación de las variedades de almendras palmeras.

“No cabe duda de que la investigación en agricultura que se realiza en el Laboratorio de Agrobiología Juan José Bravo es fundamental para el desarrollo del sector primario de nuestra isla y en este sentido quiero agradecer públicamente la magnífica y estrecha relación que ha existido y existe con el CSIC”, concluye Pérez.

 

 

LABORATORIO DE AGROBIOLOGÍA AUMENTO NÚMERO DE ANÁLISIS

AÑO

2012 2013 2014

Análisis foliar

210 256

301

Análisis de vino

1.382 1.328

1.554

Análisis agua

52 122

109

Análisis de tierra 3.584 3.318

3.722

 

Articulo anterior

REDR apoya el mantenimiento de todos los ...

Siguiente articulo

El Cabildo pide que la Isla gestione ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • EtnografíaGente RuralNoticias

    Granja Los Tumbitos, los sabores que marcan la diferencia 

    13/12/2018
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    ASPA y Cabildo se reunen para abordar medidas que eviten el progresivo abandono para prevenir incendios

    06/06/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Dos bodegas con D.O. “LA PALMA” consiguen importantes medallas y distinciones en el 22º Concurso Internacional de Los Vinos de ...

    30/07/2014
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismoVideos

    Paseando entre telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos Astroturismo La Palma

    07/11/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo suscribe un convenio para que Indispal pueda seguir realizando sus proyectos en beneficio de las personas con discapacidad ...

    03/06/2015
    Por ADER La Palma
  • EtnografíaLa Palma RuralSin categorizarTemática

    Buscamos que se reconozca el trabajo de la ganadería que ha apostado por una raza nuestra

    20/03/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • LEADER

    Puntagorda pone en servicio el único Centro Colaborativo de la comarca para empresas, pymes, autónomos y emprendedores

  • FormaciónGente RuralMedio AmbienteNoticiasPFAEProyectosTemática

    Un municipio ‘Verde y Sostenible’ Puntallana

  • Videos

    Lechuga y Zanahoria IV Gama

  • Innovación y CooperaciónRed Cide

    Inversión en Pymes Canarias, ayudas para crear y mejorar la productividad en la empresa

  • La PalmaLa Palma RuralTurismo

    Astroturismo La Palma. Fiesta del Sol

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme