Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›REDR apoya el mantenimiento de todos los Grupos de Acción Local insulares de Canarias y que éstos gestionen fondos europeos

REDR apoya el mantenimiento de todos los Grupos de Acción Local insulares de Canarias y que éstos gestionen fondos europeos

Por ADER La Palma
20/02/2015
225
0
Compartir:

redrLa Red Española de Desarrollo Rural secunda las palabras de la Federación Canaria de Islas, que el pasado lunes 16 de febrero aprobó por unanimidad de todos los Cabildos solicitar al Gobierno de Canarias que para el período 2014-2020 se dé continuidad a la gestión de los Grupos de Acción Local a nivel insular, frente a los proyectos centralizadores de competencias con los que se está trabajando.

REDR quiere manifestar su apoyo a los Grupos de Acción Local canarios y reconoce el inestimable e imprescindible trabajo que han realizado en los últimos años. Por tanto, respalda las palabras del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, durante la Asamblea de FECAI: «El planteamiento es que el Gobierno de Canarias no puede deslocalizar y desarraigar la capacidad que tiene  los agentes económicos y sociales de cada Isla para definir su propia estrategia de desarrollo. El Gobierno debe respetar la autonomía insular y no imponer centralizaciones injustificadas y que van en contra del propio espíritu de la norma  europea y encima acaban generando una reducción de los recursos», explicó el presidente del Cabildo.

La financiación para este nuevo período hace inviable la permanencia de los citados Grupos; si en el anterior período la financiación era de unos 18 millones en Canarias, en este nuevo período se pasaría a tener unos 9 millones de euros, es decir se reduce a la mitad el programa, solo con financiación del FEADER. Con la presumible inexistencia del Multifondo, esta situación llevaría a la práctica desaparición de los mencionados Grupos.

REDR defiende la postura de la FECAI, que reclama al Gobierno de Canarias que para el próximo período de programación de fondos europeos 2014-2020, los Grupos de Acción Local de Canarias gestionen, bajo las Estrategias de Desarrollo Rural LEADER, al menos, el 10% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) asignado a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Igualmente la REDR, de acuerdo con el Marco estratégico Europeo, defiende la aplicación de Multifondo para todos los territorios rurales (con especial incidencia en los territorios insulares).

También se insta al Gobierno de Canarias a encargar a los Grupos de Acción Local la responsabilidad de elaborar y poner en práctica las estrategias de Desarrollo Local Participativo  basadas en los recursos del territorio, contando con la participación de todas las organizaciones públicas y privadas interesadas y con implantación en cada territorio insular, como representantes que son de los intereses de las Comunidades Autónomas Locales, tal como establece el Reglamento Europeo nº 1303/2013, para los fondos EIE.

Sin embargo, en las reuniones de coordinación y participación para el PDR 2014-2020 organizadas por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo rural del Gobierno de Canarias se ha manifestado la intención del Gobierno de Canarias de centralizar la gestión de las Estrategias de Desarrollo y la Metodología LEADER en un único Grupo de Acción Local Autonómico o dos provinciales, reduciéndola ficha financiera de Canarias de los 18 millones de euros del actual periodo 2007-2013 a apenas  9 millones de euros para el próximo período.

Lo que supone no sólo una reducción de casi el 50% de los fondos destinados a gestionar proyectos innovadores de desarrollo rural en cada isla, sino también una pérdida del propio espíritu de las metodologías LEADER en Canarias, alejando la definición de las estrategias de desarrollo participativo y su aplicación posterior de los propios agentes económicos y sociales, cercenando su capacidad de decidir cómo quieren organizar su futuro y las oportunidades que les ofrece la financiación europea.

Articulo anterior

El WhatsApp desde el PC ya está ...

Siguiente articulo

El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Consigue tu StorySTellArt Calendar 2014

    14/11/2013
    Por ADER La Palma
  • Cabras raza Palmera
    AgrarioLa PalmaLa Palma RuralMapasTemática

    Explotaciones ganaderas de La Palma – Zona Norte

    20/10/2015
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    Vinos de La Palma. Vinos de Malvasía. Aromáticos y exuberantes.

    23/07/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El valor de la Sonrisa

    05/09/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Cabildo y ADER ponen en marcha una nueva edición de La Escuela Emprende

    19/03/2013
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Matilde Adela Ortega Hernández. Primera Maestra de Barlovento

    01/10/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Jueves TecnológicosLa Palma RuralNoticiasTemática

    Antares impulsa medidas para ahorrar hasta en un 20% el consumo energético en La Palma

  • NoticiasSin categorizar

    120 alumnos de cinco centros participaron en la Feria de Cooperativas Escolares.

  • La Palma RuralNoticias

    Tijarafe revisa los Quintos y pone en marcha el banco de tierras

  • La PalmaLa Palma RuralTurismo

    La ruta “Los Indianos” recorrerá Santa Cruz de La Palma poniendo en valor la cultura y arquitectura de la ciudad

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Nuevos negocios en turismo rural: tendencias, tecnologías y casos de éxito

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme