Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente RuralMedio AmbienteNoticiasSin categorizarTemática
Inicio›Temática›Agrario›Entre las mejores experiencias de agrocompostaje

Entre las mejores experiencias de agrocompostaje

Por ADER La Palma
23/07/2018
390
0
Compartir:

ADER La Palma se adhiere al Grupo Operativo Estatal de Agrocompostaje

Leer en pdf

LABOR PIONERA EN CANARIAS
Nos hacemos eco del primer encuentro en Castilla La Mancha del Grupo Operativo Estatal de Agrocompostaje, agrupación que integra la experiencia de ADER LA Palma en el reciclaje de residuos orgánicos junto a otras importantes experiencias del Estado.

ARRANQUE EN AZUQUECA DE HENARES
La presentación de los objetivos a medio plazo del grupo de cooperación y la búsqueda de vías de financiación europea, centraron el transcurso de las jornadas.

Comparten el mismo reto, aunque sus experiencias presenten singularidades diferenciadas. Los socios del Grupo Operativo Estatal de Agrocompostaje, entre los que se encuentra ADER La Palma, han elegido la localidad de Azuqueca de Henares en Guadalajara para la presentación de esta nueva agrupación que nace bajo la coordinación de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

«Se hace necesaria una gestión descentralizada de los residuos orgánicos de origen municipal y que su tratamiento permita a los agricultores o ganaderos obtener una renta complementaria y producir su propio compost para fertilizar la tierra, aumentando así la proporción de carbono en suelos y reduciendo además las emisiones de Gases de Efecto Invernadero», destacaron durante la presentación los técnicos participantes procedentes de Castilla La Mancha, País Vasco, Galicia, Valencia y Canarias.

LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA
«En 2020 estaremos obligados a reciclar el 50% de la basura que generemos. Actualmente apenas rondamos el 35%, por lo que para alcanzar esta cifra, será fundamental separar también los residuos orgánicos y buscar diferentes alternativas para tratarlos adecuadamente”, se recalcó durante el acto.

Celebrada en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 – 2020, esta jornada estableció soluciones conjuntas a los retos del sector y el inicio de un programa de actividades para difundir las oportunidades del agrocompostaje  entre los municipios.

ADER MUESTRA LA EXPERIENCIA DE AGROCOMPOSTAJE CON RESIDUOS DEL PLÁTANO EN LA ISLA
Los técnicos se mostraron sorprendidos por el resultado del ‘Programa Piloto de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos para la Fertilización de Explotaciones Agrícolas’, gestionado por la Asociación en la Planta de Compostaje «La Prosperidad» en Tijarafe. Un proyecto pionero en el archipiélago, que también convierte a La Palma en un referente a nivel estatal.

«Valoramos de forma muy positiva la oportunidad que supone para ADER La Palma formar parte de este Grupo Estatal y que nuestra labor en agrocompostaje pueda darse a conocer entre las experiencias más punteras del país. En este sentido, creemos que es de vital importancia compartir conocimientos y objetivos con otras comunidades para dar con nuevas vías de financiación y poder afianzar un modelo que es prioritario para el desarrollo de la isla», sostiene el gerente de la entidad, Francisco Miguel Domínguez.

CINCO PROYECTOS QUE CREAN FUTURO
Los asistentes intercambiaron impresiones y experiencias en torno a las nuevas posibilidades del agrocompostaje, descentralizado y de proximidad, como una modalidad para tratar la materia orgánica de los residuos urbanos y mejorar la productividad de fincas agrícolas y ganaderas.

A través de diferentes ponencias, los socios presentaron sus proyectos, como el que lidera la Mancomunidad de Residuos de la Vega de Henares, anfitriona de este primer encuentro, sobre recogida y tratamiento de residuos orgánicos en nueve colegios de primaria, que desde 2017 viene realizando con la empresa de inserción Afaus e implicando a agricultores de la zona que participan en su tratamiento y compostaje. Desde Galicia, la entidad Calfensa mostró su experiencia en gestionar los residuos de poda y jardinería de la ciudad de Lugo, asesorando también al sector agrícola para el uso del abono en fincas.

También el País Vasco estuvo bien representado por la Asociación de Productores de Larrabetz, que desde hace más de cinco años trabajan en la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales (ya implica a más del 60% del municipio) y que tratan en sus huertas varios agricultores de la localidad. Finalmente, la Unió de Llauradors del País Valenciano dio a conocer la labor de sus asociados, que elaboran compostaje con los restos de las fincas, creando su propio abono bioestabilizado, lo que les repercute un gran ahorro económico y mayor soberanía.

Tras las distintas exposiciones, las entidades acordaron el impulso de diferentes acciones en común, entre ellas,  difundir un cuestionario para explicar e identificar la oportunidad y el interés del agrocompostaje entre los municipios, definir los lugares en los que realizar nuevas experiencias piloto y elaborar una serie de microvídeos para divulgar en redes sociales las ventajas y viabilidad de un modelo de gestión que garantiza un abonado de calidad y la posibilidad de generar rentas para los propios agricultores.

Este proyecto está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

EtiquetasAgrocompostaje
Articulo anterior

Grupo Operativo de Agrocompostaje

Siguiente articulo

Postres Luly, repostería artesanal cumple 50 años endulzando ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • Noticias

    Celebración de la Jornada AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    25/05/2022
    Por ADER La Palma
  • AgrarioMedio AmbienteNoticiasSin categorizarTemática

    Grupo Operativo de Agrocompostaje

    23/07/2018
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasPFAE

    Colaboramos con el PFAE «Puntagorda Creando Vida»

    23/03/2022
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    3 preguntas típicas sobre La Palma y su Parque Nacional.

    04/09/2014
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    ASPA pide al Consejero de Agricultura que convoque al sector platanero para recuperar la unidad

    17/09/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    120 alumnos de cinco centros participaron en la Feria de Cooperativas Escolares.

    10/06/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • PFAEProyectosSin categorizarTemática

    15 personas desempleadas se forman en jardinería, compost y mantenimiento selvícola en Puntallana

  • EmprendedoresInnovación y CooperaciónNoticiasTemática

    Un tercio de la población de la Isla tiene intención de emprender una nueva iniciativa o negocio

  • La Palma RuralNoticias

    El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de La Palma aumentó su actividad analítica un 13% durante el pasado año 2014

  • Innovación y Cooperación

    ADER La Palma organiza 3 seminarios de “Producto Astroturismo”

  • II Cena Tecnológica La Palma 2011
    Sin categorizar

    II CENA TECNOLÓGICA. Clausura del proyecto JUEVES TECNOLÓGICOS.

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme