Grupo Operativo de Agrocompostaje

Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, y diversas asociaciones, entidades y empresas en la Comunidad Valenciana (La Unió de Llauradors), Euskadi (Gurpide), Castilla La Mancha (Mancomunidad Vega del Henares) y Canarias (ADER La Palma), Galicia (Calfensa) estamos explorando a través de un proyecto estatal de Grupo Operativo AGROCOMPOSTAJE, nuevas posibilidades de compostaje descentralizado y de proximidad, y particularmente del agrocompostaje por parte de titulares de fincas agrícolas y ganaderas, como una modalidad para tratar la materia orgánica de los residuos urbanos, contribuyendo a generar rentas complementarias, mejorando la fertilidad de la tierra y reduciendo costes de recogida y tratamiento de esta fracción para los municipios.
OBJETIVOS
GENERAL: La búsqueda de rentas complementarias para las pequeñas explotaciones y la necesidad de dar salida en clave de economía circular a los residuos orgánicos municipales cerrando los ciclos del carbono de modo más eficiente económica y climáticamente.
ESPECÍFICOS:
- Analizar, validar y escalar la posibilidad del agrocompostaje a titulares de explotaciones como fuente de ingresos complementarios.
- Generar polos territoriales concretos y operativos de desarrollo del agrocompostaje en diferentes Comunidades Autónomas, identificando y mediando entre oferta y demanda.
- Validar y transferir la experiencia a las políticas de gestión de residuos y de desarrollo rural y cambio climático y apoyo al sector ecológico.
CUESTIONARIOS
El objetivo de estos cuestionarios es identificar interés y potencialidad de crear una red estatal piloto de municipios y de agricultores/ganaderos como ya existen en Francia, Austria o Bélgica.
Puedes colaborar en difundir estos cuestionarios enviando este documento a tus contactos
MÁS INFORMACIÓN: https://www.agroecologia.net/grupo-operativo-agrocompostaje/