Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
LEADER
Inicio›Proyectos›LEADER›Finca La Pasada. Deshidratando frutas y verduras en el nordeste de La Palma

Finca La Pasada. Deshidratando frutas y verduras en el nordeste de La Palma

Por ADER La Palma
11/04/2022
64
0
Compartir:

La ampliación, acondicionamiento y equipamiento de un pequeño almacén agrícola, La Pasada, que existía en la finca para su puesta en marcha como centro de transformación agrícola, dedicado a la elaboración de productos alimenticios deshidratados de todo tipo de frutas y verduras, ha sido financiado a través de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER en La Palma de la Convocatoria de 2019.

La promotora Carolina Hollander comenzó las obras del centro de deshidratados en Tijarafe en el año 2019, con una inversión inicial de 99.699,13 € financiada al 50% por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la UE FEADER, a través de LEADER, completando la dotación del centro a su cargo con la maquinaria necesaria para el correcto funcionamiento y la puesta en marcha.

Dentro de la propia empresa tiene una rama dedicada a la agricultura: Vidavida Productos Alimenticios Ecológicos SL, con el nombre comercial Vidaviva Ecofood, con un método de producción ecológico y certificado, con todos los terrenos inscritos en los registros ROPE/CRAE, y un equipo de trabajo especializado que comparten los valores de la empresa.

El objetivo es la producción y la transformación de productos del sector primario, con los preceptos de la agroecología, idea que surge del potencial que ve la promotora por la variedad de climas, y la capacidad de producir una enorme diversidad de frutas y verduras de gran valor
nutricional, en una isla Reserva Mundial de la Biosfera.

Las frutas, verduras y hortalizas se procesan de manera que conserven prácticamente todas sus propiedades organolépticas, a la vez que se les alarga su vida de consumo posible, procediendo la mayoría del producto de las propias plantaciones de la empresa, lo que facilita la selección y recolección en el momento óptimo, siendo todo ecológico, incluyendo el tipo de envasado y etiquetado.

El equipo de trabajo lo conforman actualmente 6 personas, que ofrecen productos sin gluten ni lactosa, diseñados para personas vegetarianas y crudi-veganas, con amplia variedad de frutas y hortalizas ecológicas deshidratadas, barritas energéticas, varios tipos de snack salados a base de hortalizas y semillas, diferentes frutas deshidratas, té de frutas, aceitunas aliñadas y con las nuevas ideas que les surjan, para satisfacer a un público que demande una alimentación sana, equilibrada y ecológica.

El proyecto de Carolina y su equipo dignifica el trabajo de la agricultura en la Isla y apuesta por la ecología, con potencial en la fijación de población en el medio rural, como modo de vida para la conservación de los recursos naturales sin contaminación, generando el necesario valor añadido a la transformación de productos del sector primario, que a corto plazo se espera que sea generador de mayores ingresos que la agricultura convencional.

Vidaviva Ecofood, Carolina Hollander
Carretera Los Jimenos 15, Lugar La Pasada
38780 Tijarafe, La Palma (Islas Canarias)
Teléfono: 646 243 869

 

Este proyecto está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la UE Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales, a través de LEADER.

Articulo anterior

El Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos visita el ...

Siguiente articulo

Cerca de 200 familias compostadoras participan en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioLEADERNoticiasTurismo

    La Palma dispondrá de más de un millón de euros para proyectos de desarrollo rural

    12/03/2019
    Por ADER La Palma
  • La Palma OrgánicaLEADER

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pone en marcha en Mirca el segundo punto de compostaje comunitario del ...

    10/09/2021
    Por ADER La Palma
  • AgrarioFormaciónLEADER

    Agricultura pone en marcha el Aula del Queso Palmero con una treintena de participantes

    27/04/2021
    Por ADER La Palma
  • FormaciónLEADER

    Programa Formativo de Promoción del Cooperativismo

    20/08/2021
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    ADER LA PALMA inicia contactos a nivel nacional sobre cooperación en proyectos de agroecología y turismo

    30/11/2015
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    La Palma presenta 50 proyectos a la estrategia #Ader2020

    10/05/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Las cooperativas escolares del proyecto «La Escuela Emprende» visitan el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

  • La Palma RuralNoticias

    Los vinos Vega Norte amplían sus mercados en la Feria Prowein 2017, Alemania

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Salinas Marinas de Fuencaliente.

  • Red Cide

    I+D+i, la clave para el desarrollo empresarial

  • Sin categorizar

    Finca de Martina y su visión de futuro para la agricultura

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme