Fundación CIAB: Un impulso para la agricultura ecológica en La Palma

Un impulso para la agricultura ecológica en La Palma
BALANCE POSITIVO. Durante el año 2018 se realizaron con éxito diferentes cursos y talleres que contaron con los agricultores palmeros y profesionales del sector agroecológico de trayectoria internacional
AGRICULTURA ECOLÓGICA. De cara a 2019 la Fundación CIAB llevará a cabo nuevos cursos y talleres dirigidos a los agricultores de la Isla que quieran sumarse al fomento de la agricultura ecológica
La Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB), dependiente del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de La Palma, constituye un ámbito destinado al estudio, investigación, cooperación y promoción de todo lo relacionado con la agricultura biológica. Para José Basilio Pérez, Consejero Insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma “la Fundación CIAB desde sus inicios, allá por el año 2000, lleva cumpliendo un papel fundamental en todo el desarrollo de este sector, tanto en la formación agroecológica, como en la promoción de la producción ecológica local. También investigando de forma aplicada técnicas ecológicas principalmente de fertilización y sanitarias para los cultivos, gracias y con la colaboración de agricultores ecológicos pioneros, para luego difundir y compartir los resultados con el resto de agricultores”.
Además añade que “son casi 20 años que la Fundación lleva trabajando por la agricultura ecológica en la Isla. Hemos conseguido atraer a profesionales muy reconocidos del ámbito nacional e internacional. Concretamente el año pasado (en colaboración con el ICIA, la FIAES, y la ULL) tuvimos aquí a Miguel Altieri, Clara Nicholls, Franco Lobera y Josep Sainz de La Maza, quienes hicieron, cada uno dentro de su temática, una gran aportación para la mejora de los agrosistemas ecológicos, la fertilidad de suelos y la revalorización de la materia orgánica. La respuesta de los productores fue buena pero siempre deseamos que sean más y más los agricultores que se sumen a una agricultura respetuosa con nuestra tierra”.
“Según las últimas estadísticas del Gobierno de Canarias a finales de 2016 La Palma contaba con 417,1 hectáreas de superficie inscritas como ecológicas, gestionadas por 257 productores, pero nos consta que estas cifras han aumentado en estos dos últimos años aunque de momento no podamos dar datos exactos. Los productos agrícolas ecológicos de La Palma son muy valorados en otras Islas, tenemos fama de tener buena fruta ecológica, y sin embargo no podemos atender a la gran demanda de ésta. Animo a las personas que tengan la posibilidad de poner terrenos en producción a que se planteen este sistema de producción que produce alimentos sanos respetando el medio natural”, cuenta.
“En 2019 seguiremos con nuestra labor fomentando a la vez el aumento de la producción ecológica y el consumo de esta. Creemos que es fundamental que la población de la Isla se conciencie de la importancia del consumo de productos locales de calidad, producidos mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente. Tenemos condiciones muy favorables para que todo esto suceda. Estamos preparando unas jornadas de consumo responsable, para que la población conozca los agricultores, los productos y las alternativas para adquirirlos. Queremos visibilizar más el trabajo que están haciendo algunos agricultores ecológicos y que pueda servir de motivación a otros agricultores. Seguiremos con el tema clave de la fertilidad y materia orgánica en los suelos, la promoción de las semillas locales y abordaremos temas de ganadería ecológica. Esperamos que sea un año fructíferamente ecológico y empiece a despuntar La Palma Agroecológica”, comenta en relación a los próximos objetivos de la Fundación CIAB.
Durante el año 2018 se realizaron diferentes cursos y actividades. Entre otras cuatro talleres sobre Obtención de semillas en producción ecológica en colaboración con la Asociación El Frescal, seis charlas-taller de ‘Introducción a la Agricultura ecológica – Asesoramiento a agricultores en técnicas agroecológicas’, en los cuales se asesoró a los agricultores y personas interesadas en la normativa, el manejo y técnicas ecológicas de cultivo para iniciarse en la agricultura ecológica, el curso ‘Control Biológico de Plagas en cultivo de platanera, aguacate y cítricos’ celebrado en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane con la asistencia de técnicos y agricultores ecológicos ya experimentados e impartido por profesionales investigadores y colaboradores del departamento de plagas del ICIA, el curso ‘Introducción a la Maestría Compostadora’ para dar a conocer el tratamiento de la materia orgánica, aportando los conocimientos básicos para desempeñar las funciones de diseño, seguimiento y mantenimiento en distintos modelos de compostaje como agrocompost y composteras comunitarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, cuatro charlas-taller de ‘Introducción a la Apicultura Ecológica’ para dar a conocer las técnicas y normativa para el manejo de colmenas en producción ecológica, el curso de ‘Fertilidad y Microbiología del Suelo’, celebrado en Breña Alta, y el ‘II Encuentro de Elaboradores de Biofertilizantes’, también en Breña Alta, en el cual se trató que agricultores de distintas zonas de la Isla que elaboran sus propios preparados pudieran tener un espacio de encuentro e intercambio de experiencias.

Curso Control Biológico de Plagas en cultivo de platanera, aguacate y cítricos
También se realizaron otras colaboraciones entre ellas el curso ‘Cultivo ecológico de Setas para emprendedores’, en colaboración con el Ayuntamiento de Villa de Mazo, colaboración en el ‘Seminario Interinsular de Agroecología’ organizado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, colaboración con las II jornadas TERRAE ‘Agroecología desde el municipalismo y la insularidad’ en los municipios de Villa de Mazo y Villa de Garafía y participación en el ‘Foro de Agroecología y Biodiversidad’ en El Hierro, donde se participó con un stand informativo y aprovechando que simultáneamente se celebraban varios eventos, como el V Encuentro de Operadores Ecológicos, III Encuentro de Ecocomedores, V Feria de Agroecología y IX Feria de Biodiversidad Agrícola – Feria de semillas tradicionales de Canarias.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA 2019
Taller de producción ecológica de semillas.
Visitas – Taller: Introducción a la Agricultura Ecológica.
Encuentro de productores de semillas ecológicas.
Cursos de Introducción Apicultura Ecológica.
Jornadas de Consumo Responsable y Sistemas Participativos de Garantía.
Taller: Procesos de Compostaje.
Curso: Ganadería ecológica.
Taller: Procesos de compostaje.
CONTACTO
Fundación CIAB
Calle Virgen de la Luz, 7
38700 Santa Cruz de La Palma
Teléfono: 922 42 82 52
Email: info@fundacionciab.org
www.fundacionciab.org