Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El Consorcio Insular de Servicios aprueba implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos en La Palma

El Consorcio Insular de Servicios aprueba implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos en La Palma

Por ADER La Palma
10/02/2015
203
0
Compartir:

consorcio

El presidente, Anselmo Pestana, califica de «acuerdo histórico» esta aprobación, de la que destaca el respaldo unánime alcanzado tras la propuesta del nuevo modelo de gestión propuesta por el equipo de gobierno y abanderada por la Consejería de Residuos que dirige Nieves Rosa Arroyo

 El Consorcio de Servicios de La Palma ha respaldado por unanimidad implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos, atendiendo así a la propuesta del nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos planteada por el equipo de gobierno durante el último consejo de administración y asamblea general de este organismo.

“Este es un paso histórico para hacer de La Palma un referente en el modelo de gestión de los residuos que producimos en la Isla, y es especialmente destacable que ha sido aprobado por unanimidad. Una tierra como la nuestra, Reserva de la Biosfera, no puede ni debe permanecer impasible ante las leyes, reales decretos y normativas europeas que obligan a reducir, reutilizar, reciclar y recuperar nuestros residuos”, señala el presidente del Cabildo Anselmo Pestana.

La Palma tiene acumulada una experiencia muy positiva en cuanto la recogida selectiva de papel-cartón, vidrio y envases. Ahora, el respaldo y apoyo del Consorcio de Servicios a la campaña impulsada para implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos y cambiar el modelo de gestión es fundamental para afrontar los cambios que ya está impulsando el Cabildo a través de su Consejería de Residuos y Medio Ambiente.

“Además, ya son muchos los palmeros que utilizan composteras o se interesan por su uso, tarea en la que estamos inmersos a través de campañas de sensibilización dirigidas a todos los sectores de la población y talleres prácticos para el aprendizaje”, añade Pestana, a la vez que insiste en la necesidad de aumentar la producción de compost en la Isla para no tener que recurrir a la compra de fertilizantes provenientes de fuera de La Palma.

“Estoy muy satisfecha, porque el Consorcio de Servicios ha entendido la propuesta del Área de Residuos por la que de manera urgente nos corresponde a los responsables públicos de la Corporación Insular, a organismos como el Consorcio y a los municipios implantar la recogida selectiva de la fracción orgánica”, asegura la consejera de Residuos y Medio Ambiente, Nieves Rosa Arroyo.

El objetivo es alcanzar la máxima calidad posible en los tratamientos locales descentralizados -compostaje doméstico o comunitario- o en plantas especializadas. “Y la participación ciudadana es la base del sistema, por lo que la razón del modelo va a ser claramente explicada mediante campañas de información y sensibilización”, indica la consejera.

Las estrategias que el Cabildo de La Palma ha trazado para implantar el nuevo modelo de gestión atienden a las peculiaridades de la Isla de La Palma, donde la gran mayoría de sus habitantes residen en zonas rurales y periurbanas (más de la mitad de la población reside en núcleos de menos de 1.000 habitantes y más del 30% del total en poblaciones entre 101 y 500 habitantes). Con ese mapa poblacional, la institución insular, con el apoyo de todos los agentes posibles, trata de reconducir la recogida selectiva de la fracción orgánica a través de composteras comunitarias situadas en diferentes zonas cercanas a esos núcleos pequeños y/o aislados, de forma que se estaría detrayendo el máximo de la materia orgánica de la recogida de basura del circuito general, abaratando costes de transporte, tratamiento y de toda índole.

Desde la Consejería de Medio Ambiente se insiste en que reutilizar la materia orgánica en forma de compost para la agricultura y jardines implica una mejora medioambiental de los suelos de la Isla; contribuye a la lucha contra el efecto invernadero; y combate los procesos de desertización y erosión, además de recuperar los contenidos en materia orgánica.

Articulo anterior

Skyman. Volar en parapente en La Palma.

Siguiente articulo

El Gobierno de Canarias convoca el I ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    La Comarca Noroeste se promociona en la Feria de Artesanía que se celebra en Tijarafe este fin de semana.

    14/08/2014
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    El Cabildo muestra en Pinolere una exposición sobre la historia del uso de la piel en la Isla

    04/09/2012
    Por ADER La Palma
  • Jueves Tecnológicos
    Jueves TecnológicosLa Palma RuralNoticiasTemática

    7 portales de internet donde vender artesanía de La Palma

    26/02/2015
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha 3 programas de formación en alternancia con el empleo para facilitar la contratación de ...

    13/01/2014
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo mejora la comercialización del aguacate con nueva maquinaria de clasificación

    14/02/2013
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    ADER La Palma pone en marcha en Puntallana un nuevo programa formativo de inserción laboral sobre jardinería y creación de ...

    26/12/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Tijarafe abre un punto de información turística en el Mirador de El Time

  • El Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias imparten un curso de Maestría en Compostaje
    FormaciónLa Palma Orgánica

    El Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias imparten un curso de Maestría en Compostaje organizado por ADER La Palma

  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    Cuenta atrás para el comienzo de XI edición de la Expovida de Tijarafe

  • Turismo

    La Palma inicia un proyecto de turismo experiencial en torno a su gastronomía

  • Sin categorizar

    Nuevos profesionales del sector turístico

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme