Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›La Consejería de Residuos aborda con los ayuntamientos la aprobación del PTER y los modelos a seguir para la reducción de los residuos orgánicos en la Isla

La Consejería de Residuos aborda con los ayuntamientos la aprobación del PTER y los modelos a seguir para la reducción de los residuos orgánicos en la Isla

Por ADER La Palma
08/05/2015
180
0
Compartir:

residuos_ayto

La consejera de Medio Ambiente, Seguridad, Residuos, Sanidad y Emergencias,  Nieves Rosa Arroyo, ha mantenido a lo largo de esta semana reuniones con representantes de todos los ayuntamientos de la Isla para darles a conocer la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Residuos (PTER), así como para darles cuenta de los modelos a seguir para reducir los residuos orgánicos en la Isla.

Acompañada por los responsables del Área, la consejera ha resaltado la importancia de la aprobación y puesta en funcionamiento del PTER, a la vez que incide en que uno de los ejes de acción de dicho plan es la recogida selectiva.

Además, Arroyo y su equipo están trasladando a los consistorios que las administraciones locales deben prestar su colaboración para tomar medidas encaminadas a la reducción del peso de los residuos en un 50% para el próximo 2020 en relación a los generados en 2010, conforme al programa de gestión de residuos orgánicos de la Isla, que data del año 2011.

La fracción orgánica de los residuos municipales, también denominados biorresiduos, supone de media más del 30% de los residuos urbanos. Es la única fracción residual que puede ser realmente reciclada en el mismo lugar donde se genera mediante compostaje doméstico y/o comunitario, un modelo por el que apuesta actualmente la Consejería Insular.

Se presentan dos opciones para desarrollar una estrategia en la gestión de los biorresiduos. En ambas se apuesta por un modelo de tratamiento por compostaje doméstico y comunitario, pero en una opción la parte que se recoge centraliza su tratamiento en el Complejo Ambiental Insular, y en la otra los biorresiduos recogidos selectivamente se tratan de forma descentralizada en pequeñas instalaciones de compostaje locales.

La consejera incide en que al introducir el tratamiento descentralizado (sin recogida) de la fracción orgánica in situ mediante compostaje doméstico y comunitario (en los núcleos de población dispersos) se conseguirá un reciclaje real de estos materiales, se evitará su recogida y transporte y se incrementará la calidad y cantidad de las otras fracciones recogidas separadamente.

Donde no sea adecuado el tratamiento in situ, se introducirá la recogida selectiva en contenedor, bien en modelo de recogida puerta a puerta, o bien en ‘el quinto contenedor’.

“La implicación y convencimiento de la administración y las campañas de sensibilización y concienciación de la ciudadanía son elementos indispensables y críticos para alcanzar el éxito de estos modelos. Si todos trabajamos bien y en la misma dirección, en una primera fase se podría conseguir que se reduzcan más de la mitad los residuos orgánicos que hoy en día se recogen mezclados en nuestra Isla”, concluye la consejera.

Articulo anterior

El Cabildo de La Palma construye un ...

Siguiente articulo

La Central Hortofrutícola del Cabildo acogerá una ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma Rural

    En este mes de abril el Queso Palmero se mueve …

    20/04/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Sin competencias en nada, intentamos ser competentes en todo

    14/11/2017
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasPFAEProyectosSin categorizarTemática

    Programa de Actividades de Dinamización de Mercadillo de Villa de Mazo

    24/08/2018
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Restaurante Casa Indianos.

    17/07/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El consejero de Empleo clausura los talleres de gestión de la calidad turística para alojamientos rurales

    04/07/2014
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo celebra hoy la VIII Feria de Cooperativas Escolares en Los Llanos de Aridane

    06/06/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Comienza el curso de Inglés para comercio en Los Llanos de Aridane

  • La Palma RuralNoticiasTemáticaTurismo

    El presidente de La Palma asiste a la inauguración de FITUR en Madrid

  • NoticiasSin categorizar

    El Comité de las Regiones resalta la importancia de los grupos LEADER en el Desarrollo Local Participativo para el nuevo periodo

  • Videos

    Experiencias de Plátano Ecológico en La Palma (1/3)

  • La Palma Rural

    ASPA solicita al Partido Popular medidas de apoyo para los sectores agrarios afectados por la sequía

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme