Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
LEADER
Inicio›Proyectos›LEADER›Los Grupos de Acción Local contarán con 9 millones de euros para promover proyectos participativos de desarrollo en zonas rurales

Los Grupos de Acción Local contarán con 9 millones de euros para promover proyectos participativos de desarrollo en zonas rurales

Por ADER La Palma
02/10/2017
580
0
Compartir:

Los siete Grupos de Acción Local (GAL) de Canarias contarán con 9,04 millones de euros para promover y coordinar proyectos participativos de desarrollo local en zonas rurales hasta 2020 en el marco de las iniciativas LEADER del actual Programa de Desarrollo Rural (PDR). Así lo anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, en la firma del nuevo convenio con los presidentes de estas entidades, que regula su funcionamiento y que introduce novedades respecto al programa anterior, encaminadas a facilitar la actividad de estas agrupaciones.

El acto contó con la presencia del director general de Agricultura y responsable de la autoridad de gestión del PDR, César Martín, y los representantes del Grupo de Acción Local y Pesquero El Hierro (GALP), la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER La Palma), la Asociación Insular para el Desarrollo Rural de La Gomera (Aider La Gomera), la Asociación Grupo de Acción Rural Tenerife (GAR Tenerife), la Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria (AIDER Gran Canaria), la Asociación para la Gestión del Desarrollo Rural Maxorata Verde (GDR Maxorata, de Fuerteventura) y la Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de la Isla de Lanzarote (ADERLAN).

Estos fondos, financiados por la Unión Europea, la Comunidad Autónoma, y el Estado, se reparten en 457.395,58 euros para este año 2017; y 2,86 millones de euros para cada uno de los siguientes ejercicios hasta 2020, fecha de finalización del PDR.

Los Grupos de Acción Local, uno por isla, son agrupaciones público-privadas que asumen la labor de planificación que, en el marco del enfoque LEADER las Administraciones ceden a las comunidades locales con el propósito de conseguir una mayor implicación de la población en la solución de problemas comunes que les afectan y un mayor compromiso en las actuaciones que proyectan.

Así, los GAL son los responsables de elaborar y ejecutar estrategias de desarrollo para sus respectivos territorios, encaminadas a lograr la  objetivo la creación de empleo, atendiendo a las necesidades de los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero, así como el apoyo a PYMES para la diversificación de la economía rural; la utilización eficiente de los recursos naturales y el mantenimiento, conservación y recuperación del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y medioambiental, y su puesta en valor y explotación sostenible; y la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida con el fin de paliar el déficit de oportunidades respecto al medio urbano y evitar el abandono de los territorios rurales.

Durante el encuentro, el consejero destacó la labor que los Grupos de Acción Local vienen desarrollando desde hace años en favor del sector primario del Archipiélago y del desarrollo rural; y la  importancia de estas agrupaciones en la fijación de la población en los territorios rurales y en la mejora de su calidad de vida.

El convenio establece como novedad con respecto al PDR 2007-2013, que las convocatorias públicas de subvenciones serán publicadas por la Consejería y serán los GAL los encargados de captar, definir los criterios de valoración y seleccionar los proyectos que serán subvencionados, evitando así posibles problemas de financiación y agilizando el desarrollo de dichas iniciativas. En definitiva, el propósito es liberar a los grupos de parte de la carga administrativa que antes asumían para que puedan centrarse en las labores de captación de proyectos de innovación en el ámbito rural y en el asesoramiento a los promotores de estas acciones para resulten exitosas.

Por otro lado, determina que se autorizará el movimiento de fondos entre los diferentes grupos según las necesidades puntuales de cada uno, respetándose siempre la cantidades totales asignadas a caga agrupación, con el objetivo de avanzar hacia un grado de ejecución mayor de la medida 19 del PDR. Asimismo, fija una certificación de gasto más flexible y cómoda, que podrá efectuarse en cualquier momento, lo que mejora el funcionamiento de los grupos; y se determinó que éstos no tendrán necesidad de presentar avales para el anticipo del 15% de la financiación, correspondiente a la Comunidad Autónoma y al Estado.

Asimismo, las subvenciones dirigidas a estas entidades con cargo a la submedida 19.4 serán compatibles con otras ayudas y subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad, concedidas por la administración pública estatal o territorial y otros entes públicos o privados, siempre que no se superen los topes previstos por la normativa de la Unión Europea.

Tras la firma de dicho convenio cada grupo recibirá 28.000 euros correspondientes al pago relativo a los gastos derivados de la elaboración de las estrategias de desarrollo local participativo.

EtiquetasADER La Palmagrupso de acción localleaderpdrPrograma de Desarrollo Rural
Articulo anterior

El Cabildo de La Palma pone en ...

Siguiente articulo

Taller BLOCKCHAIN: Nuevas ideas y conocimientos para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    Servicio de Promoción Turística del Municipio de Tijarafe

    29/08/2017
    Por ADER La Palma
  • Red CideTurismo

    La Palma explora sus oportunidades en el «Mindful Travel»

    17/06/2019
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralNoticias

    Molinos Las Breñas, unas de las primeras fábricas de gofio de La Palma

    19/04/2018
    Por ADER La Palma
  • La Palma Rural

    ASPA solicita al Partido Popular medidas de apoyo para los sectores agrarios afectados por la sequía

    01/03/2012
    Por Francisco Dominguez
  • AgrarioFormaciónNoticiasPFAEProyectosSin categorizarTemática

    Programa de Inserción de Jardinería y Actividades Complementaria en Puntallana

    12/03/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo y ADER celebran el ‘Encuentro de astroemprendedores’

    05/12/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Finalizados los contratos de ADER LA PALMA con financiación del Servicio Canario de Empleo

  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha dos proyectos de formación en la comarca noroeste

  • NoticiasSin categorizar

    Curso de Monitor de actividades de tiempo libre en Garafía

  • La Palma RuralNoticias

    ASPA apoya la retirada de plátano para garantizar unos precios dignos al agricultor

  • Videos

    Experiencias de Plátano Ecológico en La Palma (3/3)

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme