Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Sin categorizar
Inicio›Temática›Sin categorizar›Nuevos profesionales del sector turístico

Nuevos profesionales del sector turístico

Por ADER La Palma
25/01/2012
215
0
Compartir:

Ayer 24 de enero, ha finalizado el curso de Promoción turística local e información al visitante, de setecientas horas de duración que se imparte desde el mes de julio en ADER LA PALMA en calidad de centro colaborador del Servicio Canario de Empleo y cofinanciado por el  Servicio Público de Empleo Estatal y  el Fondo Social Europeo en un 80%.
El curso tenía por objetivo que el alumnado conociera el desarrollo de las actividades de los centros de visitantes, oficinas municipales de información turística, patronatos y de las empresas turísticas que ofrecen productos y servicios. Así como que aprendieran el desarrollo de un servicio de información y asesoramiento, colaboraran en actividades de planificación, en la creación de productos, en la promoción turística y en la gestión de las unidades de información y distribución turísticas.
El curso contó con la participación de diferentes expertos del sector turístico de la isla, que impartieron los distintos contenidos: gestión de unidades de información y distribución turísticas; información turística;  productos y servicios turísticos locales; inglés profesional para turismo y un último módulo de prácticas. Como novedad, se han incluido varias secciones formativas sobre aplicación de las nuevas tecnologías al turismo,  donde las alumnas han conocido las herramientas que ofrecen las redes sociales y la aplicación del geomarketing al turismo. El curso finalizó con la presentación de los proyectos sobre distintos productos turísticos que han sido elaborados por cada una de las alumnas.
Durante la realización del curso, las alumnas han realizado numerosas visitas a los distintos centros de atención turística, centros de información y a diversas empresas turísticas para  conocer la gestión, organización, viabilidad, promoción y plan de calidad de las empresas y centros turísticos, así como conocer los recursos con los que cuenta la isla y cómo se diseña un producto turístico y cuál es la promoción que se realiza de los recursos y productos turísticos.
Las alumnas tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias, acompañadas por los promotores de Astroturismo, Etnoturismo, Turismo Rural,  Turismo de la Naturaleza, Turismo de Senderismo, Turismo Cultural, y el conocimiento de determinadas actividades de interés turístico como la actividad artesanal. Además, conocieron toda la red de museos y de centros de visitantes y de información turística de la isla. La última visita consistió en la realización de una visita guiada por las propias alumnas por todos los municipios de la isla.
A lo largo del mes de febrero el alumnado realizará prácticas en  las Oficinas de Información del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y Ayuntamiento de Breña Baja y en el Museo del Puro y las Cruces de Breña Alta, C.I.T. Tedote, C.I.T. La Palma, Cabildo de La Palma y Patronato de Turismo con el objetivo de que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos y facilitarles la inserción laboral.
Para ADER LA PALMA ha resultado una experiencia enriquecedora el poder ofrecer al alumnado una formación de calidad y contribuir a la mejora de la formación de los recursos humanos de la isla en el sector turístico.

Articulo anterior

ADER LA PALMA participa en unas Jornadas ...

Siguiente articulo

ASPA firma nuevo convenio de colaboración con ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Jovita Monterrey inaugura el curso de asistente de bar y de cocina para mujeres desempleadas de más de 40 años

    15/01/2015
    Por ADER La Palma
  • Red CideSin categorizar

    Jornadas sobre economía colaborativa

    15/05/2018
    Por Red Cide Turismo
  • Gente RuralNoticiasSin categorizar

    Sabores de Garafía

    09/01/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organizan una charla sobre compost doméstico

    28/03/2017
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El alumnado del curso de Alojamiento Rural ha comenzado el módulo de cocina

    08/04/2013
    Por ADER La Palma
  • II Cena Tecnológica La Palma 2011
    Sin categorizar

    II CENA TECNOLÓGICA. Clausura del proyecto JUEVES TECNOLÓGICOS.

    02/12/2011
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AgrarioGente Rural

    Luis Vicente Martín: “Las tradiciones y costumbres de la isla hay que mantenerlas en vivo”

  • AgrarioInnovación y CooperaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Un abono creado en La Palma

  • FormaciónPFAEProyectosSin categorizarTemática

    Villa de Mazo pone en marcha un programa de empleo en turismo dirigido a jóvenes

  • La Palma RuralNoticiasRed Cide

    Oportunidades de negocio que ofrece la Internet del Futuro. Convocatoria abierta FIMAC

  • LEADER

    ADER inicia la Estrategia de Desarrollo Local Participativo La Palma 2020

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme