Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Más de cien premios avalan los 20 años de historia de la S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma

Más de cien premios avalan los 20 años de historia de la S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma

Por ADER La Palma
09/01/2020
602
0
Compartir:

El pasado mes de diciembre se cumplieron dos décadas desde que la S.A.T Bodegas Noroeste de La Palma comenzara su andadura en el sector vinícola, en el año 1999, momento en el que se recogió la primera cosecha, y a partir de entonces no han parado de celebrar y cosechar éxitos. Con más de una centena de premios que les avala, y una extensa variedad de vinos, esta bodega, ubicada en el municipio de Tijarafe, se consolida como una de las más atractivas de la Isla y del Archipiélago.

Sin embargo, sus inicios no fueron fáciles. La zona se encontraba abandonada y no había tantos viticultores como en la actualidad, pero “gracias al apoyo del Consejo Regulador y de José Luis Pérez Dorta, entonces gerente de la Escuela de Extensión Agraria, que nos ayudó muchísimo, entre otros, pudimos sacar esta iniciativa adelante, que surgió a raíz de un grupo de amigos unidos por una pasión: el vino”, manifiesta Evaristo Rodríguez, presidente de la S.A.T.

Bajo la marca ‘Vega Norte’, se comercializan desde blancos, ya sea secos, afrutados, o dulces; rosados; y tintos, como el tinto joven y el prieto, vijariego negro, listán prieto, el ensamble o el vino de tea. Además, también se han atrevido con los vinos ecológicos y producen tanto blancos como tintos. Para una bodega de estas características es fundamental disponer de unas instalaciones que estén a la altura, y por ello no han parado de modernizarse a lo largo de los años, con el propósito principal de ofrecer al cliente la calidad que este demanda.

José Antonio Barreto, técnico superior en viticultura y somelier, destaca el equipamiento con el que han ido dotando a la bodega, así como los automatismos con los que cuentan, entre los que podemos encontrar un nuevo equipo de nitrógeno; un filtro tangencial; electroválvulas nuevas; y un filtro prensa, “que permiten que podamos dedicarnos y centrarnos en la elaboración del vino, y estudiar cómo hacerlo mejor”, manifiesta Barreto.

Por su parte, Serafín Rodríguez, enólogo, nos explica que “la bodega ha hecho un esfuerzo muy importante, no solo en un año, sino durante los veinte años que llevamos trabajando. Nos hemos ido dotando de lo necesario para mejorar, y también nos ha preocupado mucho, sobre todo durante los últimos años, la eficiencia energética”.

Además, hay que señalar que las 150 hectáreas con las que cuentan, de los 282 asociados que forman parte de la S.A.T. en la actualidad, son bastante peculiares: “Es una viticultura de alta montaña, con viñedos por encima de los 1000 metros y hasta los 1570 metros en algunas zonas. Asimismo, el cultivo de la vid se caracteriza por ser en grandes pendientes y con un sistema de conducción en vaso”, manifiesta Francisco Vicente Jorge, técnico agrícola.

La constitución de la bodega fue uno de los pasos más grandes, donde María Aleida Álvarez, administrativa de la S.A.T, destaca que “fue muy trabajoso darle vida al campo y salida al producto, así como proporcionar la ayuda necesaria al sector agrario, que durante esa época se encontraba bastante mal”.

“Gracias a la S.A.T. se podía asegurar la venta de la uva, la continuidad de la viticultura, y era un aliciente para trabajar. Anteriormente, el aliciente que tenían era cultivar y esperar si se podía vender. Sin embargo, el nacimiento de la bodega provocó que los agricultores tuviesen más ganas de producir, y trabajasen incluso más tierra de la que había”, añade Álvarez.

“Ese trabajo que hacen los viticultores mantiene el paisaje tradicional, que es, además, un atractivo turístico y sirve de cortafuegos. Es una labor importantísima la que hacen, que tenga salida su trabajo, que se vea recompensado, porque hacen tantas funciones a la vez, que es imprescindible su figura”, expresa Paula Barreto, técnica responsable de las relaciones públicas de la bodega. “Por eso mismo la S.A.T. siempre agradece el esfuerzo de los viticultores. La S.A.T. son los viticultores. Está el enólogo, el técnico de campo, la imagen, pero sin los viticultores no hay nada. Por ello, siempre agradecemos y valoramos el trabajo que hacen, su esfuerzo y el mantenimiento de la tradición”, agrega Barreto.

En este sentido, la tradición y, sobre todo, el relevo generacional, son algunos de los principales retos pendientes de la bodega, donde según María Álvarez y Paula Barreto, “este relevo generacional en la actualidad es prácticamente nulo. Los jóvenes si no ven una rentabilidad económica detrás, no están interesados, y este es uno de nuestros desafíos primordiales”.

En cuanto al mercado del vino, ‘Vega Norte’ se enfoca principalmente en un mercado insular, ya que a pesar de distribuir en Tenerife, Madrid, e incluso en Alemania, cuentan con una producción limitada cuyo objetivo “es estar en el mercado todo el año”, añade Paula Barreto. Asimismo, ofrecen visitas turísticas, “donde vienen y compran directamente, aunque también realizamos visitas guiadas con previa reserva, y recibimos grupos que vienen a conocer la bodega y a degustar nuestros productos”, concluye.

Si en algo coincide el equipo de la S.A.T, es que uno de los momentos más relevantes que han vivido durante estos veinte años ha sido la cosecha histórica del año 2009. En ella se consiguió más de medio millón de kilos de uva, convirtiéndose en la tercera bodega en Canarias en llenarse totalmente. Su técnico agrícola, Francisco Vicente, también destaca el año en el que no contaron con uva suficiente en nuestra Isla y se decidió, para salvar la bodega, traerla de Tenerife: “Hemos sido la bodega en Canarias que más uva ha movido de una Isla a otra “.

Momentos para rememorar y brindar no han faltado en la S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma, y estamos convencidos de que continuarán cosechando recuerdos y éxitos a partes iguales como mínimo, durante otros veinte años más. ¡Felicidades!

EtiquetasBodegas Noroeste de La Palmavega norteVino
Articulo anterior

Abierta la convocatoria de subvenciones para el ...

Siguiente articulo

Una de las principales autoridades en gestión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    Los vinos Vega Norte amplían sus mercados en la Feria Prowein 2017, Alemania

    21/03/2017
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    Dos premios “Decanter” para los vinos Vega Norte

    19/05/2016
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Los vinos Vega Norte siguen enamorando los paladares Lusos

    10/06/2016
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralTemática

    Los vinos Vega Norte amplían horizontes en el Salón de Gourmets de Madrid

    06/04/2016
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Salón de Gourmets de Madrid, escaparate para los vinos Vega Norte

    13/04/2016
    Por ADER La Palma
  • Turismo Rural Isla Bonita. Gente Rural, isla de La Palma
    Gente RuralLa Palma RuralTemáticaTurismo

    50.000 reservas para ‘Isla Bonita’

    17/01/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AgrarioEmprendedoresLa PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaVideos

    Bodega Matias Torres. La Palma. Canarias

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Carrera de Montaña Full Moon Trail 2012

  • LEADER

    La Palma abordo de un buggy

  • La Palma RuralNoticias

    Medalla de Oro para Vega Norte Rosado en el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2016

  • Noticias

    Participamos en la Primera Jornada de la materia orgánica en El Hierro

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Participamos en las III Jornadas Terrae Agroecología. Desde el municipalismo y la insularidad

    Por ADER La Palma
    13/06/2022
  • El proyecto Gestiona tus Biorresiduos visita el CEIP Las Indias

    Por ADER La Palma
    10/06/2022
  • Participamos en la Primera Jornada de la materia orgánica en El Hierro

    Por ADER La Palma
    09/06/2022
  • Participamos en la Jornada Ad4mac de Economía Circular para el sector primario y agroindustrial de ...

    Por ADER La Palma
    07/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme