Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El C.R.D.O. Queso Palmero participará los próximos días 11 y 12 de octubre en la feria Expobio Tijarafe 2012.

El C.R.D.O. Queso Palmero participará los próximos días 11 y 12 de octubre en la feria Expobio Tijarafe 2012.

Por ADER La Palma
11/10/2012
190
0
Compartir:

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Palmero participará los próximos días 11 y 12 de octubre en la feria Expobio Tijarafe 2012.

Dentro de los diferentes actos programados por el Ayuntamiento de Tijarafe para la celebración de la Expobio Tijarefe 2012 se encuentra  esta feria artesana, la cual contará con degustación y venta de productos ecológicos, naturales y artesanales de la isla.

El sábado día 11 a las 11 de la mañana tendrá lugar la inauguración de los stands, los cuales permanecerá abiertos hasta las 19:00 horas. Previo a la apertura de dichos stands, se procederá a la presentación de una nueva marca acogida a la Denominación de Origen Queso Palmero: Quesos Fuente la Hiedra, la cual estará presente en esta feria artesana el sádabo y el domingo de 10 a 14.

Quesos Fuente la Hiedra de D. Mario Monzón, nace cuando este joven emprendedor tijarafero se decide en 2011 a reactivar la Finca de Los Loros, paraje de gran tradición ganadera, por donde han pasado reconocidos pastores. Las labores de este joven pastor comienzan con la alimentación y el ordeño de su manada de 135 ejemplares caprinos de raza palmera. La granja se encuentra el un paraje muy conocido en el norte de nuestra isla como es Fuente la Hiedra. Los animales pastan por el lugar aprovechando los forrajes frescos y naturales locales, de entre los que destacan amagantes, tederas, brezos, fayas y tagasastes. Para el pastoreo y la suelta de sus animales cuenta con la ayuda de una pastora garafiana llamada Gara.

Los animales se despiertan al amanecer para ser ordeñados, en este momento se les completa la dieta con semillas de cereales (millo) y leguminosas (alfalfa). Tras dos o tres horas de ordeño se sueltan de nuevo para que caminen y pasten a sus anchas.

La paridera es dividida en dos lotes para tratar de abastecer la creciente demanda de su nuevo queso, siendo actualmente en noviembre y marzo.

La leche que utiliza en la elaboración de sus quesos procede íntegramente de la propia explotación y es ordeñada a primera hora de la mañana. Tras el filtrado se añade el cuajo y se deja reposar durante 45 minutos a temperatura controlada. La masa resultante se fracciona y se introduce en moldes pequeños (para quesos de entre uno y dos kilos de peso) o grandes (para los llamados quesos de manada, de más de 8 kilos). La sal marina producida artesanalmente en el sur de la isla se utiliza para dar sabor a las piezas, mediante su aplicación en seco sobre cada una de ellas. Algunos serán finalmente ahumadas con pinillo (la acícula del pino canario, que le transmite unos aromas muy característicos).  Siendo un proceso totalmente artesanal. Y resultando un queso de gran sabor y aroma el cual se distribuye por toda la geografía insular.

Articulo anterior

La Palma. BIOAAD Control S.L.

Siguiente articulo

La Palma. Ana Isabel. Proteas La Palma

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • Innovación y CooperaciónLa Palma RuralNoticias

    Antares impulsa el despliegue de nuevas redes de comunicación en la isla y la inversión privada de los operadores

    27/04/2015
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo de La Palma convoca la II Edición del Concurso de aplicaciones “OpenData La Palma”

    30/06/2016
    Por ADER La Palma
  • La PalmaNoticiasSin categorizarTurismo

    El 1º Star Party celebra tres años de trabajo con los emprendedores en astroturismo

    19/11/2013
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Mirador Restaurante La Muralla

    12/07/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo presenta el Plan Insular de Infraestructuras, que destinará 1 millón de euros a los municipios de la Isla

    03/02/2015
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    La Escuela de Emprendedores impulsa tres eventos para emprendedores en junio

    23/05/2016
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Sin categorizar

    Nuevos profesionales del sector turístico

  • FormaciónNoticiasPFAE

    13 jóvenes obtienen el certificado de profesionalidad de jardinería en el PFAE de garantía juvenil en Villa de Mazo

  • La Palma RuralNoticias

    Entrega de la recaudación de los mercadillos solidarios el Día de La Paz

  • Biorresiduos familiaresLa Palma OrgánicaProyectos

    ¡El proyecto GESTIONA TUS BIORRESIDUOS, sigue por TIJARAFE!

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo pondrá en marcha en Santa Cruz de La Palma el segundo punto de compostaje comunitario de la isla

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme