Querido Excel lo nuestro se ha acabado.

¿Cómo facturar electrónicamente a una administración pública?
A partir de la entrada en vigor de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público (15 de enero de 2015) todos los profesionales y empresas están obligadas al uso de la factura electrónica y a su presentación a través del punto general de entrada que corresponda.
Lo primero que debe hacer una empresa/profesional es disponer de un certificado electrónico. El certificado electrónico expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es un documento digital que permite identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas con la garantía de que solo la persona titular puede acceder a ella.
Este tutorial explica cómo solicitar, descargar, exportar, importar y verificar el estado de su certificado electrónico.
Una vez que disponga del certificado electrónico, debe generar una factura electrónica y enviarla electrónicamente a la administración pública deseada. Siga este tutorial.
Nuestra Recomendación para la Facturación Electrónica.
Si lo que desea es gestionar su empresa de forma profesional y desde cualquier lugar: ordenador de la empresa, su móvil, su tablet en su casa, etc., le recomendamos que utilice un programa de facturación en la nube como Factura Directa u otros similares. Las ventajas son enormes, permite: Facturación electrónica, Gestionar clientes, presupuestos, facturas, facturas periódicas, recibos domiciliados, gastos, proveedores, informes económicos, etc., puede ser muy sencillo y económico.