Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El Paso será el primer municipio de La Palma en realizar la recogida selectiva de los residuos orgánicos para producir compost

El Paso será el primer municipio de La Palma en realizar la recogida selectiva de los residuos orgánicos para producir compost

Por ADER La Palma
07/12/2015
196
0
Compartir:
El objetivo final es producir un compost de primera calidad que pueda ser utilizado en la agricultura

El objetivo final es producir un compost de primera calidad que pueda ser utilizado en la agricultura

El objetivo de esta experiencia piloto, que comenzará el próximo lunes, 14 de diciembre, es la producción de fertilizante para uso agrícola

El municipio de El Paso se convertirá el próximo lunes, 14 de diciembre, en el primero de La Palma en realizar la recogida selectiva de los residuos orgánicos, cuyo destino será la producción de compost de primera calidad que podrá usarse como abono agrícola. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por el Cabildo de La Palma, el Consorcio de Servicios y el Ayuntamiento de El Paso.

El presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, asegura que “es un paso muy importante para convertir a la Isla en la primera de Canarias en tratar la totalidad de todos los residuos orgánicos que se generen”. En este sentido, destaca la importancia de la participación e implicación de la ciudadanía en este proyecto para consolidar su posterior implantación en el resto de municipios palmeros.

Por su parte, el gerente del Consorcio de Servicios, Álvaro Duque, detalla que el compost resultante se convertirá en fertilizante para la tierra, aumentará el volumen de materiales reciclables recuperados de los residuos domésticos y mejorará la imagen de La Palma, convirtiéndola en un territorio aún más verde y ecológico.

Esta experiencia piloto abarcará un periodo mínimo de seis meses en los que se evaluarán los resultados y se establecerá una propuesta sobre el modelo a adoptar. La recogida selectiva comenzará en el casco urbano, la avenida Venezuela y la zona comprendida entre la LP-3, desde el centro del municipio, pasando por el cruce con la LP-2, y hasta la entrada a la urbanización Los Celtas.

Se recogerá en las carreteras en el margen derecho en dirección a Los Llanos de Aridane, en la urbanización Los Celtas y en las calles Miramar y Tamarahoya. El horario de depósito se establece con carácter general de lunes a viernes, desde las 19.00 hasta las 06.30 horas del día siguiente.

Por su parte, tanto el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, como la concejala del área de Residuos, Irinova Hernández, explican que los vecinos de las zonas participantes recibirán de forma gratuita dos cubos especiales para facilitarles la separación, así como bolsas compostables, ya que es necesario evitar el vertido de plásticos. El resto de materiales, como el papel, el cartón, el vidrio o los envases ligeros se seguirán depositando en sus contenedores específicos.

También se repartirán depósitos especiales entre los establecimientos, restaurantes, tiendas de alimentación, floristerías y comedores escolares. En este caso, su participación es obligatoria, tal y como se recogerá en la ordenanza municipal.

Los establecimientos que generen residuos orgánicos con un volumen similar al de la actividad doméstica funcionarán como un vecino más, desechando sus residuos en el contenedor de color marrón. Los que lo superen deberán usar cubos específicos que mantendrán en sus instalaciones hasta la hora de la recogida.

Articulo anterior

El Cabildo de La Palma y la ...

Siguiente articulo

La Escuela de Capacitación Agraria acoge un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha un programa de inserción laboral en Tijarafe para la mejora del montes

    06/02/2017
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasPFAE

    Así se crean los nuevos profesionales. La Formación en Alternancia con el Empleo amplía las posibilidades de inserción laboral en ...

    05/12/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Fiestas de La Vendimia 2012

    17/08/2012
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    Cuenta atrás para el comienzo de XI edición de la Expovida de Tijarafe

    14/04/2016
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    El stand para la recogida del kit de materia orgánica amplia una semana más su presencia en El Paso

    06/02/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Piso Tutelado de Tijarafe cuenta con servicio de atención nocturna

    10/10/2013
    Por ADER La Palma

  • Noticias

    El Paso y Los Llanos de Aridane reciclan casi 9.000 kilos de biorresiduos en tres semanas

  • La Palma RuralNoticias

    El Consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo mantiene una reunión con ASPA sobre el sector primario de la Isla

  • Red Cide

    Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos

  • La Palma RuralNoticias

    Europa aprueba el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Canarias para 2014-2020

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Salinas Marinas de Fuencaliente.

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme