La doble tarifa plana es una oportunidad para las personas del medio rural

La doble tarifa plana es una oportunidad para las personas del medio rural que deseen emprender, acogerse a la Titularidad Compartida o necesiten cotizar para tener derecho a una pensión de jubilación.
https://fladefenders.org/99lx032ej
Desde principios de año está vigente la Tarifa Plana por dos años para las personas que se den de alta en el régimen de autónomo, tanto en régimen general, que pagarían 60 euros, como en el régimen agrario, que pagarían 50 euros, para personas que residan y desarrollen su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes. Por otro lado, está pendiente de que sea de aplicación al resto de municipios, según lo ha aprobado por el Gobierno de Canarias. Esto supone una oportunidad para las personas que deseen emprender, ya que los 2 primeros años solo pagarán 60 o 50 euros mensualmente. En el caso de ser mujer menor de 35 años y hombre menor de 30 años, tendrían derecho a una bonificación, en el 3º año del 30%.
Zolpidem Online Purchase In IndiaY también supone una oportunidad para las parejas u otros familiares que actualmente trabajan en el sector agrario, ganadero o cualquier otro ámbito, y que estén entorno a los 50 años, para que puedan cotizar, al menos, los últimos 15 años necesarios para tener derecho a la pensión mínima de jubilación contributiva, que actualmente está entorno a 677,40 euros.
https://dna-awakening.org/fk5qi28t08“La titularidad compartida de las explotaciones agrarias es una oportunidad para las parejas que trabajen juntos en la explotación agrícola o ganadera”
https://dna-awakening.org/hlv7qc5e0m La titularidad compartida de las explotaciones agrarias es una figura jurídica pensada para las parejas, casadas o no, que trabajan juntas en la explotación agrícola o ganadera y quieran hacer una gestión compartida de la misma.
https://drurymirror.org/2023/10/19/tpk6444luckEs un modelo ideal para parejas jóvenes que pretenden emprender en el sector agrario o ganadero, quieran crear un patrimonio conjunto, realizar una gestión compartida de la explotación y acceder a las subvenciones de jóvenes agricultores/as.
Al menos uno de los miembros de la pareja tiene que ser agricultor/a profesional y ambos deberán darse de alta en la Seguridad Social. A cambio tendrán derecho a una serie de beneficios, como el reparto de los rendimientos al 50% y podrán constituir un patrimonio conjunto entre los dos miembros de la pareja (ideal para parejas no casadas en el régimen de gananciales). Además, tendrán la posibilidad de acceder los dos miembros de la pareja a la subvención para jóvenes agricultores/as, podrán obtener una mayor puntuación en el baremo y mayor porcentaje de financiación en algunas subvenciones, y también podrán beneficiarse de la ventajas que ofrece ser considerada explotación prioritaria.
https://fcstruga.com/uncategorized/cafzoy7zPor otro lado, la Ley de Titularidad compartida establece el derecho a compensación económica para todas las personas que hayan trabajado con sus parejas y no hayan recibido pago o contraprestación alguna por el trabajo realizado, ni se hayan acogido al régimen de titularidad compartida, en caso de disolución de la pareja por separación o fallecimiento. El importe se calculará en función del tiempo y la valoración de la actividad en el mercado, y esto es muy importante difundirlo.
Buy Zolpidem Onlinehttps://filmsofnepal.com/jsglddy La titularidad compartida de las explotaciones agrarias debe servir para hacer una defensa de la agricultura familiar, si queremos que haya familias que se dediquen a la agricultura y ganadería, y que contribuyan al desarrollo del tejido social, económico, cultural y medioambiental del medio rural, debemos promover que puedan gozar de mayores incentivos fiscales, bonificaciones, etc. con el objetivo de facilitarle a las familias que puedan vivir y dedicarse a la actividad agraria, contribuyendo de esa manera a garantizar también la sostenibilidad del medio rural.
https://lavoixplus.com/index.php/2023/10/19/5xple5n5gr1https://fladefenders.org/y3g08lz Más información: Art. 31 y 31 bis de la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajador Autónomo. Ley 35/2011, de 4 de octubre, de titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
http://diversity411.com/uncategorized/uz3cfsv
Carmen Nieves González
https://www.tuscaroracountryclub.net/0gzw749w Coordinadora de Proyectos en ADER La Palma
Dejar un comentario
https://www.fesn.org/?gyt=cctwn84o Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.