Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente RuralNoticias
Inicio›Temática›Agrario›La doble tarifa plana es una oportunidad para las personas del medio rural

La doble tarifa plana es una oportunidad para las personas del medio rural

Por ADER La Palma
02/07/2019
542
0
Compartir:

La doble tarifa plana es una oportunidad para las personas del medio rural que deseen emprender, acogerse a la Titularidad Compartida o necesiten cotizar para tener derecho a una pensión de jubilación.

Desde principios de año está vigente la Tarifa Plana por dos años para las personas que se den de alta en el régimen de autónomo, tanto en régimen general, que pagarían 60 euros, como en el régimen agrario, que pagarían 50 euros, para personas que residan y desarrollen su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes. Por otro lado, está pendiente de que sea de aplicación al resto de municipios, según lo ha aprobado por el Gobierno de Canarias. Esto supone una oportunidad para las personas que deseen emprender, ya que los 2 primeros años solo pagarán 60 o 50 euros mensualmente. En el caso de ser mujer menor de 35 años y hombre menor de 30 años, tendrían derecho a una bonificación, en el 3º año del 30%.

Y también supone una oportunidad para las parejas u otros familiares que actualmente trabajan en el sector agrario, ganadero o cualquier otro ámbito, y que estén entorno a los 50 años, para que puedan cotizar, al menos, los últimos 15 años necesarios para tener derecho a la pensión mínima de jubilación contributiva, que actualmente está entorno a 677,40 euros.

“La titularidad compartida de las explotaciones agrarias es una oportunidad para las parejas que trabajen juntos en la explotación agrícola o ganadera”

La titularidad compartida de las explotaciones agrarias es una figura jurídica pensada para las parejas, casadas o no, que trabajan juntas en la explotación agrícola o ganadera y quieran hacer una gestión compartida de la misma.

Es un modelo ideal para parejas jóvenes que pretenden emprender en el sector agrario o ganadero, quieran crear un patrimonio conjunto, realizar una gestión compartida de la explotación y acceder a las subvenciones de jóvenes agricultores/as.

Al menos uno de los miembros de la pareja tiene que ser agricultor/a profesional y ambos deberán darse de alta en la Seguridad Social. A cambio tendrán derecho a una serie de beneficios, como el reparto de los rendimientos al 50% y podrán constituir un patrimonio conjunto entre los dos miembros de la pareja (ideal para parejas no casadas en el régimen de gananciales). Además, tendrán la posibilidad de acceder los dos miembros de la pareja a la subvención para jóvenes agricultores/as, podrán obtener una mayor puntuación en el baremo y mayor porcentaje de financiación en algunas subvenciones, y también podrán beneficiarse de la ventajas que ofrece ser considerada explotación prioritaria.

Por otro lado, la Ley de Titularidad compartida establece el derecho a compensación económica para todas las personas que hayan trabajado con sus parejas y no hayan recibido pago o contraprestación alguna por el trabajo realizado, ni se hayan acogido al régimen de titularidad compartida, en caso de disolución de la pareja por separación o fallecimiento. El importe se calculará en función del tiempo y la valoración de la actividad en el mercado, y esto es muy importante difundirlo.

La titularidad compartida de las explotaciones agrarias debe servir para hacer una defensa de la agricultura familiar, si queremos que haya familias que se dediquen a la agricultura y ganadería, y que contribuyan al desarrollo del tejido social, económico, cultural y medioambiental del medio rural, debemos promover que puedan gozar de mayores incentivos fiscales, bonificaciones, etc. con el objetivo de facilitarle a las familias que puedan vivir y dedicarse a la actividad agraria, contribuyendo de esa manera a garantizar también la sostenibilidad del medio rural.

Más información: Art. 31 y 31 bis de la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajador Autónomo. Ley 35/2011, de 4 de octubre, de titularidad compartida de las explotaciones agrarias.

Carmen Nieves González
Coordinadora de Proyectos en ADER La Palma

EtiquetasADER La PalmaAgriculturaautonomosgente ruralTitularidad Compartida
Articulo anterior

Vanessa Martín. Una mujer en un mundo ...

Siguiente articulo

Obradoiro de Martina

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    Agricultura y Los Grupos de Acción Local evalúan el PDR anterior para solventar en el nuevo las dificultades encontradas

    29/04/2016
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizarTemática

    El ‘III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes’ reúne en La Palma a responsables de proyectos ‘Smart Island’ de España

    11/12/2018
    Por ADER La Palma
  • FormaciónGente RuralNoticiasPFAEProyectosSin categorizarTemáticaTurismo

    Villa de Mazo, ‘Cultura en Vivo’

    28/05/2018
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Eufrosina Pérez “En los mejores momentos de la vida siempre hay una botella de vino”

    12/12/2017
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    La Palma presenta 50 proyectos a la estrategia #Ader2020

    10/05/2019
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    La celebración del Día de la Persona Emprendedora reivindica en La Palma el papel de las mujeres en el medio ...

    14/11/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Sin categorizar

    Cuatro empresarias de La Palma viajan a Asturias a un encuentro nacional

  • La PalmaLa Palma RuralTurismo

    Astroturismo La Palma. Fiesta del Sol

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaTurismoVideos

    La Palma – tienes que venir aquí

  • FormaciónSin categorizarTemáticaTurismo

    El Mantra de los destinos turísticos inteligentes (DTI): Oportunidades para La Palma

  • Red Cide

    Segunda Edición Coworking EOI Cabildo La Palma

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Participamos en las III Jornadas Terrae Agroecología. Desde el municipalismo y la insularidad

    Por ADER La Palma
    13/06/2022
  • El proyecto Gestiona tus Biorresiduos visita el CEIP Las Indias

    Por ADER La Palma
    10/06/2022
  • Participamos en la Primera Jornada de la materia orgánica en El Hierro

    Por ADER La Palma
    09/06/2022
  • Participamos en la Jornada Ad4mac de Economía Circular para el sector primario y agroindustrial de ...

    Por ADER La Palma
    07/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme