Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Vanessa Martín. Una mujer en un mundo de abejas

Vanessa Martín. Una mujer en un mundo de abejas

Por ADER La Palma
24/06/2019
941
2
Compartir:

Vanessa Martín Martín es una de las pocas apicultoras de La Palma. Su experiencia con las abejas está vinculada a una actividad familiar que siguió manteniendo tras el fallecimiento de su abuelo y que las colmenas de éste quedasen abandonadas. Vanessa tomó el relevo y en 2001 cursó el ‘Ciclo Formativo de Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural’ en la escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane, donde aprendió apicultura básica en el ‘Módulo de Aprovechamientos del Monte’. Se puso a trabajar y en 2010 obtuvo su primer premio a la mejor miel de Costa. Con ello tomó impulso y se animó a seguir con esta profesión.“Hoy en día la apicultura ecológica es mi actividad laboral principal, tengo colmenas repartidas por varios puntos de la Isla y hago trashumancia para aprovechar diferentes tipos de floración y obtener diferentes tipos de miel que vendo de forma directa al consumidor y en ocasiones en el Agromercado de Breña Alta”, cuenta.

“Mi idea es aumentar mi explotación a un número profesional de colmenas ya establecido, ayudar a la conservación de esta raza autóctona, pues formo parte de un grupo de Criadores de Abeja Reina Canaria, y compartir mis conocimientos, pues he impartido cursos a través de la Fundación CIAB y una vez al año en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane, donde colaboro con ellos en mi explotación para las prácticas de los ciclos formativos que allí se realizan”, explica.

Vanessa es consciente del valor que tiene realizar esta labor en la Isla por sus paisajes, clima, especies botánicas y la abeja propia del lugar. “En la Isla de La Palma tenemos un ‘eco-tipo’ de abeja, conocida como ‘Abeja Negra Canaria’ única en el mundo, que se ha adaptado muy bien a nuestros microclimas y en general a la geografía. Esta abeja se caracteriza por la buena productividad y su baja agresividad, que hace que se trabaje cómodamente y de forma más segura”, cuenta.

“Tras la elaboración de varios estudios, desde el año 2001, la Isla de La Palma es declarada Reserva de la Abeja Negra, prohibiendo la importación y cría de otra raza de abejas, consiguiendo y manteniendo así la pureza de una especie propia, aunque sus orígenes no están del todo claro”, puntualiza.

“Alrededor de ochenta especies botánicas son de interés apícola en La Palma, localizándose en diferentes puntos geográficos y con distinta época de floración, pudiendo obtener de ellas mieles monoflorales o multiflorales, dependiendo del manejo por parte del apicultor. Como especies más representativas puedo nombrar el Tajinaste, Tedera, Hinojo, Relinchón, Brezo, Castaño, entre otras”, expone Vanessa Martín.

Tradicionalmente la apicultura en La Palma se ha desarrollado en enclaves costeros, medianías y zonas altas. Las abejas no dejan de aportar beneficios en el campo. Se ha demostrado que las ‘abejas melliferas’ son el insecto polinizador más efectivo en los ecosistemas que contienen plantas con flores y son capaces de incrementar la producción de los cultivos hasta un 96%. “A parte de conseguir mayores rentas por la polinización de las abejas en los cultivos, podemos obtener miel de las colmenas  para consumo y otros productos derivados, parte del mismo polen de las flores a polinizar, que ellas utilizaran principalmente para la alimentación de sus crías pues es la fuente de sus proteínas, también el Própolis, jalea real, cera, veneno y la miel producida a partir del néctar de las flores y que ellas elaboran para su alimentación y así obtener energía”, enumera.

“Otra de las cosas positivas es que podemos transportar las colmenas de un lugar a otro, llevarlas a un determinado cultivo cuando las plantas se encuentren en flor o a zonas más propias para su mantenimiento”, explica Vanessa, que tiene sus colmenas repartidas por varios puntos de la isla. Con una sonrisa continúa su trabajo. Sabe que es una mujer en un mundo de abejas, que hay mucho por hacer, pero está en un apasionante camino. Y eso la llena de satisfacción.

EtiquetasADER La Palmagente ruralmieles
Articulo anterior

La Palma explora sus oportunidades en el ...

Siguiente articulo

La doble tarifa plana es una oportunidad ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónGente RuralPFAEProyectosSin categorizarTemáticaTurismo

    Finalizan los PFAE gestionados por ADER La Palma

    25/01/2019
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    La celebración del Día de la Persona Emprendedora reivindica en La Palma el papel de las mujeres en el medio ...

    14/11/2017
    Por ADER La Palma
  • Proyecto La Escuela Emprende, Los Llanos de Aridane
    Emprendedores

    ADER La Palma y el Cabildo de La Palma ponen en marcha la VIII Edición del Proyecto La Escuela Emprende

    10/01/2012
    Por ADER La Palma
  • FormaciónGente RuralMedio AmbienteNoticiasPFAEProyectosTemática

    Un municipio ‘Verde y Sostenible’ Puntallana

    23/03/2018
    Por ADER La Palma
  • VII Concurso de Mieles de La Palma
    La Palma Rural

    VII Concurso de Mieles de La Palma

    23/09/2011
    Por Francisco Dominguez
  • Noticias

    El Ayuntamiento de Villa de Mazo apuesta por el Desarrollo Rural a través de un nuevo convenio de colaboración con ...

    07/08/2019
    Por ADER La Palma

2 comments

  1. Mónica Alonso 21 octubre, 2020 at 10:32 Responder

    Es maravilloso el mundo de la abeja..yo trabajo hace más de 20 años en la apicultora con mucha pasión… soy de Entre Ríos Argentina…y cada día amo más lo que hago…
    Son nuestras salvadoras!!

  2. Lula 21 octubre, 2020 at 11:47 Responder

    Nosotros somos de Córdoba, recién empezábamos con mí esposo y a causa de la sequía y los incendios se nos murieron. La verdad que una tristeza .

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Vid
    La Palma Rural

    “THE NEW YORK TIMES” Coloca a 3 vinos con Denominación de Origen La Palma en la lista de los 10 mejores Vinos de Canarias

  • La Palma RuralNoticias

    La Consejería de Residuos aborda con los ayuntamientos la aprobación del PTER y los modelos a seguir para la reducción de los residuos orgánicos en la Isla

  • NoticiasSin categorizar

    Cabildo y ADER La Palma concluyen con éxito una nueva edición del programa ‘La Escuela Emprende

  • Sin categorizarTemática

    Las Jornadas de Turismo Activo en La Palma abordan los requisitos de la nueva normativa que afecta al sector en Canarias

  • AgrarioIgualdadInnovación y Cooperación

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Participamos en las III Jornadas Terrae Agroecología. Desde el municipalismo y la insularidad

    Por ADER La Palma
    13/06/2022
  • El proyecto Gestiona tus Biorresiduos visita el CEIP Las Indias

    Por ADER La Palma
    10/06/2022
  • Participamos en la Primera Jornada de la materia orgánica en El Hierro

    Por ADER La Palma
    09/06/2022
  • Participamos en la Jornada Ad4mac de Economía Circular para el sector primario y agroindustrial de ...

    Por ADER La Palma
    07/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme