Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática
Inicio›Temática›Agrario›La Palma promocionó los productos del sector primario y su oferta turística en FEAGA

La Palma promocionó los productos del sector primario y su oferta turística en FEAGA

Por ADER La Palma
26/04/2016
272
0
Compartir:

feaga

José Basilio Pérez y Alicia Vanoostende encabezaron la delegación de la Isla en la que ‘Quesos Victorino’, de Puntagorda, consiguió un segundo premio en la modalidad de tiernos del XIV Concurso Nacional de Quesos de Cabra y en la que se presentó el ‘II Catálogo de Reproductores de Cabra Palmera’

La isla de La Palma, a través de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca y Turismo del Cabildo Insular, estuvo representada durante el pasado fin de semana en la XXX Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura, FEAGA, que se celebró en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua.

Alicia Vanoostende y José Basilio Pérez encabezaron la delegación palmera, que tuvo un stand propio en el que se conjugaban los productos del sector primario palmero con el material de promoción turística, obteniendo todo ello una magnífica aceptación por parte de quienes visitaron FEAGA.

En el stand de La Palma en este foro se expusieron plátanos, aguacates, naranjas, piñas tropicales, pimientos, zanahorias, ensaladas de IV gama, setas envasadas, almendras, chicharrones, quesos y vinos con Denominación de Origen La Palma, agua mineral natural, rones, licores, puros, mieles y próteas, así como degustaciones de almendras, quesos, chicharrones, rones y vinos. En este mismo espacio también hubo información audiovisual y otro material de promoción turística de La Palma.

A lo largo de sus 30 ediciones, FEAGA ha consolidado su posición como referente de las labores del sector primario en sus múltiples vertientes y en esta edición ha recibido a más de 25.000 visitantes, numerosas cabezas de ganado de todos los géneros en exposición, centenares de entidades entre ganaderías, empresas e instituciones representadas, y decenas de actividades y concursos, que constatan la importancia del evento.

José Basilio Pérez destaca que la feria ha sido propicia «tanto para la promoción de los productos de nuestra isla como para intercambiar experiencias y propuestas con las que afrontar aquellas dificultades por las que pasa el sector primario».

Por su parte, Alicia Vanoostende señala que «los sectores primario y turístico tienen que ir de la mano para contribuir al desarrollo económico insular», añadiendo que instituciones y empresas se tienen que unir en la promoción de la producción local, lo que redundará en nuestra isla como Reserva Mundial de la Biosfera.

Ambos consejeros se muestran muy satisfechos de que la novedad en esta edición haya sido la sinergia de sus áreas, una iniciativa derivada del hecho de que en anteriores ediciones muchos de los visitantes requirieran información amplia y detallada de distintos aspectos de nuestra isla.

Segundo premio para ‘Quesos Victorino’

El queso de leche de cabra cruda Quesos Victorino de Doris Paredes Ollero, de Puntagorda, obtuvo el segundo premio en la modalidad de tierno en el XIV Concurso Nacional de Quesos de Cabra Premios Tabefe-Fuerteventura celebrado en FEAGA 2016.

En esta edición participaron 113 quesos de Canarias, Extremadura, La Rioja y Murcia, siendo este certamen todo un referente nacional para los productores de quesos elaborados con leche de cabra, en el que el jurado puntuó, entre otros, el aspecto externo, el corte, el olor, el sabor, el regusto y la persistencia.

Basilio Pérez destaca que «este premio es un reconocimiento más a la gran calidad que tienen los quesos de La Palma  y un impulso para este sector insular para seguir trabajando en esta línea».

Quesos Victorino dispone de unas instalaciones ganaderas en el barrio de El Pinar, en Puntagorda, con una manada de 70 ejemplares. Sus propietarios obtienen una producción de leche de gran calidad para la elaboración de queso palmero. Los animales basan su alimentación en una mezcla de cereales que cumplimentan el aporte de forrajes frescos locales como el brezo, faya y pino. El proceso de elaboración de Quesos Victorino es el tradicional, respetando tiempos y medidas regulados por el manual de calidad y procedimientos del CRDOP Queso Palmero.

Presentación del ‘II Catálogo de Reproductores de la Raza Caprina Palmera’

En el marco de FEAGA también se presentó el II Catálogo de Reproductores de la Raza Caprina Palmera, un acto en el que intervinieron Moisés Carmona, César Bravo, Eva Muñoz y Rubén Quintana en representación de la Asociación de Criadores de Raza Caprina Palmera.

La edición de esta publicación consolida una serie de actuaciones que esta agrupación, con el apoyo del Cabildo Insular de La Palma, ha venido realizando en pro de la conservación y mejora genética de esta raza autóctona.

El texto recoge los animales con mejor valoración genética en cuanto a la producción de kilos de grasa y proteína a lo largo de toda una lactación y, como novedad, incorpora los ejemplares con mayores producciones en el control lechero.

Otras representaciones de La Palma

La Palma también estuvo representada en FEAGA por sus canes. En concreto, ejemplares de pastor garafiano y de ratonero palmero se pudieron ver en la muestra de razas caninas autóctonas canarias, junto a perros majoreros, presas canarios, podencos canarios  y lobos herreños.

Articulo anterior

La Feria Insular de Artesanía de La ...

Siguiente articulo

La Fundación CIAB y el Cabildo ponen ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    Décima medalla del año para los vinos Vega Norte

    04/10/2013
    Por ADER La Palma
  • Turismo

    El Cabildo apuesta por impulsar el turismo pesquero y acuícola

    30/07/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioFormación

    El proyecto de empleo ‘Sabor Saucero’ potencia el consumo y la comercialización de productos locales

    15/06/2020
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo inicia una acción de formación especializada en materia agrícola

    17/09/2012
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Ulrico Schena convierte el plátano palmero en Oro de San Miguel

    14/01/2021
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Convenio ASPA y Caja Siete

    22/02/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Gente RuralTurismo

    Guillermo Rodríguez y su propuesta de cocina junto al mar

  • NoticiasSin categorizar

    Elena Máñez destaca el potencial de la sociedad de la información y el conocimiento para avanzar en la igualdad de oportunidades

  • La Palma RuralMapas

    Mapa. Puntos de Venta de Artesanía de La Palma.

  • La Palma RuralNoticias

    Los premios obtenidos por los quesos palmeros ponen en valor el sector agroganadero de la Isla

  • Agrario

    El Cabildo valora la apuesta de ADER La Palma por apoyar el producto local y su comercialización a domicilio

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme