Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›Las Jornadas Técnicas de Apicultura

Las Jornadas Técnicas de Apicultura

Por ADER La Palma
19/10/2014
339
0
Compartir:

El Programa de las Jornadas Técnicas de Autogestión de Enfermedades y Plagas en Apicultura, financiadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de La Palma, se desarrolló en la Casa de la Cultura de Argual, en Los Llanos de Aridane, y en el Museo del Puro y Las Cruces, en Breña Alta, con la colaboración de los Ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, el Ayuntamiento de Breña Alta, y ADER LA PALMA, y con varias charlas de interés para el sector. La primera charla impartida por la Veterinaria de la ADS Ruth Torres García, explicó la legislación del sector apícola, las recomendaciones técnico-sanitarias, y las precauciones en la aplicación de tratamientos; una segunda charla sobre la Selección de abejas resistentes: un camino alternativo en la Apicultura Ecológica fue impartida por Stephan Braun, Apicultor Presidente de la Asociación Bioapi, dedicada a la apicultura ecológica en La Palma; el Valor comercial añadido en apicultora lo impartió Jesús Líbano Martínez de Osaba, Ingeniero Técnico Agrícola de la empresa SEPROPYME S.L.U. que explicó la importancia de aprovechar como marketing del producto el valor de la aportación de las empresas a la reducción de la huella de carbono generada en la producción del mismo; y la última charla estuvo a cargo de la Enfermera Belky Rodríguez Herrera, que detalló la problemática de las alergias por picadura de insecto en este caso de las abejas, y las técnicas de primeros auxilios básicas de necesario conocimiento por los apicultores.
El segundo día de las Jornadas se realizaron visitas a dos explotaciones apícolas, en las que sus propietarios, Isidro Díaz Pérez en Los Llanos, y Guillermo Hernández Martín en Santa Cruz de La Palma explicaron en directo a los asistentes las técnicas de preparación de tratamientos, vigilancia de colmenas y seguimiento de la reinas, la maquinaria específica para el máximo rendimiento de la producción de miel, recolección, envasado y puesta en el mercado de la producción; su mieles han conseguido durante los últimos años varios primeros premios tanto en el concurso insular anual que se celebra la Casa de la Miel en Tenerife, como el en el Concurso de Mieles que celebra también cada año en La Palma el Ayuntamiento de Breña Alta.
La ADS Apicultores de La Palma asocia a un centenar de apicultores, con más de 3000 colmenas repartidas por toda la isla. Esta formación pretende actualizar conocimientos de los productores, concienciar sobre las precauciones, y plantear soluciones comunes a la lucha contra los parásitos, que han sido introducidos en La Palma por la entrada ilegal de abejas de otras razas infectadas con larvas como la Varroa, o la Loque, que producen la muerte de las abejas y las colmenas. En el año 2001 La Palma era una Isla libre de parásitos en lo que al sector apícola se refiere, y si bien está prohibida la entrada de cualquier tipo de abeja, incluida la abeja negra, en la actualidad la mayoría de las colmenas conviven con la Varroa introducida en la isla por la irresponsabilidad de alguna persona, y la falta de control en puertos y aeropuertos. Los apicultores profesionales piden la profesionalización del sector, unificando el producto de los pequeños recolectores creando marca, y cubriendo la demanda de productos naturales locales que existe en el mercado.
La ADS Apicultores de La Palma concluye las Jornadas con las propuestas de solicitar un mayor control a las Autoridades para evitar la introducción de plagas, continuar la formación y concienciación entre los asociados, y crear un grupo de trabajo para el estudio de alternativas naturales que eviten el desarrollo de las plagas, dada la importancia del correcto mantenimiento de las colmenas, al ser las abejas responsables del 80% de la polinización de la producción agroalimentaria, y sin ellas nuestra producción local de frutas y verduras quedaría reducida.

Articulo anterior

Las XIX Jornadas de la viña y ...

Siguiente articulo

ADER convoca nuevas subvenciones para proyectos en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • EtnografíaGente RuralLa Palma RuralNoticias

    Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    06/05/2019
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    33 explotaciones ganaderas de La Palma reciben su certificado de legalización

    15/02/2013
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Mercadillo de Breña Alta

    17/09/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Se inaugura la primera jornada de “Comercialización de Producto de Turismo de Estrellas”

    20/05/2014
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralMapas

    Mapa Paradas de Taxi Verde – Senderismo

    18/04/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    La Consejería de Residuos aborda con los ayuntamientos la aprobación del PTER y los modelos a seguir para la reducción ...

    08/05/2015
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La PalmaLa Palma RuralTurismo

    La Palma Reserva y Destino turístico Starlight

  • Innovación y CooperaciónLa Palma RuralNoticias

    La iglesia de La Luz de Garafía ya dispone de su Retablo del Calvario restaurado

  • La Palma Orgánica

    El Cabildo acoge unas jornadas para compartir el modelo de La Palma Orgánica con el resto de Islas

  • La Palma RuralNoticias

    Entrega de la recaudación de los mercadillos solidarios el Día de La Paz

  • La Palma RuralNoticias

    Bodegas Teneguía valora positivamente la vendimia que este año ha sido más abundante y con una uva de mejor calidad

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme