Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Luis Vicente Martín: “Las tradiciones y costumbres de la isla hay que mantenerlas en vivo”

Luis Vicente Martín: “Las tradiciones y costumbres de la isla hay que mantenerlas en vivo”

Por ADER La Palma
02/02/2018
746
0
Compartir:

Leer en pdf

Esta semana en GENTE RURAL entrevistamos al presidente de la Asociación Agroganadera ‘El Frescal’, coincidiendo con la XI Siembra Tradicional con Arado

GRACIAS A LA LABOR DE PERSONAS COMO LUIS VICENTE MARTÍN, LAS TRADICIONES DEL CAMPO PERSISTEN EN LA PALMA. SIEMPRE VINCULADO A LAS LABORES AGRÍCOLAS HA VIVIDO DE CERCA LAS TRANSFORMACIONES DEL MEDIO RURAL Y DE LA ACTIVIDAD AGROGANADERA EN LA ISLA.

 

‘El Frescal’ promueve un año más el proyecto “De la tierra a la mesa”, en defensa de la recuperación y conservación del patrimonio rural. ¿Una labor más necesaria que nunca?

Es fundamental seguir preservando las tradiciones agroganaderas y el patrimonio local, velando por su conservación y difusión como legado cultural de La Palma, algo que sólo es posible implicando a las nuevas generaciones y activando nuevas oportunidades ligadas al medio rural. El patrimonio se está perdiendo demasiado deprisa, tras cuatro décadas sin relevo generacional.

Acercar las tradiciones a las nuevas generaciones y que no se pierdan es el objetivo de iniciativas como la Siembra Tradicional, ¿cómo transcurrió este año?

A pesar de que tuvimos un poco de mal tiempo, todo salió muy bien y los asistentes se quedaron muy contentos con este evento, que nos permite dar a conocer y mantener la labrada tradicional. Sembramos con tres yuntas, una de ellas joven enseñándola para poder tener para los siguientes años. Lo hacemos siguiendo el proceso de antaño, con ganado de raza autóctona y  aperos artesanales, algo que prácticamente se había perdido.

EN IMÁGENES: LA SEXTA EDICIÓN DE LA SIEMBRA TRADICIONAL CON ARADO REUNIÓ EN BREÑA ALTA A NUMEROSO PÚBLICO QUE DISFRUTÓ CON EL BARBECHO DEL TERRENO Y EL SEMBRADO DE GRANO.

 

De recuperación y conservación hablan otros proyectos de la entidad como “Piedramolino” o la Red de Semillas. ¿Son ejemplos de que cuando se quiere se puede?

Son proyectos que intentan salvar lo que conlleva producir un producto único como el gofio y lo que implica a su alrededor, también sobre la importancia de conservar las semillas autóctonas de cereales y leguminosas. Está claro que no podemos competir en cantidad con un producto importado, pero sí en calidad, más ahora cuando el consumidor reclama autenticidad y que su elaboración sea cuidadosa con el medio. Desde ‘El Frescal’ seguiremos luchando en este sentido, divulgando nuestra labor entre la población mediante muestras, talleres y charlas que también trasladamos a colegios, ferias y fiestas tradicionales.

 

“Durante años se les dijo a los jóvenes que el campo era muy sacrificado, que se dedicaran a otra cosa y ese mensaje ha calado”

 

¿Cómo ha cambiando el medio rural en La Palma y a qué retos se enfrenta en la actualidad?

Pues ha cambiando de forma muy brusca en las últimas décadas. En la isla habían unas setecientas yuntas que labraban y hoy en día quedan cinco o seis. Lo mismo ha sucedido con el cultivo de cereales; cebada, centeno y trigo, que se cosechaba casi un millón y medio de kilos y hoy en día quedarán seis o siete mil.

Y esta situación podemos trasladarla a otros sectores, que también van disminuyendo y que no se hace nada para evitarlo. Una realidad que se agrava aún más si tenemos en cuenta la progresiva pérdida de población en todos los municipios de La Palma, afrontarlo será el principal reto, pero para ello hace falta que las administraciones tomen medidas, gestionando nuevas vías de apoyo y formación para que el medio rural resulte atractivo para los jóvenes.

 

“Hace falta que las administraciones tomen medidas, gestionando nuevas vías de apoyo y formación para el impulso del medio rural en la isla”

 

En un futuro próximo, ¿cree posible que juventud y sector primario puedan ir de la mano?

Durante años se les dijo a los jóvenes que el campo era muy sacrificado, que se dedicaran a otra cosa y ese mensaje ha calado. Claro que es posible y que se puede vivir perfectamente de una granja de vacas con los medios modernos de hoy en día; o sembrar grano y que sea rentable, lo que pasa es que hemos perdido décadas de formación e información para que estos oficios puedan desarrollarse con mejores garantías. Recuperar ese tiempo perdido exige un esfuerzo añadido por parte de la administración que no se está dando. Existen muchas alternativas y nuevas experiencias impulsadas por la gente joven que se están realizando en otras comunidades con muy buenos resultados, donde tradición e innovación van de la mano. Crear museos está bien, pero no es suficiente. Las tradiciones y costumbres de la isla hay que mantenerlas en vivo, con nuevos proyectos, más medios e inversiones que sitúen al medio rural en el lugar que  merece.

Estos contenidos han sido redactados con la colaboración del proyecto PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL: POR UN MEDIO RURAL ACTIVO, con la financiación de:

Etiquetasasociación agroganadera el frescalel frescalgente ruralpatrimonio ruralsiembra tradicional
Articulo anterior

El punto de compostaje comunitario de Puntallana ...

Siguiente articulo

El Sitio de La Rosa – Los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    El almendro se aferra al mañana

    09/03/2018
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Vanessa Martín. Una mujer en un mundo de abejas

    24/06/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Eufrosina Pérez “En los mejores momentos de la vida siempre hay una botella de vino”

    12/12/2017
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresFormaciónGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Emprender desde la escuela

    05/06/2018
    Por ADER La Palma
  • ArtesaníaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    La moda se viste de palma.

    16/03/2018
    Por ADER La Palma
  • Gente Rural

    ADER La Palma publica el nº 5 de la revista Gente Rural

    27/09/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    ADER LA PALMA forma a sus trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

  • III Muestra de quesos artesanales de la comarca noroeste de La Palma
    La Palma Rural

    III Muestra de quesos artesanales de la comarca noroeste de La Palma

  • FormaciónLEADER

    ADER La Palma organiza un curso de “Business Model Canvas” para ayudar a desarrollar nuevos modelos de negocio

  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    Los vinos Vega Norte ‘falam’ portugués

  • EmprendedoresLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Cabildo de La Palma apoya la presencia de Obradoiro de Martina en una de las ferias de artesanía más importantes del país

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme