Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
EmprendedoresGente RuralTurismo
Inicio›Temática›Emprendedores›Miguel Calero y su proyecto «ASTRONORTE» nos muestran la astronomía desde el norte de Isla

Miguel Calero y su proyecto «ASTRONORTE» nos muestran la astronomía desde el norte de Isla

Por ADER La Palma
10/12/2020
717
0
Compartir:

Miguel Calero es una persona autodidacta, entusiasta y tenaz, que ha impulsado en los últimos 25 años diferentes iniciativas en el noroeste de La Palma como el Centro de Naturaleza La Rosa o la editorial Ediciones Alternativas; pero quizás su proyecto más personal nació en el año 2017 bajo la marca ASTRONORTE. Esta nueva iniciativa surge por su pasión por la astronomía y por la demanda de servicios de astroturismo en la comarca noroeste de la Isla, donde no existían este tipo de empresas. Las actividades de ASTRONORTE se ubican en una zona privilegiada por sus condiciones ambientales de cielos muy limpios y despejados la mayor parte del año.

Miguel Calero ha recibido recientemente el Premio Antonio Sosa al Desarrollo Turístico concedido por la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA).

 

¿Qué actividades ofreces y a qué público van dirigido?

Nuestra actividad es de observación astronómica fundamentalmente. Ofrecemos tours astronómicos a los turistas que visitan la isla y también a la población local. Los clientes tipo suelen ser turistas relativamente jóvenes, entre 25 y 50 años, personas con cierto nivel de estudios, no suelen tener conocimientos avanzados de astronomía, pero si mucho interés en adquirir conocimientos básicos o en disfrutar de una experiencia diferente en su visita a La Palma.

Grupo de turistas realizando astroturismo. Foto: Miguel Calero | Astronorte

 

El turismo nacional lo demanda en temporada de verano, desde junio a septiembre, y el turismo internacional en temporada de invierno, desde octubre hasta marzo fundamentalmente.


¿Qué innovación aporta tu empresa en los servicios de astroturismo?

Desarrollamos nuestra actividad en un espacio propio, en el mismo lugar donde tenemos el aula de la naturaleza ofreciendo al cliente otros servicios más allá de la propia observación. El Centro de Naturaleza La Rosa, en Puntagorda, goza de una excelente calidad del cielo, allí proyectamos videos y se explica por qué la isla tiene esta calidad de cielo antes de pasar a la observación en un espacio habilitado para tal fin. El lugar es ideal en todos los sentidos, y no solemos tener muchas cancelaciones por condiciones meteorológicas adversas.


¿Tuviste alguna formación sobre la actividad que está desarrollando?

Sí, desde siempre he sido autodidacta y he estado formándome en Astronomía cada vez que he podido. Además, he realizado diferentes cursos especializados, como el de Guía Starlight que nos habilita para trabajar también con las visitas en el Observatorio del Roque de Los Muchachos. También recientemente he terminado varios cursos con la Universidad de Chile sobre Astroturismo y Arqueoastronomía.


¿Qué tipo de apoyos ha recibido para poner en marcha la actividad?

Para la puesta en marcha de este proyecto en concreto no recibí ningún apoyo específico. En este momento cuento con una subvención del programa LEADER, a través de ADER La Palma, para equipamiento técnico de un aula de astronomía.

 

Talleres de Ciencia.  Foto: Miguel Calero | Astronorte

 

¿Cuáles fueron los problemas principales para iniciar la actividad?

El principal problema es la escasez de zonas libres de contaminación lumínica para hacer las observaciones, por eso decidí realizarlas en nuestro propio Centro de Naturaleza, pues como dije, allí la calidad del cielo es muy buena.


¿ASTRONORTE está generando empleo en la zona?

Sí, el equipo lo conformamos 4 personas: dos guías oficiales Starlight y dos monitores Starlight. Además necesitamos de personal y servicios de apoyo que contratamos en la misma comarca.


¿Cómo contactan con los clientes en una comarca donde el turista se aloja en casas rurales dispersas?

Nos anunciamos directamente en los alojamientos rurales, a través de los propietarios, también en las oficinas de información turística de la zona y algo de publicidad impresa. También tenemos el canal de internet y atención telefónica directa.

Nosotros intentamos dar un trato personalizado a cada cliente, intentamos adaptarnos a sus necesidades y disponibilidad, incluso ofrecemos nuestros servicios en la fecha que el cliente mejor le conviene. Trabajamos con grupos reducidos, con trato directo con el cliente y eso ayuda a que, una vez pasada la experiencia, nos recomienden a sus amigos o familias; lo que hoy día se llama fidelizar al cliente.


¿Qué es lo que más te motiva para continuar?

La satisfacción de los clientes, cuando se van contentos de la actividad y te lo agradecen. También, muchos se quedan sorprendidos por el simple hecho de mirar por un telescopio, ver un planeta o por todas las historias que les cuentas del cielo.  Cuando los clientes se van contentos y te lo hacen saber es lo que más nos motiva para seguir trabajando.


¿Qué has aprendido de los fracasos?

Soy una persona muy exigente, cada vez que hago una actividad, incluso aunque me salga bien, procuro aprender algo pues siempre hay cosas que mejorar. Ninguna de las actividades sale igual, son totalmente diferentes porque nuestros clientes son diferentes, nos adaptamos a las características del grupo; por ejemplo, no es lo mismo si son personas mayores, si son personas con formación universitaria o de grado medio, o si son niños. Para cada grupo hacemos una actividad específica.

Vista del Gran Telescopio Canarias desde el Roque de Los Muchachos.  Foto: Miguel Calero | Astronorte


¿Cómo te ha afectado el COVID-19?. ¿Cómo crees que te afectará en el futuro?

Hicimos suspensión de actividad a partir de marzo, la reanudamos en el mes de julio y trabajamos a tope los meses de julio, agosto y septiembre. Actualmente estamos prácticamente parados, porque no hay turismo.

En ese sentido y en relación al año 2019, han disminuido considerablemente las reservas al ser una actividad principalmente dirigida a un público turista, y si no hay entrada de turistas, tampoco hay reservas. Por lo tanto, esta pandemia sí que nos ha afectado directamente.

Mientras no se normalice la situación, y las aerolíneas comiencen a operar y traer turistas a la isla, todas las empresas vinculadas al sector turístico nos veremos afectados.


Con todo lo que has vivido y experimentado, ¿Qué crees que es lo mejor de ser empresario/emprendedor?

Lo mejor de ser empresario es que tomas tus propias decisiones, que puedes definir qué proyecto te interesa y por dónde vas a caminar en el futuro.  Claro que esto es a base de arriesgar tus propios bienes, de quitar muchas horas de tu familia, pero siempre hay una pequeña satisfacción personal en el fondo.


¿En qué está contribuyendo el astroturismo a la marca La Palma?

El cielo es uno de los recursos principales que tiene la isla de La Palma, junto a sus espacios naturales, junto a su acervo cultural, su patrimonio, etc. Nosotros, con el proyecto ASTRONORTE, estamos directamente implicados en el desarrollo de la marca Astroturismo de La Palma, consideramos que es una actividad muy positiva para una la isla, porque es una actividad sostenible, no es depredadora del medio, todo lo contrario es una  actividad económica que aboga por el mantenimiento y mejoras de las actuales condiciones de la naturaleza. Además, estamos haciendo una actividad económica con un perfil de turista que gasta el dinero en la isla. Por otro lado, considero que todas las empresas de astroturismo que estén en la isla de La Palma, tienen que apostar decididamente junto con las instituciones públicas y otras iniciativas sociales privadas, en dar forma a esta marca de astroturismo, que tenga sus diferencias con otras regiones, incluso de Canarias o del territorio nacional, que también ya están apostando por el astroturismo como actividad económica. Tenemos que diferenciarnos y esto lo podemos hacer si vamos todos juntos de la mano.

 

Foto: Miguel Calero | Astronorte


¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que has vivido como empresario?

Todas las experiencias son positivas, en todas nuestras actividades siempre saco algo de experiencia. Sin duda cuando te reconocen esa trayectoria empresarial o cuando cuentan contigo para aportar ideas, te sientes de alguna manera gratificado.


¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?

Primero de todo que deben formarse muy bien. Tiene que ser una formación integral, no solamente una formación específica en el área de la Astronomía, deben conocer cómo manejar grupos, didáctica para niños, o fotografía por ejemplo. En el área de la Astronomía tú no te puedes quedar con lo estudiado, porque la ciencia arroja nuevos datos permanentemente. Otro consejo es que elija sus propios proyectos, su propia idea, y que la lleven a cabo con tenacidad, que investiguen primero, que no la abandone al primer inconveniente. Sé que a veces es difícil empezar una actividad, y cuando ves que no está funcionando te vienes abajo, quizás lo que necesites es hacer unas simples modificaciones para que funcione.  Hay que tener siempre tener un Plan B como se dice en Astronomía.

 

Foto: Miguel Calero | Astronorte

CONTACTO
Miguel Ángel Pérez Calero
Centro de Naturaleza La Rosa.
Camino de La Rosa Nº4. 38789 Puntagorda.
Teléfono: 922 493 306 /649 906 264
Página web: astronorte.com
Instagram: @astronorte_com
Facebook: @astronorteLaPalma
Youtube: https://www.youtube.com/user/AtlantesTV
Twitter: @astronorte_com

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

EtiquetasAstronorteMiguel Calero
Articulo anterior

David Lana García-Verdugo «La Casa del Volcán»

Siguiente articulo

Curso sobre Plataformas de promoción y comercialización ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    3 preguntas típicas sobre La Palma y su Parque Nacional.

    04/09/2014
    Por ADER La Palma
  • FormaciónTurismo

    Curso sobre Plataformas de promoción y comercialización de alojamientos en el medio rural: Plataforma casasrurales.net.

    15/12/2020
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    La pedagoga que gestiona los conflictos a través de las emociones

    17/08/2016
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Casa Rural Los Llanos Negros

    15/06/2012
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente RuralMedio AmbienteNoticiasSin categorizarTemática

    Entre las mejores experiencias de agrocompostaje

    23/07/2018
    Por ADER La Palma
  • ArtesaníaEmprendedoresGente RuralNoticiasSin categorizar

    Puros Cruz – El arte de rescatar un oficio familiar brindándole personalidad y sello propio

    22/02/2018
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    Los productores agroecológicos de La Palma confirman en una encuesta su satisfacción y los buenos resultados de este tipo de cultivos

  • Encuentro de Mujeres Profesionales y Empresarias
    Sin categorizar

    Encuentro de mujeres profesionales y empresarias con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

  • ArtesaníaEmprendedoresGente RuralNoticiasSin categorizar

    Puros Cruz – El arte de rescatar un oficio familiar brindándole personalidad y sello propio

  • Gente RuralMedio Ambiente

    La crisis climática, un problema de todos

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo celebra una jornada sobre transparencia en la gestión y el fomento del uso de los datos públicos

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme