David Lana García-Verdugo «La Casa del Volcán»

La Casa del Volcán abrió sus puertas en el año 2009 bajo la dirección de David Lana y Eva Hernández. Su cocina apuesta por una filosofía basada en el producto local y por una carta de vinos exclusiva de la Denominación de Origen La Palma, entre ellos el vino elaborado en su propia bodega. El restaurante tiene un ambiente familiar y acogedor donde los comensales pueden disfrutar de la gastronomía tradicional de la isla y nuevas creaciones, en un magnifico paraje entre viñas y lavas, junto al Volcán de San Antonio en Fuencaliente.
Después de 9 meses cerrado por los efectos del COVID-19 y el “cero turístico”, la Casa del Volcán vuelve a encender sus fogones para recibir de nuevo a los visitantes que se acerquen al sur de la Isla.
“¿A qué te dedicabas anteriormente?
Soy Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo, y trabajé unos años en el Ayuntamiento de Fuencaliente como Agente de Empleo y Desarrollo Local, otros años en Cocampa como Gerente, y en el libre ejercicio de la profesión.
¿Qué te motivó abrir un restaurante? ¿Cuándo te empezó la pasión por la cocina?
Lo de abrir el restaurante fue unido a la legalización de la micro-bodega de vinos, nos permitía vender nuestro producto directamente al consumidor, eliminando intermediarios. Lo de la cocina viene desde niño, en la familia se rendía culto a los productos buenos de cada zona.

David Lana en el máster de la Basque Culinary Center
¿Quién trabaja contigo? ¿La Casa del Volcán genera empleo en la zona?
Sí, generamos empleo directo en la zona. Antes de la COVID-19 contábamos con tres compañeros en plantilla, más yo mismo. Nuestra filosofía siempre ha sido trabajar e invertir en empresas y personas de la zona.
¿Cuál es el secreto para fidelizar a tus clientes? ¿Cuál crees que es la clave del éxito de tu restaurante?
Intentamos ser honrados, transparentes, ofrecer más valor añadido que la simple comida, que debe estar muy buena, en forma de cocina personalizada (alergias, gustos, puntos de carne y pescado), adaptada (tamaños, presentación), educación sobre los productos, generando un ambiente que facilite la relajación y el disfrute, intentamos optimizar recursos para poder ofrecer una buena relación calidad-precio. Se requiere una comunicación fluida con el cliente, en persona y online, respondiendo a sus demandas. Además, priorizamos siempre el producto de la isla o canario, haciendo red.
¿Cuál es el plato estrella en tu restaurante?
Las carnes de la isla, los platos que más buscan nuestros clientes repetidores suelen ser los platos de conejo, tanto en mojo palmero hervido como los lomos en salsa de queso “Palmero”. También buscan mucho el estofado de cabra en salsa y las costillas de res cocinadas 48 horas, con la reducción de sus propios jugos. Otros prefieren el cochino fresco a la parrilla, criado en la isla, espectacular también. Casi todo es comida “normal” en la que intentamos buscar, sin conseguirlo, la perfección.
¿Qué formación tiene sobre la actividad que está desarrollando?
Tengo formación en gestión de empresas, emprendimiento, manipulación en crudo y conservación de alimentos, así como, la formación obligatoria en manipulación de alimentos, alérgenos e intolerancias alimentarias. La parte de ingeniería me sirve para el mantenimiento de las máquinas e instalaciones, y para el control de calidad.
En el tiempo que el restaurante ha estado cerrado he mejorado mi formación teórica con un Máster en la Basque Culinary Center, una institución académica pionera a nivel mundial, impulsada por la Universidad de Mondragón y ocho de los mejores chefs vascos, experiencia que me ha permitido reafirmar mi apuesta por los productos locales de la isla.
¿Qué tipo de apoyos recibiste para poner en marcha la actividad?
Desde que solicité el alta como autónomo en 2006 estuve percibiendo el desempleo durante un tiempo como bonificaciones a la cuota de autónomo y, a través de ADER La Palma en 2009 obtuvimos ayudas para un porcentaje de la inversión inicial.

Restaurante La Casa del Volcán en Fuencaliente
¿Cuáles fueron los problemas principales que encontraste para iniciar la actividad? ¿Qué cambiarías si volvieras a empezar de cero?
En primer lugar, darse a conocer e ir adquiriendo algo de reputación.
Luego solventar los problemas generados por nuestros propios errores, en el servicio y la comida, seguido de la escasez de proveedores de productos locales que distribuyen en Fuencaliente. Pongo un ejemplo: en Fuencaliente se pesca, pero no se puede comprar ese pescado hasta que tenga etiqueta, lo que sólo sucede en Tazacorte o Santa Cruz de La Palma.
Si volviera a empezar de cero creo que cambiaría algunos detalles, pero en general, sería parecido.
¿Cómo contribuye tu restaurante al desarrollo de la isla?
Primero: intentamos contribuir a que los visitantes de Fuencaliente y la isla en general, se lleven un buen recuerdo de su experiencia, lo cual es una inversión para el futuro. Segundo: intentamos que los palmeros prueben sus propios productos de calidad, los valoren, inventen, copien y mejoren las recetas para fomentar su continuidad en el tiempo, repartiendo rentas en la isla.
¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que has vivido como empresario? ¿Qué es lo que más te motiva para continuar?
Cumplir diez años con el restaurante abierto, después de empezar de cero y sobrevivir a los obstáculos, ya que la gran mayoría de negocios de hostelería que abren tienen que cerrar en menos de un año, eso ya era así antes del confinamiento. En cuanto a lo que más me motiva es, sin duda, seguir aprendiendo.
¿Cuáles son tus objetivos como empresario para el futuro?
Seguir sobreviviendo. Hay una gran incertidumbre por los efectos del COVID-19. Hasta noviembre no hemos abierto, si bien el verano tenía buena pinta, estaba claro que septiembre y octubre no serían buenos, por las previsiones. Dependemos mucho de la incidencia del virus y de las restricciones que tengan en Europa. En general, soy optimista respecto al futuro de La Palma en comparación con otros lugares.
Con todo lo que has vivido y experimentado, ¿Qué crees que es lo mejor de ser empresario?
Cierta independencia del clientelismo que pudiera existir.
¿Qué consejo les darías a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?
Principalmente la formación, intentar tomar decisiones de la manera más científica posible, pero sin perder la agilidad y la originalidad, para innovar y estar preparado para rectificar el rumbo rápido, si fuera necesario.
CONTACTO
David Lana García-Verdugo
Bodega-Restaurante La Casa del Volcán®
Calle de los Volcanes, 23. 38740. Fuencaliente
Teléfono: 922 444 427
Página web: www.lacasadelvolcan.es
Facebook: @casadelvolcan
Instagram: @la_casa_del_volcan
Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de: