Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Sin categorizarTemática
Inicio›Temática›Sin categorizar›La Palma comparte su experiencia en eficiencia energética, gestión de residuos e información meteorológica en el ‘III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes’

La Palma comparte su experiencia en eficiencia energética, gestión de residuos e información meteorológica en el ‘III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes’

Por ADER La Palma
13/12/2018
246
0
Compartir:

Profesionales de las once islas españolas han dado a conocer los proyectos ‘Smart Island’ de sus territorios

Las experiencias desarrolladas por el Cabildo de La Palma en materia de eficiencia energética, gestión de residuos y aplicación de nuevas tecnologías para la información meteorológica en línea han sido protagonistas de la segunda jornada del III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes, celebrado los días 11 y 12 de diciembre en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma y que ha congregado a más de 40 profesionales de nuevas tecnologías y máximos responsables de proyectos Smart Island de las once islas españolas.

El encuentro ha estado organizado por el Servicio de Innovación de la Consejería de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma y financiado por el  Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Además, ha contado con la colaboración de Proyecto Antares, ADER La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, además de con numerosas empresas privadas.

Durante la segunda jornada del encuentro se abordaron cuatro importantes bloques. El primero de ellos, relativo a Ciudades y destinos turísticos inteligentes, estuvo coordinado por la jefa de Sección de Turismo del Cabildo de La Palma, Ana Castañeda, y en él participaron Francisco Santana, director general de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; los concejales de Puerto de la Cruz Dimple Melwani y Ángel Pablo Montañés, delegados de las áreas de Turismo y de Servicios Generales, Obra e Industria, respectivamente; Ermitas Moreira, concejala de Política Turística y Accesibilidad del Ayuntamiento de Adeje; María Méndez, directora de Promotur; Francisco Huidobro, director de Servicios Digitales de Orange; Iradiel García, personal investigador de la Universidad de La Laguna; y Víctor Badorrey, director de Relaciones Institucionales de Segittur.

En el segundo bloque, llamado Eficiencia energética y movilidad, el jefe del Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, Juan Antonio Bermejo, compartió con el público asistente el proyecto de eficiencia energética en el que trabaja actualmente la corporación insular en la línea de alcanzar un territorio que impulse el desarrollo sostenible del territorio palmero de forma eficiente, eficaz y sostenible, un objetivo en la que lleva años trabajando.

En ese mismo panel intervinieron Laura Piñero y Nuria Albet-Torres, técnicas del proyecto La Palma Renovable, que gestiona la empresa pública Sodepal, dependiente del Cabildo de La Palma, y que recoge el Plan Insular para una Nueva Cultura Energética (PINCE), que tiene como objetivo empezar a caminar hacia una isla 100% renovable, con foco en la generación distribuida y la economía local para alcanzar la soberanía energética de la isla de La Palma. Este proyecto pretende combatir tres importantes fenómenos como son el cambio climático, la descapitalización y dependencia económica y la pobreza energética.

El tercer bloque que compuso la segunda sesión del encuentro, estuvo dedicado a los Residuos y la Economía Circular, un panel que estuvo coordinado por el jefe de Servicios Centrales de Residuos y Calidad Ambiental del Cabildo de La Palma, Domingo Hernández Barrios, que, además, ofreció una ponencia en la que expuso el proyecto de implantación del servicio de recogida separada de la fracción orgánica que desde el año 2015 se ha implantado en la isla de forma gradual.

Domingo Hernández Barrios detalló que el  Cabildo y el Consorcio de Servicios de La Palma han impulsado la recogida separada de residuos orgánicos en cuatro municipios de la isla, una estrategia que cumple con lo establecido en el Plan Insular Territorial Especial de Residuos (PTER) y que incorpora recogida en la vía pública, reparto de contenedores a importantes generadores de estos desechos, así como el desarrollo de proyectos de compostajes comunitarios, un trabajo que se lleva a cabo junto a la Asociación de Desarrollo de La Palma (ADER).

En el último bloque del encuentro, que se desarrolló bajo el nombre Smart Rural, Smart Blue, Juan Manuel Hernández, ingeniero técnico agrícola del Cabildo de La Palma, y Stefen Scheller, diseñador de la herramienta de sensores meteorológicos de la corporación insular HD Meteo La Palma, explicaron el funcionamiento de este importante instrumento en línea que permite recoger información a tiempo real de diversos datos relacionados con la meteorología de la isla. Se trata de una herramienta innovadora en un territorio insular que cuenta con muchos microclimas, ya que permite conocer la actualidad del tiempo en diversos puntos de la isla y diversos aspectos meteorológicos como la temperatura, humedad, lluvia, viento, radiación solar, además del peligro de incendio, un dato de gran interés en aplicaciones de emergencias.

El III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes de La Palma ha contado con el patrocinio de Verimax, Inventia Plus, Edosoft, Nae, Orange, Nova Informática, Esri España, Eternity, Capmar, HD Meteo, Telefónica, Evento 7, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y NEC.

EtiquetasInsularesInteligentesIslandSmartTelecomunicaciónTerritorios
Articulo anterior

Anselmo Pestana: “La sostenibilidad debe ser el ...

Siguiente articulo

Granja Los Tumbitos, los sabores que marcan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • Gente RuralNoticias

    Participantes del Congreso Mundial de Territorios de Terrazas visitan La Palma

    17/05/2019
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizarTemática

    El ‘III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes’ reúne en La Palma a responsables de proyectos ‘Smart Island’ de España

    11/12/2018
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizarTemática

    ADER La Palma colabora con el III Congreso de Territorios Insulares Inteligentes

    15/11/2018
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizarTemática

    Anselmo Pestana: “La sostenibilidad debe ser el eje transversal de los proyectos de islas inteligentes”

    11/12/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizarTemática

    La Palma se convierte en punto de encuentro de las soluciones inteligentes que mejoran el bienestar de la ciudadanía de ...

    10/12/2018
    Por ADER La Palma
  • Agrario

    El Cabildo pone en marcha el Aula Agraria para fortalecer la formación en el sector primario en La Palma

    19/03/2021
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Noticias

    ¿Cómo hacer compost en casa? | 17 de abril en Tijarafe

  • NoticiasSin categorizar

    El punto de compostaje comunitario de Puntallana cerró 2017 con la recogida de más de 7.500 kilos de biorresiduos

  • NoticiasSin categorizar

    Comenzó el curso de alojamiento rural impartido por ADER LA PALMA

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Video resumen Servicio para la Conservación y Mejora de los Montes para la Protección de la Población Rural

  • Noticias

    Garafía se vuelca con Radio ECCA

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme