Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
EtnografíaGente RuralNoticias
Inicio›Temática›Etnografía›Granja Los Tumbitos, los sabores que marcan la diferencia 

Granja Los Tumbitos, los sabores que marcan la diferencia 

Por ADER La Palma
13/12/2018
1030
0
Compartir:

Leer en pdf

Los sabores que marcan la diferencia 

LA JUVENTUD AL FRENTE. Nos adentramos con Brenda en la Granja Los Tumbitos, donde descubrimos que las ganas de trabajar y mejorar están presentes en el día a día de esta granja ubicada en Barlovento.

A GUSTO DEL CONSUMIDOR. En Granja Los Tumbitos los encargos de queso se reciben a gusto del consumidor. La oferta va desde el pasado por aceite de oliva hasta el queso de chocolate.

Granja Los Tumbitos guarda consigo la tradición familiar junto a la modernidad del relevo generacional. Con Brenda Rodríguez Concepción al frente desde hace dos años, esta granja lleva produciendo queso desde 1984, aunque sus orígenes se remontan mucho más atrás. En la familia se han dedicado a la ganadería durante varias generaciones. Brenda aprendió de su padre, don Jorge Luis Rodríguez Rodríguez, quien a su vez había aprendido el oficio del suyo, Pedro Ruperto.“Mi abuelo tenía cabras y mi bisabuelo también. Me crié desde chiquitita con eso, y me gustaba”, cuenta. De esta manera, no es extraño que también ella desde muy niña se interesara por descubrir y aprender los secretos del queso. Tras terminar sus estudios y luego de dedicarse a otras labores, aunque sin dejar de lado la ganadería, decidió asumir las riendas de la granja por sí misma. “El queso siempre lo hemos vendido. En épocas de mi abuelo, el queso se guardaba y se vendía a quien venía a buscarlo desde Tenerife una vez al año, porque antes en la Isla todo el mundo tenía una cabra en su casa”, relata. “Llevo toda la vida cuidando cabras, pero en febrero del año anterior mi padre me pasó el relevo. Llevo dos años con la granja a mi nombre, aunque haciendo queso puedo llevar perfectamente desde el año 2008”, recuerda. El día a día implica sacrificio y dedicación, afrontados con la ilusión propia de alguien joven y con ganas de trabajar. “En el día a día me levanto a las cinco de la mañana, empiezo a ordeñar, hago el queso y estoy en la granja hasta que termina todo. A veces pasan días que no salgo ‘de casa’”, explica entre risas. Y es que la casa de Brenda se sitúa muy cerca de la de sus padres, ambas a pocos minutos de la granja. “Con que me levante cinco minutos antes, puedo estar aquí a tiempo”.

UNA PRODUCCIÓN EN AUMENTO
“En años malos, las cabras han dado 70 ó 80 kilos de queso al día. Ahora con las buenas condiciones espero que aumente”, comenta con relación a las mejoras que se han llevado a cabo en la granja. “La parte nueva la estrenamos en octubre”, señala.

Para Brenda es importante la cercanía con sus clientes, quienes pueden acercarse a la granja para encargar o llevarse su queso preferido. Desde el mezclado con orégano hasta el espolvoreado con pimentón ¡o incluso el de chocolate! “No es algo para todos los días, pero para una ocasión especial mucha gente encarga quesos diferentes. Tengo algunos restaurantes que los piden con hierbas para ofrecer alguna novedad”, desvela. “Le pongo lo que el cliente me diga. Lo importante es que le guste al cliente”.

Uno de los secretos de Brenda es el mimo y cariño con el que cuida su manada. Cada día salen fuera de la granja para su pastoreo. “Las cabras salen desde que termino de hacer el queso hasta el oscurecer. Las llevamos pastoreando por la costa, donde tenemos unos pases y cercos, para no tener que estar allí todo el día”. Además, da fe de que la música clásica o la radio relajan a los animales. Las cabras forman parte de la familia. “Todas tienen nombres, y la que no, es la hija de fulanita o menganita. Conozco a cada cabra porque estoy todo el día con ellas”, dice.

La granja cuenta con unas 400 cabras de raza palmera. “Son las mejores. Tienen buen porte, son bonitas y tienen un rendimiento quesero superior al de otras razas porque su leche es de calidad. A la hora de hacer el queso con menos litros de leche obtienes más cuajada”, argumenta.

Brenda lo tiene claro: “Al queso palmero hay que darle un impulso y sacarlo fuera. Tenemos más calidad de queso que la que estamos vendiendo. Del queso palmero no se ve publicidad”. Una de las cosas que le apenan es que fuera de la Isla no se reconozca debidamente el queso palmero.Y no lo dice por ella, que gracias a la fidelidad de sus compradores ve en aumento sus ventas. “Yo vendo en la zona.Barlovento, Los Sauces, Las Breñas… además de a los clientes particulares que vienen a comprarlo aquí. Tenemos la intención de poner un punto de venta en la granja”.

Actualmente Brenda esla presidenta de la Asociación de Criadores de Cabra de Raza Palmera, en la que, entre otras cosas, “se fomenta la cabra palmera, se mejora la raza a través de los machos y se hacen controles lecheros para controlar la calidad del producto que se ofrece. Buscamos mejorar como ganaderos”, expone.

“Los premios son un reconocimiento, pero a mí lo que me interesa es que se venda el queso”. Y hablando de concursos, premios y demás reconocimientos, comenta que, en ocasiones, se utilizan cuajos artificiales para los quesos presentados a concurso, una práctica que cree totalmente inadecuada.“Algunos catadores no están acostumbrados al sabor del cuajo de cabrito… y sin él, los quesos no saben a nada. El cuajo de cabrito se debería de fomentar en la Isla”, defiende.

Aunque no duda de la buena salud de la cabra palmera, opina que “la ganadería va a dar un bajón, porque aunque hay casos puntuales de jóvenes que comienzan, para cuando la gente mayor se jubile, no habrá relevo”. Es consciente de que empezar de cero no es fácil. “Alguien que empieza tiene que tener en cuenta que la alimentación de las cabras es muy importante, y a la hora de ordeñar y hacer el queso hay que saber identificar cualquier problema que pudiera surgir para poder obtener un buen resultado. A mí me costó para hacer esta granja”, indica. “El que nunca haya tenido cabras debería pasar tiempo con algún ganadero para aprender.Una granja-taller podría ser una buena idea para ello”, añade como una posible solución para aquellos que quieran comenzar en el mundo de la ganadería sin experiencia previa.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO
Los Tumbitos ofrece quesos de diferentes grados de maduración, sabores y tamaños. Los quesos se ahúman en la propia granja utilizando pinillo o nopales secos provenientes de las tuneras, el cual les concede un sabor especial.

CONTACTO
Granja Los Tumbitos
Cmno. El Tabladito, 27 ·Barlovento
653 118 391
granjalostumbitos@hotmail.com

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

 

Etiquetascrdo queso palmeroEmprendedoragente ruralqueso palmero
Articulo anterior

La Palma comparte su experiencia en eficiencia ...

Siguiente articulo

Cámara y Cabildo promocionan La Palma como ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AstroturismoTurismo

    Arranca ASTROFEST 2018.

    11/04/2018
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralPFAE

    Los días más dulces. El curso de Repostería Profesional de Tijarafe culmina con excelentes expectativas laborales

    02/03/2018
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Volver a mirar al mar

    24/01/2018
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresFormaciónGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Emprender desde la escuela

    05/06/2018
    Por ADER La Palma
  • José Eduardo Rodríguez Cruz asume las riendas de la granja familiar y garantiza su continuidad.
    Gente RuralLa Palma RuralNoticiasTemática

    Quesos Jimagua, explotación familiar que encauza con éxito el relevo generacional

    17/09/2018
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    Así fue el ‘Día de la Persona Emprendedora’ en La Palma

    13/11/2018
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Entradas de las oficinas en Villa de Mazo
    NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma firma convenio de colaboración para la formación de jóvenes en centros de trabajo

  • La Palma RuralNoticias

    Cursos de Cata de Vinos

  • La Palma RuralNoticias

    Felicitando a Queseros y Ganaderos

  • Innovación y CooperaciónRed Cide

    Se buscan empresas con soluciones TIC en el sector primario

  • NoticiasSin categorizar

    El Área de Residuos del Cabildo en colaboración con ADER organiza talleres de elaboración de Compost Doméstico

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme