Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›XI Edición del proyecto La Escuela Emprende. Feria de Cooperativas Escolares.

XI Edición del proyecto La Escuela Emprende. Feria de Cooperativas Escolares.

Por ADER La Palma
22/05/2017
353
0
Compartir:

El Cabildo de la Palma y ADER La Palma han puesto en marcha por undécimo año consecutivo el proyecto La Escuela Emprende, el cual tiene como finalidad fomentar la cultura emprendedora entre las personas más jóvenes de nuestra isla. Los emprendedores son individuos que llevan a cabo proyectos de distinta índole y con los mismos generan empleo y riqueza. Es por eso que consideramos que es importante impulsar la emprendeduría desde la base de nuestra sociedad, los más jóvenes.

Tal y como se ha hecho en años anteriores se ha ofrecido a los centros distintos ejes o actividades dirigidas tanto a alumnos de centros de primaria como a alumnos de centros de secundaria. Entre estas actividades está la charla de fomento de la cultura emprendedora, donde explicamos a los alumnos de secundaria qué es un emprendedor, cómo emprender, qué herramientas pueden utilizar o a qué organismos pueden acudir en busca de ayuda. Además les ponemos ejemplos con vídeos de emprendedores palmeros para que puedan ver  que emprender en La Palma es un hecho real y posible y que existen personas que ha llevado a cabo proyectos viables en la isla y que les han generado un autoempleo, un sustento de vida e que incluso han creado puestos de trabajo.

También se han impartido talleres para la VII edición del Concurso de Proyectos Empresariales, orientado sobre todo a alumnos de ciclo formativo y secundaria y donde estos deben elaborar un proyecto empresarial a desarrollar en la isla de La Palma. Consideramos que esta es también una manera de generar el interés en los más jóvenes para llevar a cabo actividades económicas en la isla.

De igual forma este año hemos introducido la I edición del Concurso de Ideas Emprendedoras, donde a través del uso de redes sociales, motivamos a los alumnos para que cuelguen un vídeo en donde estos explican una idea que les gustaría llevar a cabo en la isla de La Palma. Este eje del proyecto no solo permite a los alumnos a mejorar sus habilidades de expresión y de edición de videos sino que además les ayuda a descubrir qué es lo que realmente les gustaría hacer en el futuro.

Los dos ejes restantes del proyecto son Emprender en mi Escuela, orientado a alumnos de primaria y Escuela Joven Europea, orientado a alumnos de secundaria. En ambos ejes tratamos de familiarizar a los alumnos con la forma organizativa de la cooperativa, explicándoles qué características tiene, qué trámites hay que llevar a cabo para la constitución… Para ello impartimos talleres en los centros donde explicamos estos conceptos y animamos a los alumnos para que creen sus propios productos para la venta. Con ello conseguimos que vivan una experiencia empresarial real desde su inicio hasta el final, desde la realización de los trámites de constitución y elaboración de productos; hasta la venta de los mismos, determinación de beneficios y pérdidas y disolución de la cooperativa. Estos ejes del proyecto han culminado este viernes  día 19 de mayo al mediodía, en la feria de cooperativas que se ha realizado en La Plaza de Los Llanos y gracias a la colaboración del excelentísimo ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Alumnos de distintos centros de primaria y secundaria han establecido sus puntos de venta y vendido los productos en los que han trabajado durante el curso, permitiéndoles vivir de esta manera una pequeña experiencia empresarial.

Esperamos estar de nuevo el año que viene tratando de impulsar la emprendeduría entre los más jóvenes y así contribuir al desarrollo de la sociedad palmera desde la base.

EtiquetasCabildo de La Palmaferia cooperativas escolaresla escuela emprende
Articulo anterior

Oportunidades de negocio que ofrece la Internet ...

Siguiente articulo

Subvenciones para la mejora de competencias digitales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo crea una ‘Mesa de Trabajo por el Empleo’ con instituciones públicas y agentes socioeconómicos de la Isla

    01/03/2016
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    ASPA y Cabildo se reunen para abordar medidas que eviten el progresivo abandono para prevenir incendios

    06/06/2017
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    La Fundación CIAB y el Cabildo ponen en marcha un taller de planificación y rentabilidad de cultivos

    29/04/2016
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralTemática

    Los vinos Vega Norte amplían horizontes en el Salón de Gourmets de Madrid

    06/04/2016
    Por ADER La Palma
  • Red Cide

    Abierta la convocatoria de presentación de proyectos innovadores a campaña «Crowdfunding»

    11/06/2018
    Por Red Cide Turismo
  • La Palma Orgánica

    Cabildo y ADER inician en Puntallana una ronda por los 14 ayuntamientos de la isla para presentar el plan de ...

    11/08/2020
    Por ADER La Palma

  • La Palma RuralNoticias

    El Proyecto Antares pone en marcha su innovadora plataforma de Crowdfunding para contribuir a financiar ideas y proyectos

  • Videos

    Elaboración de fertilizantes con residuos de las granjas. Canal Agrario La Palma.

  • NoticiasSin categorizar

    Los talleres de Compost Doméstico que pone en marcha el Área de Residuos del Cabildo en colaboración con ADER llegan hoy a Puntagorda

  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha el proyecto Despensa de Los Productos Locales

  • La Palma RuralNoticias

    Declaración de cosecha y contratación del seguro del viñedo

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme