Astroturismo La Palma. Salinas Marinas de Fuencaliente.
DATOS BÁSICOS |
|
Marca: | Salinas Marinas de Fuencaliente |
Tipo: | Lugar de interés |
DATOS DE CONTACTO |
|
Dirección: | Carretera de la Costa – El Faro, 538740 Fuencaliente |
Teléfono: | (+34) 922 696 002 |
Fax: | |
E-mail: | salteneguia@salinasdefuencaliente.com |
Página web: | www.salinasdefuencaliente.com |
TEMATIZACIÓN |
|
Para los astrofísicos el Sol es una estrella de tipo espectral G2, inserta en una galaxia espiral barrada en los márgenes del Universo conocido y en torno a la cual orbitan ocho cuerpos planetarios. Una más de una larga lista que, solo en la Vía Láctea, se extiende hasta los 100.000 millones de objetos celestes similares.En las Salinas de Fuencaliente el Sol es, sin embargo, una estrella mucho más importante que las demás. Su energía electromagnética induce la evaporación del agua marina, sucesivamente decantada y concentrada hasta desaparecer. Es un proceso artesanal milenario, que lleva reproduciéndose en el vértice sur de la isla desde 1967. Y cuyo resultado final es una sal brillante y natural, libre de antiapelmazantes y otros productos químicos, en tres presentaciones diferentes: gruesa, fina y flor de sal. Actualmente está en construcción «El Jardín de la Sal» nombre que recibirá el Centro de Interpretación anexo a las salinas, que constará de un pozo de bombeo, una sala de exposiciones con paneles explicativos y un pequeño restaurante. Sus instalaciones incluirán además un telescopio con filtros solares y un SolarScope o proyector solar. Todo el complejo, de 35.000 metros cuadrados, resultará además accesible a través de un sendero autoguiado. A poca distancia del Centro se alzará también un reloj de sol de cerámica, en el que la sombra será proyectada por un rastrillo o rascadera, el instrumento básico de trabajo de los salineros. Su presencia será un recordatorio permanente de la fuerte vinculación astronómica de esta actividad tradicional. |