Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La PalmaNoticiasSin categorizarTurismo
Inicio›La Palma›El 1º Star Party celebra tres años de trabajo con los emprendedores en astroturismo

El 1º Star Party celebra tres años de trabajo con los emprendedores en astroturismo

Por ADER La Palma
19/11/2013
251
0
Compartir:

El Cabildo de La Palma ha organizado este encuentro para celebrar tres años de trabajo con 50 establecimientos para lograr crear el producto de turismo estelar   

 El Cabildo de La Palma ha organizado “Star Party”, el primer encuentro de telescopios del Grupo de Establecimientos Asociados al Producto Astroturismo de la isla de La Palma, Canarias.

Desde la Institución Insular, la Asociación para el Desarrollo Rural ADER La Palma y junto con las entidades privadas, se ha trabajado intensamente durante los últimos tres años, para que La Palma sea destino de astroturismo referente en el mundo.

En este primer encuentro de telescopios que tuvo lugar en el nuevo restaurante el Jardín de La Sal, en las Salinas Marinas del municipio sureño de Fuencaliente, acudieron un total de 50 participantes que no quisieron perder la oportunidad de reunirse y  poner en práctica todo lo aprendido durante estos años.

party_star

A la actividad acudió la presidenta del Cabildo Insular de La Palma, Guadalupe González Taño, el consejero de Turismo Julio Cabrera y los empresarios adheridos al producto Astroturismo. La Presidenta aprovechó la ocasión para declarar que se sentía orgullosa de cómo en unos años, se han conseguido involucrar a los empresarios para crear este producto de turismo de estrellas aprovechando como recurso, que contamos con uno de los mejores cielos del mundo para el estudio de la astronomía.

3 años trabajando para que La Palma sea destino de turismo de estrellas

Durante estos últimos tres años, entidades públicas y privadas, han unido esfuerzos para conseguir que La Palma sea el destino de turismo de estrellas por excelencia. Para ello, se han realizado diferentes actuaciones como la creación de un grupo de emprendedores en astroturismo. Se trata de 50 establecimientos que han trabajado conjuntamente para crear una oferta diferenciada. Entre ellos se encuentran alojamientos turísticos (casas rurales y hoteles principalmente), restaurantes, guías starlight, empresas de ocio activo y tiendas de artesanía, que se han formado a través de seminarios, talleres prácticos y estudios de mercado para crear un nuevo producto de estrellas. El resultado, alojamientos tematizados, la imagen del vino malvasía reserva aromático o estelar, diseño de joyas astronómicas, rutas astronómicas, menús g-astronómicos, concursos sobre el cielo de la Isla, etc. También los alojamientos ahora cuentan con material astronómico como telescopios para que los turistas puedan disfrutar de las maravillosas noches estrelladas de La Palma e incluso un medio de comunicación que dedica una sección especial a este importante producto turístico.

Paralelamente, se están preparando diferentes infraestructuras para la observación de la bóveda celeste y actualmente el Cabildo de La Palma ha tematizado 5 miradores astronómicos que cuentan con paneles informativos y una señal que marca la dirección en la que podemos observar la Estrella Polar (Polaris). De esta forma los turistas que visitan la Isla tienen una  importante información para que conozcan la importancia del cielo de La Palma.

Además, se ha logrado que el Instituto de Astrofísica de Canarias forme a los primeros guías Starlight del mundo que han sido de La Palma. Se trata de guías de turismo capaces de saber interpretar el patrimonio del cielo, al ya existente en la oferta turística de la naturaleza. De esta forma los guías starlight están capacitados para aportar los conocimientos que la ciencia nos ofrece de la naturaleza nocturna, para enseñar a los turistas a disfrutar de los paisajes cósmicos y también concienciarlos de la importancia de mantener nuestro cielo estrellado lejos de la contaminación lumínica.

Durante estos años, también se ha promocionado La Palma como destino de conferencias científicas como la Conferencia Internacional de Meteoros que reunió a más de 110 astrónomos aficionados de 25 países. Y La Palma también está siendo un destino importante para los fotógrafos profesionales de todo el mundo gracias a la promoción que se le ha impulsado con el Concurso Internacional de Fotografía, que va ya por su quinta edición, y que se ha convertido en un referente mundial de la astrofotografía. Sin olvidar que, como novedad, este año se ha organizado el primer taller de fotografía Astromaster, que fue dirigido por los expertos en fotografía de naturaleza y de paisajes nocturnos Christoph Malin y Babak Tafreshi.

Pero La Palma, ha conseguido lo más importante. Y es que en 2012, el Instituto de Astrofísica de Canarias le concedió a La Palma el certificado como Destino Turístico y primera Reserva Starlight del mundo. Lo que significa que está protegido de la contaminación lumínica y que cuenta con las condiciones para la contemplación de las estrellas. Este sello permitirá al Cabildo consolidar el producto de turismo de estrellas por el que ha apostado y al que ya se han sumado 50 empresas y emprendedores palmeros.

Proyectos de futuro

El Cabildo de La Palma, junto con el IAC y el Ayuntamiento de Garafía, llevan trabajando para que en un futuro muy próximo comiencen los trabajos para crear en el Roque de Los Muchachos, muy cerca de donde se encuentra una de las baterías de telescopios más importantes del hemisferio norte, el primer centro de visitantes astronómico. El Parque Cultural Roque de Los Muchachos, será un complejo compuesto por dos edificios, el Centro de Visitantes, que será como una gran roca que se integra muy bien con el entorno y que desde dentro se podrán observar las estrellas. Y un restaurante, además de diferentes equipos exteriores que permitirá disfrutar de los observatorios y paisajes de Garafía. En total el complejo tendrá una superficie total de 1.667 metros cuadrados que estará ubicada en una parcela de  28.000 metros cuadrados.

Y en esta línea también está proyectada, la creación de otros centros con el fin de que los turistas tengan todas las instalaciones e infraestructuras necesarias para que puedan disfrutar de esta “espectacular ventana” al Universo.

Articulo anterior

Declaración de cosecha y contratación del seguro ...

Siguiente articulo

El Ayuntamiento de Breña Baja da a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    Visita ADER La Palma Marco Vivar, Director de Proyectos de la FAO

    27/09/2012
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha un programa de promoción turística para La Bajada de La Virgen

    09/02/2015
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasPFAE

    Colaboramos con el PFAE «Puntagorda Creando Vida»

    23/03/2022
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    Agricultura y Los Grupos de Acción Local evalúan el PDR anterior para solventar en el nuevo las dificultades encontradas

    29/04/2016
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER forma a los 12 primeros profesionales en gestión cultural.

    10/06/2014
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Finca Platanológico. Cultivo ecológico de la platanera – 2 años sin tratamientos

    28/07/2015
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    ADFILPA prestará diversos servicios a los discapacitados físicos de la isla.

  • EtnografíaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Tiempo de setas en La Palma

  • AgrarioLa Palma RuralNoticias

    La Agrofiesta Ecológica y Solidaria celebra su V edición

  • Biorresiduos familiares

    Gestiona tus biorresiduos en Villa de Mazo

  • AgrarioEmprendedoresEtnografíaGente RuralLa Palma RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Desde la Finca La Suallera ‘agricultureando’ La Palma

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme