Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›El Cabildo y ADER La Palma pone en marcha la segunda edición de la Escuela de Emprendedores La Palma

El Cabildo y ADER La Palma pone en marcha la segunda edición de la Escuela de Emprendedores La Palma

Por ADER La Palma
07/11/2014
481
0
Compartir:

El presidente, Anselmo Pestana,  y el consejero de Empleo, Mariano Hernández, inauguran este proyecto que cosechó grandes éxitos durante su primera edición

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, acompañado por el consejero de Empleo, Mariano Hernández, y el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, inauguró hoy la segunda edición de la Escuela de Emprendedores de La Palma, que organiza el Cabildo de La Palma, a través del Área de Empleo, en colaboración con ADER La Palma. El proyecto cuenta también con el apoyo y la colaboración de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, a través de su programa Emprende ULL.

present_escuela-emprendedores

El año pasado como experiencia piloto se hizo esta Escuela como un instrumento complementario al conjunto de servicios, infraestructuras y ayudas que en la Isla ofrecen diferentes entidades públicas, organizaciones empresariales y entidades privadas (Cámara de Comercio, Cepyme, Sodepal, ITC, ADER La Palma, Agencias de Empleo y Desarrollo Local de los Ayuntamientos).

“Tener más emprendedores supone un impacto directo sobre el crecimiento económico, sobre la inversión, sobre la productividad y por su puesto sobre la creación de empleo. En los últimos años, la creación de nuevas empresas, en particular las iniciativas de los trabajadores autónomos, se está configurando como el principal instrumento dinamizador de la economía y de la generación de empleo”, señaló Pestana en la presentación.

Anselmo Pestana significó que la iniciativa emprendedora está presente en cualquier proceso de desarrollo de un territorio y de su tejido productivo. “Es por tanto de vital importancia adoptar medidas encaminadas a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de que emprender es una alternativa válida y quizás hoy en día la principal alternativa para conseguir empleo”, añadió.

Ya el año pasado se desarrollaron acciones formativas tanto presenciales como online, en las que participaron 163 emprendedores en al menos en alguna de las actividades de la Escuela.

El año pasado se realizó el primer Foro de Presentación de Proyectos Empresariales, como conclusión del programa de la escuela y que dio cuenta del trabajo y de la experiencia desarrollada durante meses, confirmando que esta iniciativa fue positiva para los emprendedores participantes, ya que con el apoyo continuo se pudieron consolidar 10 ideas de negocios, en las que se implicaron más de 20 emprendedores.

La Escuela ha servido como red de contactos entre emprendedores y como herramienta para difundir y dar a conocer de las diferentes actividades formativas, subvenciones y recursos existentes para los emprendedores y, también, para impartir formación online a través de la web del proyecto (www.lapalmaemprende.es).

El consejero de Empleo, Mariano Hernández, señaló que el camino de emprender no es sencillo: “No se adapta a improvisaciones ni promete un éxito inmediato. Emprender es poner nuestra energía en un proyecto en el que creemos firmemente, y en el que logra­mos comprometer también a los demás, ya sean socios, proveedores, trabajadores o clientes”, incidió.

En cuanto a las novedades de esta segunda edición de la Escuela, el consejero explicó que se crea el Espacio Colaborativo en La Casa Rosada. El objetivo es que los emprendedores dispongan de un lugar físico para tener encuentros entre ellos y puedan compartir y colaborar mutuamente, además de desarrollar de forma individual o colectiva su proyecto empresarial. Así, se crea crear un espacio donde los usuarios de la Escuela de Emprendedores contarán con una identificación (carné del emprendedor), que les permite acceder de forma autónoma al espacio colaborativo y hacer uso del aula y los medios tecnológicos disponibles.

Además, también como novedad, se ha creado un espacio para que las empresas ya constituidas puedan ayudar y colaborar con los nuevos emprendedores.

Se ha estructurado un plan formativo práctico con tutelaje de proyectos que trata de Ayudarte a emprende’ y que se desarrollará en el formato de Jueves Emprendedor. Así, todos los jueves van a ser un día de referencia para el emprendedor de la Isla, que sepa que ese día en la Escuela se va a realizar algún tipo de actividad como Encuentros entre emprendedores y empresas, charlas, visitas formativas a empresas, jornadas temáticas de emprendedores, etc.

Las acciones a desarrollar cubren todas las fases que van desde el fomento del espíritu emprendedor hasta facilitar la puesta en marcha de los proyectos. Se realizará un tutelaje de proyectos, asignándoles y prestándoles servicios por profesionales que permitan desarrollarlos y apoyarlos en función de las características y las necesidades del mismo.

Las últimas novedades de esta edición son las referidas a la colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna con la que se va a desarrollar a partir de enero, el taller de Cápsula de Generación de ideas empresariales, el de Prepárate para emprender, compuesto por varios módulos y donde se desarrollan aspectos relacionados con las fases del proceso de creación de empresas y terminaremos en mayo con la presentación del II Foro de Presentación de Proyectos Empresariales.

Además, con la Fundación se está trabajando otras iniciativas de fomento a la emprendeduría a desarrollar en el 2015, como son Tu idea en una servilleta y las Becas de emprendimiento.

Articulo anterior

II Feria del Queso Palmero

Siguiente articulo

La Guía Peñín sitúa en La Palma ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    Cabildo y Consorcio de Servicios analizan los datos para optimizar la recogida selectiva de residuos en La Palma

    21/12/2015
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizar

    Los escolares de La Palma aprenden las peculiaridades del queso palmero

    12/04/2011
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Comienza el Convenio Formativo entre el Departamento de Hostelería y Turismo del I.E.S. “Virgen de Las Nieves” y el Consejo ...

    28/11/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Bodegas Noroeste de La Palma cosecha tres premios en el Concurso Internacional de los Vinos

    25/08/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Ayuntamiento de Breña Baja da a conocer a los ganadores del IX Concurso Insular de Mieles de la ...

    20/11/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP QUESO PALMERO participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Artesana de Los Llanos de Aridane

    19/06/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    El Programa de Formación en Alternancia con Empleo de ADER atiende a unos 200 usuarios

  • NoticiasSin categorizar

    Jornada del Almendro | 16 de febrero

  • Biorresiduos familiares

    La Palma Orgánica continúa con su programa formativo con un ciclo de talleres de compostaje doméstico

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Restaurante Casa Indianos.

  • La PalmaLa Palma RuralNoticias

    7 mercadillos donde comprar queso con denominación de origen de La Palma

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme