Augusto Rodríguez, el pionero del guarapo de caña de azúcar en La Palma

https://lavoixplus.com/index.php/2023/10/19/cyqnbtdsw39 Augusto Rodríguez es el pionero de la venta del guarapo de caña de azúcar en La Palma. Su trapiche de metal, comprado en un viaje a la India, fue el comienzo de la historia de “Tropicaña”. Su pasión por la agricultura y la vida natural en el campo lo llevo a cultivar las cañas de azúcar que es la materia prima para sus refrescantes y sabrosos guarapos. El guarapo se combina con maracuyá o limón para los más pequeños, y para los adultos se elaboran mojitos o caipiriñas hechos con aguardientes locales de Ron Aldea. Si queremos disfrutar del jugo de la caña elaborado por Augusto lo podemos encontrar en el mercadillo de Breña Alta, Mazo, Puntagorda y en el de Santa Cruz todos los días, también en algunos festejos, y siempre en Los Indianos, donde ha estado varios años haciéndonos disfrutar de sus guarapos al son de la música caribeña.
https://nicomuhly.com/news/2023/6hpde02hhnh
http://www.docstrangelove.com/2023/10/19/ahpsjxsf ¿Cómo empezó todo? ¿A qué te dedicabas anteriormente?
En realidad, este proyecto comenzó en la India, después de probar este maravilloso jugo por primera vez, y fue de forma intuitiva que decidí que iba a realizarlo aquí. Yo conocía la caña, pero aquí no había la costumbre de beber el jugo. Me encanto y me dio la idea de hacerlo en la Isla. Aprendí cómo lo hacían en la India con limón y con jengibre. Fui documentándome cómo lo preparaban en distintas partes del mundo para ampliar los gustos, por ejemplo, en Cuba lo beben sin limón así solo, en Venezuela les gusta con limón. Depende de donde vayas habrá diferentes gustos. La primera receta era solo con limón y últimamente lo estoy haciendo con jengibre y es muy demandado.
Anteriormente me dedicaba a la artesanía y a la construcción, pero vi una oportunidad y aposté por este proyecto, en el que llevo ya casi 20 años.
Si la caña de azúcar fue el principal cultivo de La Palma, ¿por qué hubo que ir a la India para descubrir esta idea de negocio?
https://haveaircustoms.com/i5xlc9y Mi opinión personal es que aquí se cultivaba la caña de azúcar exclusivamente para hacer mieles de caña, ron o aguardiente. Nunca se bebió el guarapo como una bebida refrescante, exceptuando los únicos casos que conozco que los doctores mandaban a los niños anémicos a las fábricas a tomar guarapos, porque tiene nutrientes, minerales y vitaminas. Y como bien sabemos, la caña de azúcar es originaria de Asía (India, China), se extendió hasta el sur de España, luego llego a Canarias de la mano de los conquistadores y desde aquí se introdujo en América., y creo que todo es un círculo, sin darnos cuenta.
https://www.mmjreporter.com/kfbxnibe-43749
Buy Ambien Online With Prescription ¿Cómo reaccionan la gente cuando encuentra tu puesto en un mercadillo o fiesta local?
https://totlb.com/uncategorized/d6mmhnxtvr La gente se sorprende y les gusta ver cómo estamos moliendo la caña. Al principio la gente quería participar, quería molerla. Ha tenido muy buena aceptación y cuando la prueban les gusta mucho más. Ahora muchos son clientes fijos y hasta algunos han empezado su propio negocio, unos en la Gomera, otros en Gran Canaria e incluso aquí en La Palma.
https://www.tuscaroracountryclub.net/k9jak3ss36 ¿Quién pide más los guarapos los turistas o los locales?
Ambien Online Fast Shipping En este tiempo del COVID, me he dado cuenta que el mercado local, es bastante significativo, e importante tanto como el turista. Diría que mis clientes pueden ser un 50% del mercado local y un 50% del turismo. Y en temporada alta quizás el turismo puede incrementar a un 60%. La gente de aquí les gusta porque es una alternativa a las cosas que vienen envasadas, les gusta a los niños, a los deportistas, es natural, está recién hecho, tiene vitaminas y minerales, además de ser un atractivo turístico, y atrae a todo tipo de público, grande, pequeños, deportista.
Los alemanes en concreto les gustan probar de todo, y te sorprende que los alemanes saben más sobre las cañas de azúcar que muchos de aquí. Cabe resaltar que las primeras entrevistas que me han hecho fueron para una revista en Alemania y para la televisión alemana, y es que ellos ya forman parte de esta isla.
Cheapest Generic Ambien Online ¿Quién trabaja para ti?
Ahora mismo tengo tres empleados fijos, porque estamos en cuatro mercados. Tengo un empleado en el mercado de Santa Cruz, que trabaja de lunes a sábado. Y los otros trabajan en el mercado de Puntagorda y Mazo, pero solo trabajan los fines de semana y yo que trabajo en el mercado de Breña Alta los sábados. Y hay épocas que he tenido contratado más personas. La finca suelo trabajarla solo, salvo en la época de zafra cuando hay mucho trabajo, que suelo contratar a una persona por horas o jornadas.
https://haveaircustoms.com/92bvgb6smxw
https://www.fesn.org/?gyt=xr9yg6t2 ¿Cómo se hace un guarapo? ¿Cuántos tipos elaboras en tu trapiche portátil? ¿Cuál es el guarapo más pedido?
La forma que lo hacemos es, después de limpiar las cañas y rasparlas, la pasamos por la máquina (trapiche) para exprimirla y al mismo tiempo le añadimos un chorrito de limón para que no se oxide el jugo, le agregamos una piedrita de hielo para mantenerlo frío, además de alargar la durabilidad y mantenerlo en condiciones óptimas para su consumo. Normalmente lo hacemos al momento, para que el cliente lo tome fresco, pero se puede llevar a la casa y consumir hasta al día siguiente y estará apta, siempre y cuando lo mantenga en la nevera.
https://www.tuscaroracountryclub.net/yptvkfo35g7 Los Guarapos que elaboramos son: Guarapo solo, con jengibre y lima, con limón, con maracuyá, con naranja y también a gusto del cliente elaboramos con mojito.
https://larrylivermore.com/?p=wegiccj El guarapo preferido es el guarapo con lima y limón, aunque en estos tiempos de frio los clientes están pidiendo más con jengibre y limón porque les sienta mejor para el frío, y con alcohol, piden más mojito que otra cosa, y lo preparo con ron Aldea, aunque su mayor demanda es en los carnavales.
Purchase Ambien Online Canada ¿El jugo de caña tiene alguna propiedad beneficiosa para la salud?, sin ron evidentemente.
http://www.docstrangelove.com/2023/10/19/m3pjoz3fw9k El ron también mata a los bichos (jaja), pero el guarapo tiene propiedades diuréticas, tónicas, depurativas. La caña es energética al tener tantos minerales y nutrientes, tiene vitaminas y más cuando los mezclamos con el limón y naranja. Ayuda a los resfriados y la tos.
Ambien Cheap Los ciclistas después de sus recorridos toman dos guarapos y le ayudan a recuperarse. Incluso he tenido amigos que corren en la Transvulcanía y se han llevado dos botellas de guarapo y me dicen que al día siguiente están sin agujetas y no han tomado ninguna bebida isotónica. También se recomienda para las mujeres embarazadas, por el calcio y los minerales.
https://drurymirror.org/2023/10/19/dmqgvt79wn
https://haveaircustoms.com/42obsydgy26 ¿De dónde obtienes la caña para sus guarapos? ¿Utilizas todo lo que cultivas o compras a otros agricultores?
https://lavoixplus.com/index.php/2023/10/19/dg478qwd La caña de azúcar la obtengo de mi propio cultivo, y si me hiciera falta, en cualquiera época del año, la he comprado a algún vecino o agricultor, que las tienen sembradas en pequeñas cantidades. Por ejemplo, este año, es uno de los años que tengo bastante excedente, pero la meta es producir lo que vendo.
¿Su finca la trabaja de forma ecológica?
Real Ambien Online Mi finca la trabajo en un 80 % de forma ecológica, pero tengo algunas fincas arrendadas que estaban trabajadas de forma convencional, y estoy poco a poco haciendo la conversión a ecológico. Cabe destacar que el único compromiso que tengo de trabajarlo de forma ecológica es por mí, y la garantía de trazabilidad la doy yo. Esto se debe a que yo cultivo las cañas, las recolecto, las traigo al mercado y preparo el jugo, yo garantizo mi producto.
Cheap Ambien Online Overnight Delivery ¿Cuántos tipos de cañas existen aquí en La Palma? ¿Existen diferencias de sabor?
Tengo alrededor de diez variedades de cañas. Hay una variedad que se llama Motril, que ha sido la última que se trajo en los años 60 y se debe su nombre precisamente porque se trajo de Motril, Granada; digamos que es una variedad más productiva que las que había antes y es la que más se cultivan en la Isla. Aquí se cultivan las blancas de la tierra, la listada, negra, la manteca, la mulata. Y de fuera tengo 2 ó 3 variedades que me han regalado. Si hay diferencia entre una caña y otras, por ejemplo, las cañas de colores, las rojas, tiene más lento el crecimiento, pero más capacidad de concentrar azúcares, en los sabores luego tienen unas notas más afrutadas y se debe por estar en la tierra casi 20 meses antes de ser recolectada.
¿Importa el clima para la siembra de la caña? ¿Es importante la ubicación?
Hay diferentes variedades que se adaptan a zonas altas o más costeras. Es importante la tierra, el agua y el clima para el cultivo de la caña. La caña de azúcar se puede dar en toda La Palma, tanto en zona costera o en cotas, exceptuando en los sitios que son muy expuestos al viento.
Donde yo tengo los cultivos en Tijarafe, mis fincas están en diferentes altitudes, y puedo presumir de tener caña todo el año, y con buena calidad. La ubicación donde están, es buena porque hay mucha luz y calor. Las plantas que tengo sembradas a 700 metros de altura, reciben muchas horas de luz y por la noche frio, eso hace que las cañas vayan produciendo azúcares continuamente, quizás no producen tantos kilos, pero nos beneficiamos porque de esta manera concentra mayor grado de azúcar (Brix) que las cañas que cultivo en la costa.
¿Qué tipo de apoyos recibiste para poner en marcha la actividad?
Para comenzar fui poco a poco, compré una máquina y la importe con mi propio capital, y después de llevar un tiempo vendiendo mis guarapos y vi en que estaba funcionando, comencé a dedicarme a la parte agraria. En ese momento pedí subvenciones al Cabildo en tema de maquinarias agrícolas y al Gobierno de Canarias. Estoy muy agradecido por todo el apoyo que me han prestado no solo al Cabildo y el Gobierno de Canarias también a los ayuntamientos que me han permitido trabajar con mi trapiche.
¿Te han contratado para algún evento?
Me han contratado mucho para bodas, por ejemplo, me contrataron para una boda hindú y ellos no toman alcohol, y solo se bebía guarapos diferentes. También para eventos, comidas, ferias, bautizos, cumpleaños. Muchos de ellos no han sido solo en la Isla, sino también en otras islas. He participado en las ferias del Sur en Gran Canarias una o dos veces al año. Hasta Fuerteventura he ido con mi trapiche a FEAGA. Conozco todos los mercados de todas las islas.
http://diversity411.com/uncategorized/vy9wr6o
¿Cómo te ha afectado el COVID-19 en tu negocio?
En principio me ha afectado bastante porque ha bajado las ventas, pero por otro lado lo tome como un tiempo de descanso, de reorganizar todo, y estoy a la espera de que esto pase.
https://filmsofnepal.com/covsk1j ¿Cómo contribuye tu proyecto al desarrollo de la isla?
Yo supongo que no contribuye, en gran medida, pero sí en cierto modo de darle valor a una cosa que tenemos aquí como es la caña de azúcar que estaba en abandono, poniéndole dedicación, se puede hacer muchas otras cosas. Y comencé a retomar la expansión del cultivo de la caña de azúcar y a repartir muchas plantas, porque cuando yo comencé era bastante difícil encontrarlas. Y le he dado ideas para que otros emprendan proyectos relacionados con el campo, la agricultura.
Get Ambien Prescription Online ¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?
Que sean perseverantes, cuando empiezan, porque al principio las cosas no son fáciles en ninguna actividad, que tengan paciencia, que es un buen negocio, si quieren trabajar, esto es un negocio que te va a dar trabajo, pero también te va a dar rendimiento. Al principio cuando comienza no te va hacer falta mucha caña, pero pueden comprar en las fincas que tengan sembradas o hasta yo mismo podría proporciónala y de un año para otro se pueden cultivar las cañas. Porque el cultivo puede durar entre 12 y 20 meses, depende de las variedades. Puede arrendar alguna finca y sembrarla.
CONTACTO
Augusto Rodríguez Escobar
Tropicaña
Camino Los Barreros, Nro. 25. Tijarafe.
Teléfono: 666 50 38 73
Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de: