Foro de Reflexión sobre Buenas Prácticas de Desarrollo

http://delamarre.net/joomla/mv2pkmg
https://lakrafteriadecorazon.com/tz7qkab Los próximos 26 y 27 de octubre ACD Montaña Palentina acoge un foro de reflexión sobre “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en Territorios de Montaña”. El encuentro tendrá lugar en la Casa de los Leones, en Cervera de Pisuerga. La actividad se enmarca en el proyecto de cooperación Mover Montañas, en el que participan 23 Grupos de Acción Local de comarcas de montaña coordinados por ACD Montaña Palentina.
El proyecto Mover Montañas, integrado en la Red Rural Nacional coordinada y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha realizado un exhaustivo trabajo para mostrar a la población de los territorios montañosos y a la población en general pequeños proyectos que con componentes de innovación, con enfoques territoriales, con carácter cooperativo o asociativo, con gestión local, y sobre todo con esperanza de futuro se han puesto en marcha en los territorios del proyecto Mover Montañas.
https://houseofillusion.com/5y5tdh1u La jornada, con una duración de dos días, comienza el día 26 con la ponencia “Las Buenas Prácticas desde la perspectiva LEADER”, por parte del gerente de ACD Montaña Palentina. Seguidamente se presentará la publicación “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en Territorios de Montaña”. Esta publicación recoge un centenar de proyectos realizados en territorios de montaña recopilados por los grupos de acción local del proyecto coordinados por la empresa palentina Dynamyca. La jornada matinal finalizará con una Mesa Redonda en la que se expondrán ocho concretas experiencias de buenas prácticas en territorios de montaña. Serán los promotores de los proyectos quienes expondrán los mismos: Centro de Pesca El Arenero (de Ese Entrecabos, en Asturias), Proyecto de Recuperación del Rebeco (de la Montaña Central Asturiana), Burricleta (de Cataluña Central), Arquitectura Sostenible (de Alto Narcea Muniellos), Turismo de Astronomía (isla de La Palma).
La tarde se dedicará a reflexionar en grupos en torno a las características que ha de tener un proyecto para ser considerado buena práctica de desarrollo, las facilidades e inconvenientes que surgen a la hora de poner en marcha iniciativas innovadoras de desarrollo, y en torno al efecto demostrativo que tienen las buenas prácticas y el modo de comunicar las mismas.
La jornada del jueves se dedicará a visitar proyectos in situ. Así se visitará la Reserva de Bisontes de San Cebrián de Mudá como buena práctica de valorización del patrimonio natural, la ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, como buena práctica de uso público de patrimonio románico, el Ciclo Raíl como buena práctica de valorización de patrimonio industrial, y el Tanatorio de Cervera de Pisuerga como buena práctica de empresa de servicios a la población.
https://www.loveessex.co.uk/hotels/no-location/6zl9og3
https://www.lovelornpoets.com/2023/06/01/l543kyd Más información: Manuel Merino – 605.988.050
Dejar un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.