Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

Por ADER La Palma
23/04/2021
4287
1
Compartir:

La bodega Viñarda, situada en Puntagorda, es una pequeña bodega familiar creada en el año 2005 por el viticultor y enólogo José David Rodríguez Pérez. De las bodegas y las viñas del noroeste de La Palma están saliendo vinos de alta calidad y reconocimiento internacional. Recientemente Viñarda Blanco ha entrado en la lista de Robert Parker 2017, una de las publicaciones más influyentes del mundo del vino.

La altura a la que se encuentra el viñedo, entre 900 y 1500 mts, un trabajo no mecanizado realizado en laderas de pendientes superiores al 30%, el uso de variedades de uva locales poco comunes y únicas en el mundo, unas producciones limitadas o las características derivadas de la climatología local convierten a Viñarda en un vino heroico y exclusivo.

 

¿Cuál fue la semilla que dio origen a Viñarda?

El amor por las tradiciones vitivinícolas de nuestra comarca junto con el arraigo a nuestro municipio. Estuve bastantes años de mi juventud trabajando como bodegero en distintas bodegas y fuera de la isla cómo buzo profesional. Mi último trabajo lo realicé en La Palma y al encontrarme tan cerca de mis raíces, la añoranza de mi familia y volver a este entorno rural, comprendí que lo que más deseaba era estar aquí, y decidí dar un giro diferente a lo que estaba haciendo hasta ahora. Además de enólogo quise incursionar como agricultor, e invertí todos mis ahorros para comprar unos terrenos. Puse en práctica las tradiciones que había aprendido de pequeño con mi abuelo, ese amor a la agricultura, y comencé a sembrar viñas para luego emprender con mi bodega.

¿Cómo llegó Viñarda Blanco a la lista Parker?

La verdad que es un misterio, en ningún momento le envié una botella, ni nada por el estilo. Ellos compran las botellas que quieren captar de las distintas bodegas, las prueban y toman su decisión. En realidad, fue una sorpresa para mí y a la vez mucha alegría cuando me enteré por un amigo que el Viñarda Blanco aparecía publicado en la lista Parker.

Para los que hemos creado una marca de vino recibir un reconocimiento así te anima mucho a seguir trabajando.

 

¿Cómo definiría el tipo de viticultura que se practica en Viñarda?

Es una agricultura heroica, porque donde se encuentra el viñedo tiene mucha pendiente, está en una altitud entre 900 a 1500 mts de altitud, y todos los trabajos son manuales, no mecanizable. El vino que produce Viñarda casi no tiene intervención del ser humano, viene del campo y se elabora por una mínima intervención en bodega, siempre respetando la temperatura y los tiempos óptimos en ella.

 

¿Qué está pasando en el noroeste de La Palma para que sus vinos sean tan deseados?

Creo que cada parte de la isla aporta a sus vinos una singularidad distinta, porque transmite su orientación, el tipo de suelo, etc. Mi humilde opinión no es que unos sean mejores que otros, es que todos son maravillosos, va a gusto del consumidor para tomarlo en diferente ocasión. Nadie quiere ponerse la misma camisa todos los días y es así como con el vino, que nadie quiere beber la misma botella de vino todos los días, quiere ir probando los maravillosos vinos que tenemos en la Isla.

 

¿Los vinos de ediciones limitadas son una provocación para los sibaritas?

A nadie le gusta tomar el mismo vino, por muy bueno que sea, siempre queremos probar algo distinto, aunque luego volvamos en algunas ocasiones al que nos gusta. Imagínate que sí solo tomáramos para todas las ocasiones el mismo vino, sería aburrido. Lo que hemos intentado es ofrecerle al mercado lo que les gusta. Lo importante es que siempre haya consumidores que quieran consumir nuestros vinos, así sean vinos con edición limitada, espumosos, o los de tea que son vinos únicos de esta Isla y de esta comarca.

 

¿En qué liga compite Viñarda?

Si hablamos de calidad podría competir en la primera división, pero si hablamos de cantidad estaríamos en la última. Hace unos días hablaba con un amigo que tiene una bodega en la Rioja, me comentó la cantidad de uvas que tenía que tirar, porque se excedía de producción, aquella cantidad era mayor que lo que yo tenía para vendimiar. Quiere decir que tenemos unas cantidades de uvas muy insignificantes, a nivel mundial, pero eso no quita que tengamos una uva de excelente calidad para competir con cualquiera bodega del mundo.

 

¿Hay un vino para cada momento? ¿Cómo y cuándo tomar sus vinos?

Actualmente tengo unos 8 vinos: Viñarda Vijariego Negro, Viñarda Listán Prieto, Viñarda Tinto Tradición, Viñarda Rosado Negramoll, Viñarda Blanco +, Viñarda Blanco Ecológico (elaborado con uva Albillo Criollo), Viñarda Tea  y Viñarda Espumoso Ancestral. Con cualquiera de estos vinos podrás acompañar cualquier comida, fiesta o celebración. Tengo una frase muy bonita que me gusta para describir del vino, que dice: “En la victoria lo merecemos y en la derrota lo necesitamos”, yo creo que el vino siempre nos acompaña en las celebraciones, para desconectarse, para compartir o para pasar un momento difícil.  Cuando necesitas tener un momento contigo mismo o con alguien especial, una botella de Viñarda te va a alegrar el momento.

 

¿Qué elementos cuidas más en el proceso de elaboración de tus vinos?

Cuidamos mucho la parte de la uva, usamos las mejores uvas para hacer nuestro vino, nos preocupamos mucho por la viticultura, y tener las condiciones y temperatura óptimas cuando elaboramos el vino. Hacemos las cosas con el mayor esmero y dedicación. En la vendimia priorizamos el día óptimo, siempre cuidamos las uvas para evitar que se estropee en el proceso de elaboración.

 

Ustedes son de las pocas bodegas que elaboran y embotellan vino de tea ¿Qué singularidades tiene este vino?

El vino de tea es para mí, sentimentalmente, el vino más importante de nuestra bodega, porque es algo que solo se elabora en La Palma y en la comarca Noroeste de La Palma. El vino de tea lo hemos heredado de los primeros asentamientos que hubo en la parte Norte de la Isla, donde la gente que se trasladó a vivir allí fabricaba las barricas de madera de tea, porque había mucha, era bastante hermética, resistente, con poder conservante. Ahora sabemos que el vino fermentado en este tipo de barricas de tea tiene la singularidad de tener la presencia notable del compuesto α-terpineol, como consecuencia de la madera resinosa de los pinos canarios añosos, y cuya presencia está relacionada con beneficios potenciales para la salud. Es un legado tan importante que queremos contribuir a que no se pierda.

 

¿Es conocido el vino de tea o requiere más promoción? ¿Cuál es su público?

Yo creo que todos los vinos de La Palma requieren más promoción, y sobre todo el vino de tea. El público que consume este vino es muy variado, es muy singular, va desde el vecino de setenta años que quiere beberse una botella de vino de lo que ha bebido siempre, el restaurante que ofrece un menú acompañado de un vino único, hasta las personas que visitan la Isla y quieren probar y/o llevarse de regalo un vino algo distinto, típico y único en el mundo.

 

¿Tu viñedo lo trabajas de forma ecológica? ¿Tienes algún vino con uvas ecológicas?

Actualmente tengo 2 parcelas, una la trabajamos de forma ecológica y la otra no, pero nuestro plan es que de aquí a un año como máximo dos, podamos cambiarla a ecológica. Hemos ido incursionando poco a poco en este sector y nos interesa, nos sentimos identificados con este tipo de viticultura respetuosa con el medio ambiente, el cambio lo estamos haciendo de forma gradual, porque consideramos que las cosas hay que hacerlas bien para que perdure en el tiempo. Así, hemos decidido apostar por ello.

Actualmente tenemos un vino que es el Viñarda Blanco Ecológico, que son de las uvas de nuestra parcela y de nuestro vecino Toño, del que aprendemos mucho. Sabemos que es un producto que el mercado lo valora, por sus excelentes cualidades.

 

¿Qué retos te planteas a corto y mediano plazo? ¿Está el enoturismo en vuestros planes?

Ahora el reto más importante es sobrevivir porque venimos de una sequía muy grande en estos años pasados, de poca producción y conseguir uvas para la bodega es algo complicado.  A esto le sumamos, que estábamos acostumbrados al turismo y ahora no es así por el COVID 19. El segundo reto a mediano plazo, es estar en un entorno sostenible, que toda nuestra viticultura sea ecológica, y el último reto es trabajar en el enoturismo. Creo que vivimos en una isla paradisíaca con mucha afluencia de turismo, la gente no solo quiere beber vino, también quiere visitar los viñedos y la bodega, ver cómo somos capaces de cultivar las viñas en este entorno para obtener unos productos maravillosos. Creo que es una actividad que esta por explorar y que necesitamos explorar como sociedad. Por ahora, el enoturismo lo tenemos solo en proyecto, somos una empresa pequeña, y necesitamos tiempo, recursos económicos y personal.

 

¿Está compitiendo la agricultura y el turismo en la comarca noroeste de La Palma o ambos se necesitan?

Recordemos que estamos en una isla pequeña, que los recursos son más limitados, creo que hay que crear más sinergia que competencia, que ambas partes se beneficien, tanto la agricultura como el turismo. En los últimos años hemos contado con la suerte de tener un turismo consensuado, que quieren probar el vino de La Palma. Se ha trabajado mucho para que llegue este mensaje, y se ha conseguido, ahora hay que mantener el equilibrio entre ambas partes en la que las dos se beneficien una de la otra.

 

¿Cómo contribuye tu proyecto al desarrollo de la isla?

Yo creo que contribuye porque al final estamos manteniendo un paisaje vitivinícola, estamos generando una economía que puede ser tan pequeña que por sí sola no es importante, pero si unes muchas economías pequeñas, lo que consigues al final es un recurso. Está claro que para la Isla que esté o no mi bodega no es representativa en sí, pero si ponemos mi bodega, con las otras bodegas que estén en la isla, al final es un recurso que tiene la isla y nos hace ser menos pobre.

 

¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que has vivido como bodeguero?

Es verdad que he vivido momentos buenos y malos, pero pesan más los momentos buenos, los de alegría, cuando te publican en la lista Parker, o cuando recibes tu primer premio internacional, como lo recibí con nuestro vino rosado en Lyon (Francia) cuando apenas empezábamos con la bodega, o los premios que he recibido en Italia por nuestros diferentes vinos, eso quiere decir, que estamos haciendo las cosas bien y que existimos en el mapa, pero el mayor premio que hemos recibido todos estos años  es que los habitantes y visitantes de La Palma han consumido nuestros productos, no tenemos ninguna existencia de vinos en la bodega, y creo que más que un premio internacional, esto ha sido nuestro mayor reconocimiento.  El vino es para que alguien lo disfrute y eso lo teníamos claro desde el principio y lo hemos logrado.

 

CONTACTO
José David Rodríguez Pérez
Bodega Viñarda
Camino Barranquito Hondo 4. 38789 Puntagorda.  La Palma (Islas Canarias).
Facebook: @vinosvinarda
Instagram: @vinos_vinarda

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

Articulo anterior

Ecofinca Nogales compagina el turismo con la ...

Siguiente articulo

15 Jóvenes de Villa de Mazo participan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Entrevista a Álvaro Martín Corujo del Colectivo de Escuelas Unitarias

    11/07/2018
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralLEADER

    ADER La Palma edita la revista ‘Gente Rural’

    17/04/2018
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralSin categorizarTemáticaTurismo

    Una semana activa en La Palma

    28/06/2018
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    Cuenta atrás para el comienzo de XI edición de la Expovida de Tijarafe

    14/04/2016
    Por ADER La Palma
  • Agrario

    El Cabildo valora la apuesta de ADER La Palma por apoyar el producto local y su comercialización a domicilio

    31/03/2020
    Por ADER La Palma
  • José Eduardo Rodríguez Cruz asume las riendas de la granja familiar y garantiza su continuidad.
    Gente RuralLa Palma RuralNoticiasTemática

    Quesos Jimagua, explotación familiar que encauza con éxito el relevo generacional

    17/09/2018
    Por ADER La Palma

1 comentario

  1. The Barr Scene 18 mayo, 2022 at 20:19 Responder

    […] local dinner at Tasca Luis we purchased two wines from the same producer, Bodega Vinarda (interview here). The white (Blanco+) is a blend of listan blanco and albillo criollo. Both of these indigenous […]

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AgrarioEmprendedoresLa PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaVideos

    Bodegas Noroeste de La Palma, Tijarafe, Isla de La Palma, Canarias

  • La Palma RuralNoticias

    El valor de la Sonrisa

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Comienza el programa de formación Kitchen & Bar en Tijarafe

  • Sin categorizarTemática

    Anselmo Pestana: “La sostenibilidad debe ser el eje transversal de los proyectos de islas inteligentes”

  • La PalmaLa Palma RuralTurismo

    La ruta “Los Indianos” recorrerá Santa Cruz de La Palma poniendo en valor la cultura y arquitectura de la ciudad

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme