Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente RuralTurismo
Inicio›Temática›Agrario›Ecofinca Nogales compagina el turismo con la agricultura ecológica

Ecofinca Nogales compagina el turismo con la agricultura ecológica

Por ADER La Palma
16/04/2021
5238
0
Compartir:

Sobre el acantilado de la Playa Nogales, en Puntallana, con vistas a la amplitud del Atlántico, se encuentra Ecofinca Nogales. La empresa familiar compagina el turismo con la agricultura ecológica del plátano, aguacates, mangos y piñas tropicales, además de diversas frutas y hortalizas, mezclando en el paisaje olores y colores.

Ecofinca Nogales ofrece, a quien la visita, conocer de primera mano sus criterios de sostenibilidad y los valores culturales del entorno. Los visitantes aprenden cómo son los trabajos agrícolas en la finca y posteriormente degustan los productos que se cultivan según la temporada.

La finca pasó de tener una explotación vinícola a ser un proyecto de agricultura ecológica de referencia insular, además de compaginarlo con el turismo y el ocio. La antigua bodega se ha convertido en un salón donde se celebran importantes eventos de carácter social o empresarial.

¿Cuál es el origen de la Finca Nogales? ¿Qué les motivo a emprender este proyecto?

Siempre hay un punto de partida, y en nuestro caso responde a la iniciativa que tuvo Don Nicasio Piñero Concepción, nuestro padre. Fue él quien en los años 60 del pasado siglo desarrolló en estos terrenos la actividad agraria, atento a los códigos imperantes en esa época que podemos denominar de “agricultura convencional”. Unas décadas más tarde, en los años 90, siguiendo sus sabias orientaciones, al afrontar el relevo generacional, asumimos el reto de alcanzar la mayor viabilidad en la actividad empresarial. Desde un principio optamos por un proyecto que se sustentara en los esquemas de una agricultura ecológica, desarrollando por ello procesos siempre respetuosos con el medio ambiente.

Nos propusimos garantizar a los destinatarios productos diferenciales, de óptima calidad y con la máxima seguridad alimentaria. Como resultado de ese esfuerzo alcanzamos en 2009, para nuestros cultivos subtropicales y exóticos, la inscripción en el Registro de Operadores de Producción Ecológica de Canarias (ROPE).

 

Habéis pasado de una finca agrícola tradicional a una finca ecológica y luego al turismo ¿Cómo ha sido ese proceso?

Este proceso ha sido en el 2018 y por iniciativa del matrimonio gestor de la empresa Rubén Piñero Hernández y Clara Isabel de Paz Bravo, y de sus hijos Iván y Leyra, cuando se procedió a la creación dentro de Agro Las Toscas S.L., de la marca comercial Ecofinca Nogales, que se encarga de la estrategia específica de promoción y desarrollo del ecoturismo. Bajo esa marca se ofrece, a quienes nos visitan, el encuentro con el resultado del trabajo que venimos desarrollando, y con ello la posibilidad de conocer los criterios de sostenibilidad y preservación que seguimos, contemplando a su vez el medio natural y los valores culturales de nuestro entorno.

 

¿Qué ha sido lo más complicado?

Siempre lo más complicado en los inicios es la planificación de la actividad, ya que la idea inicial de negocio se altera con las opiniones de amigos y visitantes a los que puedes escuchar, pero no ejecutar como a ellos les gustaría que fuera…

También ha sido complejo dotar a la Finca de la infraestructura y los espacios precisos para desarrollar holgadamente las actividades ecoturísticas, que se han diseñado en armonía con el entorno. Esta versatilidad permite acoger celebraciones de acontecimientos tanto de carácter social como corporativo, dando garantías para compartir y vivir experiencias únicas, al disponer de un ambiente pleno en biodiversidad.

 

¿En qué consiste un tour por la Ecofinca Nogales?

Una vez realizado el protocolo Covid-19, se pasa a mostrar las diferentes plantaciones de manga, maracuyá, aguacate, pitaya, hortícola, piña tropical, café, plantas aromáticas etc., posteriormente seguimos con una demostración de desflorillado de una piña de platanera, así como su deshijado y explicación del ciclo de cultivo. A continuación se explican los métodos que se practican en la fertirrigación ecológica, con la elaboración de tes de compost “SEFEL”.

Al finalizar se realiza una demostración culinaria y la posterior degustación de productos de la finca en la mayoría de los casos.

 

¿Cuál es el perfil de turista que se interesa por visitar su finca agrícola? 

Principalmente son cruceristas de diversas nacionalidades y de todo tipo de profesiones, e incluso agricultores y ganaderos procedentes de Holanda, Alemania, Francia, etc…

Los turistas demuestran total satisfacción, pero lo que más les sorprende es el sabor de las frutas, tanto de mangas, plátanos, aguacates, maracuyá, pera-melón, boniato (con mojo cilantro y/o pimienta) papas arrugadas con mojo, macedonia de frutas variadas, etc.

Suelen preguntarnos dónde pueden adquirir nuestros productos en su país, bajo qué marca, e incluso nos han contactado para que le exportemos nuestros productos, principalmente plátanos, manga, aguacates y piña tropical.


¿Qué tipo de servicios y eventos suelen realizar con mayor frecuencia en la Ecofinca? ¿Qué capacidad tienen los salones?

Los servicios que ofrecemos suelen ser visitas guiadas, celebraciones  familiares (bautizos, bodas, comuniones, cumpleaños), hasta eventos empresariales. Además, también hemos recibido grupos de senderismo que escogen este lugar como punto para finalizar las rutas y posteriormente almorzar. Del mismo modo, también hemos recibido visitas escolares.

Nuestro salón tiene capacidad para 160 personas en interior y 100-120 en exterior, si bien ahora las restricciones Covid-19 no lo permiten.

 

¿Piensan que las visitas a fincas es una nueva tendencia para el turista? ¿Hay suficientes espacios donde se pueda conocer la cultura agraria de la isla?

Para recibir visitas se exige un acondicionamiento de los espacios, aseos adaptados, estacionamientos, accesibilidad, cumplimiento de medidas sanitarias, etc., no es tan fácil conseguir un lugar que cumpla con todos los requisitos y en el que las visitas no entorpezcan el trabajo del agricultor, pues ese trabajo, no puede parar.

 

¿Qué tipo de apoyos recibieron para poner en marcha la actividad?

No hemos tenido ningún tipo de apoyo hasta la actualidad de las administraciones para esta actividad en concreto, solo ánimos de nuestros familiares y amigos que creen y apuestan por este proyecto agroecológico, y de los clientes tanto empresas como particulares que han realizado eventos en nuestro espacio.

 

¿Cómo contribuye vuestro proyecto al desarrollo de la isla? ¿Cuánto empleo genera la explotación?

La Ecofinca Nogales genera una oferta distinta para el visitante, con la venta, promoción y difusión de productos locales basados en una agricultura respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje agrario propio de nuestra isla.

El proyecto requiere de personal para la adecuada atención a las personas que nos visitan, según el número de asistentes y duración de la actividad. Por ejemplo, para una visita de un crucero se requiere un monitor (guía-traductor), un cocinero y dos camareros, además de una persona del sector agrícola.

 

¿Qué consejo les darías a otros emprendedores que quieran abrir sus fincas o granjas al turismo?

Que se pongan en manos de profesionales para que el proyecto sea lo más completo y adecuado a las instalaciones que pretenden iniciar.

 

CONTACTO
Agro Las Toscas, S.L.
Ecofinca Nogales
Calle Nogales 1, El Granel, 38714 Puntallana, La Palma (Islas Canarias).
Página web: https://www.ecofincanogales.com/
Facebook: @ecofinca-nogales
Instagram: @econogales

 

Forma parte de la Asociación TActiva / Turismo Activo La Palma

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

EtiquetasAgricultura EcológicaEcofinca NogalesEcoturismo
Articulo anterior

La Palma Orgánica cuenta con la primera ...

Siguiente articulo

Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioGente Rural

    El viento a favor

    31/01/2020
    Por ADER La Palma
  • Microhuerto
    La Palma Rural

    Taller de Microhuertos en El Paso

    10/08/2011
    Por Francisco Dominguez
  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Salón de Gourmets de Madrid, escaparate para los vinos Vega Norte

    13/04/2016
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresMedio Ambiente

    Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    07/02/2020
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    El Queso Palmero de Norte a Sur y de Este a Oeste de la Isla de La Palma

    08/02/2017
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Astrotour Isla Bonita

    27/06/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Alumnos Curso Turismo 2011
    Turismo

    El alumnado del curso de Promoción Turística comienza a conocer los recursos y las oportunidades del turismo en La Palma

  • Biorresiduos familiares

    Los restos que no se emiten, no son un residuo

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Astrocamping La Palma.

  • La Palma RuralNoticias

    Avanzan en la creación e impulso del producto ‘Carne raza palmera’ para revalorizar el vacuno de la Isla

  • La Palma RuralNoticias

    II Jornadas de la Raza Bovina Palmera

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme