Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Juan Antonio Castro elabora la miel ecológica “Ladera de la Reina»

Juan Antonio Castro elabora la miel ecológica “Ladera de la Reina»

Por ADER La Palma
21/01/2021
878
0
Compartir:

Juan Antonio Castro es apicultor ecológico, dueño de la marca de mieles “Ladera de la Reina”, ubicada en el municipio de la Villa de Garafía. Juan Antonio mantiene la tradición familiar de la cría de abejas, y es en enero del 2011, cuando comienza a envasar su miel.  Sus colmenas las tiene ubicadas en una zona privilegiada libre de contaminantes. La recolección de la miel, es de forma artesanal y ecológica, libre de impurezas. La miel producida por la abeja negra canaria está considerada una de las de más calidad del mundo. Este buen hacer le permite elaborar una miel artesanal ecológica de excelente calidad, que ha sido galardonada con varios premios en los últimos años en Canarias.

 

¿Cuándo comenzaste la actividad?

A mediados de los noventa, comencé por una tradición familiar, y es en enero del 2011 cuando comienzo a envasar la miel. He realizado varios cursos para especializarme un poco más sobre la producción en forma ecológica, aunque la base la tenía por mi familia.

¿Dónde se encuentran situadas las colmenas y cómo deben estar colocadas? 

Las colmenas se encuentran ubicadas en una cota entre los 300 y 2000 metros del municipio de Garafía, y la miel que recolecto es elaborada por las abejas a partir de la variedad de flores de monte (multifloral) que se encuentran alrededor y que ninguna de ella puede considerarse como la de mayor proporción, y en algunas ocasiones podrán ser monofloral dependiendo de la floración del año pudiendo ser de brezos, orégano o de tedera, en cuya composición abunda principalmente una especie concreta cuyo polen resulta predominante.

Las colmenas deben estar sobre una base sólida, bien equilibrada y estable. Se elevan del suelo para aislarlas de la humedad en bases individuales o en bancadas y permitir el manejo en una posición menos inclinada para proteger la cintura.

Las colmenas de Ladera de la Reina están ubicadas en el municipio de Garafía

 

¿Qué se necesita para que una miel sea ecológica? ¿Quién lo certifica?

Tiene que cumplir la normativa de explotaciones ecológicas, entre otras cosas: la distancia de puntos contaminantes, la agricultura extensiva, etc.

En todo el proceso de elaboración somos muy cuidadosos, no utilizamos ningún utensilio químico o artificial. La miel no se almacena en envases de plástico, las abejas viven en colmenas de pura madera y tanto la cría coma la recolección se realiza siguiendo una línea de explotación sostenible.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) es la autoridad competente en el control y la certificación de los productos alimenticios de origen agrario obtenidos en Canarias, o cuya última manipulación la realice una industria ecológica establecida en Canarias.

¿Qué aporta la flora de la zona a la producción y sabor de la miel?

La diversidad de floración donde se localizan la colmena aporta la variedad de las mismas. Por ejemplo, la miel monofloral, que son obtenidas de las flores de brezo, aporta a la miel el color rojo ámbar o casi oscuro, con un sabor un poco amargo y con poco olor.  Al igual que la mayoría de mieles oscuras, tiene un gran contenido en minerales, así como la miel de flores de orégano de exquisito sabor. La miel de las flores de Tedera, es una miel de color muy claro, con tono amarillo, olor delicado de tipo vegetal y afrutado, recuerda al coco.  Y la miel multifloral, procedente de varias floraciones simultáneas es de color ámbar oscuro y sabor muy variable e intenso.

¿Qué tiene de especial la abeja negra canaria?

Es la que mejor está adaptada a nuestro territorio, es muy dócil, se podría trabajar en ocasiones sin guantes ni protección, productiva, y tiene bajo consumo de reservas.  Las abejas aprovechan las floraciones que hay en cada momento.  Tiene un desarrollo de la cría intenso al inicio de las floraciones que se sostiene durante todo el ciclo.

La abeja negra canaria es la única permitida en La Palma.

 

Variedades de mieles comercializadas bajo la marca Ladera de la Reina

 

¿Qué tipo de apoyos recibiste para poner en marcha la actividad y cuáles fueron los problemas principales que encontraste? 

Inicialmente recibí asesoramiento de compañeros, y alguna pequeña subvención para la compra de material, a través de la ADS.

Al poco tiempo de empezar con la actividad apareció la Varroa, que es un acaro que se alimenta de la abeja en todas sus fases, en toda su vida. Incluso vive con las abejas y sobrevive muy poco tiempo cuando se aparta de su cuerpo o cae fuera de la colmena. Transmite una enfermedad a las abejas adultas y a la cría que las debilita y le produce malformaciones. Se controla con tratamiento ecológico a base de Timol (aceite esenciales del tomillo), es un enemigo de la abeja.

De media, ¿Cuántas horas dedicas a la apicultura y qué te aporta?

Dependiendo de la época del año, dedico una media de 15 horas semanales, y en la época de primavera más.

Para mí es un hobby, es una afición. Mis ingresos principales vienen de otro trabajo, es muy difícil vivir en la isla sólo de la apicultura.

 

Interior de las instalaciones de Ladera de la Reina

 

¿Cómo contribuye tu proyecto al desarrollo de la isla?

Mi actividad complementaria de la cría de abejas favorece al mantenimiento del paisaje rural ya que las abejas cumplen una gran labor en la agricultura, son grandes polinizadores. Bien sabemos, que la mejor polinización mundial es la realizada por las abejas, y es necesario para el planeta o se perdería un tercio de los cultivos.

¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que has vivido como apicultor?

Cada año he podido disfrutar diferentes episodios gratificantes, la apicultura en sí es satisfactorio para mí, además he tenido la fortuna de ser reconocido por parte del Concurso Regional de Mieles de Canarias, por el Concurso Insular de Mieles Isla de La Palma en varias oportunidades así como en el Concurso de Mieles Ecológicas de España y Portugal:

  • 2006: Mejor miel monofloral de brezal de Canarias (miel a granel).
  • 2008: Finalista mejor miel de monte de Canarias (miel a granel).
  • 2009: Mejor miel de monte de Canarias (miel a granel).
  • 2013:
    • Mejor miel de monte y mejor miel de Canarias.
    • Mejor miel de monte de La Palma. Concurso Insular de Mieles Isla de La Palma.
  • 2014: Celdilla de Oro y Plata. Concurso Regional de Mieles de Canarias.
  • 2016: Celdilla de Oro. Concurso Regional de Mieles de Canarias.
  • 2017: Celdilla de Oro. Concurso Regional de Mieles de Canarias.
  • 2018: Gran Celdilla de Oro, mejor miel de Canarias y Celdilla Junior en el Concurso Regional de Mieles de Canarias
  • 2018: Celdilla de Plata en el I Concurso de Mieles Ecológicas de España y Portugal
  • 2019: Celdilla de Plata en de II Concurso de Mieles Ecológicas de España y Portugal
  • 2020: Mención especial  de Miel de Monte en el Concurso Insular de Mieles de La Palma

¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?

Que no se desanimen si algo sale mal, que pueden venir años malos, por epidemia, por poca floración., pero que, con trabajo constante, todo sale adelante y se contribuye con la agricultura haciendo una labor gratificante y obteniendo una renta complementaria.

 

CONTACTO
Juan Antonio Castro Francisco
Ladera de La Reina
Los Herreros, 9. Franceses. Villa de Garafía
Teléfono: 608 50 4667
Página web: www.laderadelareina.es/

 

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

EtiquetasLadera Reina
Articulo anterior

El Cabildo de La Palma y el ...

Siguiente articulo

Jornada de presentación de la publicación «Del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioGente Rural

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    04/06/2021
    Por ADER La Palma
  • FormaciónGente RuralMedio AmbientePFAE

    El PFAE de Conservación y Mantenimiento de Monte recibe el reconocimiento de buenas prácticas

    05/04/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Eduardo Brito inicia la comercialización de su «Café Martina»

    04/02/2021
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralSin categorizar

    Reconocimiento a las mujeres rurales canarias

    29/10/2019
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa PalmaLa Palma RuralMapasNoticiasTemática

    Asentamientos rurales La Palma

    25/10/2015
    Por ADER La Palma
  • EtnografíaGente RuralLa Palma RuralNoticias

    Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    06/05/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    Mañana se celebra el II Foro de Presentación de Proyectos Empresariales de la Escuela de Emprendedores

  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Salón de Gourmets de Madrid, escaparate para los vinos Vega Norte

  • NoticiasSin categorizar

    El punto de compostaje comunitario de Puntallana recogió 384 kilos de residuos orgánicos en su primer mes de funcionamiento

  • Red CideSin categorizar

    Taller para la gestión ágil de proyectos: metodología Scrum

  • Red CideSin categorizar

    Jornadas sobre economía colaborativa

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme