Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Gente RuralTurismo
Inicio›Proyectos›Gente Rural›Juan Carlos Cabrera nos abre las puertas de sus casas rurales «Cha Miquela»

Juan Carlos Cabrera nos abre las puertas de sus casas rurales «Cha Miquela»

Por ADER La Palma
18/02/2021
935
0
Compartir:

Junto al Cubo de La Galga se ubican las casas rurales CHA MIQUELA, su propietario Juan Carlos Cabrera Ibarria decidió un día rehabilitar las viviendas de sus antepasados conservando su arquitectura y enseres, pero sin dejar de lado las nuevas comodidades. El resultado son varias casas rurales ubicadas en el emblemático bosque de laurisilva del norte de La Palma.

Las casas Cha Miquela son un buen ejemplo de cómo el turismo rural ha conseguido recuperar muchas viviendas tradicionales evitando que se pierda este patrimonio arquitectónico, y por otro lado atraer las rentas del turismo a barrios rurales como La Galga.

 

¿Quién era Cha Miquela?

Micaela era la dueña de las casas, hermana de mi bisabuelo, pero a ella la llamaban cariñosamente Cha Miquela y en honor a ella le puse su nombre.

 

¿Qué te motivó a empezar este proyecto?

Había terminado los estudios, y no sabía muy bien qué hacer con mi vida. Siempre me ha gustado el trato con personas y construir cosas, y pensé porque no rehabilitar el patrimonio familiar que tanto trabajo les dio a mis antepasados. Estaban en un estado lamentable, pero «me puse de brujo sin conocer las hierbas», y aquí estoy 20 años después.

¿Cómo fue el proceso de la rehabilitación?

Las obras de rehabilitación las hicimos un albañil y yo, por lo que el proceso fue muy gratificante, recuerdo que la primera vez que las alquilé, en La Bajada de la Virgen del año 2000, me sentí triste, ver crecer algo tuyo a lo que le has dado todos los mimos y ahora parecía que lo abandonaba.

Al final hemos conseguido unos alojamientos que tratan de mantener un equilibrio entre el respeto al patrimonio y las comodidades modernas.

 

Llevas varios años con la actividad ¿Qué es lo más complicado de gestionar una vivienda rural?

La mayoría los huéspedes vienen a desconectar y disfrutar de la vida rural, sin embargo, a veces tenemos problemas con algunos huéspedes que piensan que vienen a un hotel con todo incluido, y se encuentran en una casa de campo donde pueden encontrar una telaraña, un gallo que les despierte en las mañanas, gatos que rondan por las casas, un internet más limitado, etc., cuando normalmente encender la chimenea o ir al gallinero a recoger los huevos son experiencias inolvidables.

 

¿Tú eres de esos que se llevan los clientes a la bodega o prefieres dejarlos a su ritmo?

En los 20 años que llevo con las casas he aprendido a diferenciar, a primera vista, a las personas que les gusta conocer el entorno y las costumbres locales, a esos los invito a la bodega, a la platanera o a visitar el Cubo de La Galga, otros, sin embargo, aunque los invite, se de antemano que prefieren que les deje las llaves y punto.

 

¿Tienes clientes de esos que se quedan enganchados a una casa rural y vuelven todos los años? ¿algún caso curioso?

Si, bastantes. Una vez bromeé a un cliente “tu familia no se cansa de venir siempre de vacaciones al mismo lugar”. Evidentemente, cuando los clientes repiten es síntoma de que el alojamiento ha gustado y que lo han pasado muy bien en la isla.

 

¿Los clientes reservan sus alojamientos por la proximidad del Cubo de La Galga?

No, pienso que vienen más por las valoraciones que dejan otros clientes en los portales de internet, por la relación calidad/precio y en menor medida por la ubicación de la casa.

¿Qué tipo de apoyos recibiste para poner en marcha la actividad?

El turismo rural se inició en La Palma en los años 90, las subvenciones para el desarrollo rural que gestionó ADER La Palma han permitido financiar la rehabilitación de muchas viviendas rurales en la isla incluidas estas, y desde siempre se han preocupado de dar mucha formación sobre la gestión de la calidad de los alojamientos rurales.

 

¿Cómo contribuye tu proyecto al desarrollo de la isla?

Las viviendas rurales son pequeños negocios que permiten una renta complementaria a sus propietarios, pero aun así generan empleo en la zona ya que necesitamos personal de limpieza y diversos mantenimientos, así como servicios de lavandería y otros. El turismo rural consigue atraer las rentas del turismo a los pueblos, evitando que todo se concentre en las zonas turísticas, y además ha recuperado muchas viviendas tradicionales evitando que se pierda este patrimonio arquitectónico.

 

¿Cómo te ha afectado el COVID-19?

El COVID nos ha dejado tocados, cuando permitieron viajar en verano se notó un aumento importante en las reservas. El turista prefiere estar en destinos donde no haya muchas aglomeraciones y eso beneficia al turismo rural. En La Palma siempre hemos estado en niveles muy bajos de contagios, sin embargo, en los países de origen del turismo no permiten viajar por lo que estamos teniendo una ocupación muy baja.

 

¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que ha vivido como propietario de los alojamientos?

En realidad, uno de lo más gratificantes es haber rehabilitado personalmente las casas, y luego, compartir experiencias con los huéspedes en la finca de plátanos o cantando con ellos en la bodega. Otro momento gratificante y muy particular es haber participado en la “Vino Trail” como bodega y ver a los huéspedes repartir vino a los corredores.

 

¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?

Que no hay nada imposible, si hay ganas y creen en ellos, que se atrevan a llevarlo a cabo.

 

CONTACTO
Juan Carlos Cabrera Ibarria
Casas Rurales Cha Miquela
Calle Llano Molino, 86/87/ 88.   La Galga. Puntallana, La Palma.
Teléfono: 922 430 712/ 678 525 270
Página web: www.chamiquela.com
Facebook: @chamiquela
Twitter: @ Chamiquela
Instagram: @cha_miquela

 

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

Articulo anterior

Jordan Acosta elabora el tradicional «bollo de ...

Siguiente articulo

El Duende del Fuego y su gastronomía ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticiasTurismo

    El Cabildo participa en la segunda edición del AstroMaster La Palma que contará con dos de los mejores fotógrafos ...

    16/05/2014
    Por ADER La Palma
  • Turismo

    La Palma inicia un proyecto de turismo experiencial en torno a su gastronomía

    22/01/2016
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismoVideos

    Astroturismo La Palma. Aprendiendo a observar el cielo nocturno desde un Mirador Astronómico

    25/06/2012
    Por ADER La Palma
  • FormaciónTurismo

    Turismo Rural después del Covid-19

    20/05/2020
    Por ADER La Palma
  • Empresarios de astroturismo en la Finca La Principal
    Turismo

    En marcha el grupo de emprendedores en astroturismo

    29/11/2011
    Por luis
  • La PalmaNoticiasSin categorizarTurismo

    Astroturismo. Casa Rural Villa Asunción.

    24/01/2013
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • FormaciónSin categorizarTemáticaTurismo

    El Mantra de los destinos turísticos inteligentes (DTI): Oportunidades para La Palma

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Carrera de Montaña Full Moon Trail 2012

  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma participa en la gestión del primer proyecto de compostaje comunitario en Santa Cruz de La Palma

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo de La Palma abre al público el Centro Insular de Etnografía en la Casa del Alférez de El Paso

  • La Palma RuralNoticias

    La Central Hortofrutícola del Cabildo acogerá una jornada sobre el cultivo del aguacate el próximo miércoles

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Participamos en SENSITUR PRO LA PALMA 2022

    Por ADER La Palma
    01/07/2022
  • Jornada técnica sobre manejo del suelo agrario | 7 de julio

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • El legado del Viñedo Volcánico

    Por ADER La Palma
    29/06/2022
  • La Palma apuesta por el teletrabajo tras el programa Pueblos Remotos

    Por ADER La Palma
    27/06/2022
  • La Palma Orgánica implantará este año más 40 nuevas zonas de compostaje comunitario en la ...

    Por ADER La Palma
    17/06/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme