Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
AgrarioGente Rural
Inicio›Temática›Agrario›Zebenzui González González, agricultor ecológico

Zebenzui González González, agricultor ecológico

Por ADER La Palma
22/12/2020
632
2
Compartir:

La agricultura forma parte de la vida de Zebenzui, ya que desde muy joven ha estado en contacto con la huerta de su abuelo. Aunque estudio mecánica y probó varios oficios, el que más le llenaba es el de agricultor. Hace 12 años decidió emprender su negocio, dedicándose al cultivo ecológico de frutas y hortalizas. Para Zebenzui somos lo que comemos y por tanto promueve la agricultura libre de pesticida, para obtener una alimentación sana. Tiene claro que los cultivos ecológicos requieren más trabajo y más tiempo que los convencionales, pero el esfuerzo merece la pena.

Le gusta dormir tranquilo, sabiendo que pone su granito de arena para cuidar a sus clientes, el planeta y apoyar la sostenibilidad de la Isla.

En la actualidad sus cultivos principales son los tomates, fresas y zanahorias. Sabe que ha escogido productos muy complicados en ecológico, pero le apasionan. Destaca entre los otros agricultores de La Palma por tener una amplia variedad de tomates, muchos antiguos rescatados del olvido, otros regalados por amigos o por el Centro de Agrodiversidad del Cabildo de La Palma (CAP). Si queremos probar sus fresas y deleitarnos con sus tomates lo podremos encontrar en su puesto del mercadillo de Los Llanos de Aridane todos los domingos en la mañana.

¿Cómo te iniciaste en la agricultura ecológica? 

Yo comencé desde muy joven, iba a la huerta de mis abuelos a ayudar, en principio era más una diversión que un trabajo y, poco a poco, comenzó a gustarme, siendo el único que continué con el legado de mis abuelos. Antes de emprender esta actividad estuve trabajando en diferentes empleos al mismo tiempo que estudiaba un ciclo formativo de mecánica. Después de probar tantas cosas me quedé con el campo, decantándome por la agricultura. Al heredar el terreno de mi abuelo, comencé como agricultor de productos ecológicos.


¿Un agricultor ecológico nace o se convence por el camino?

Yo nací como agricultor ecológico, siempre me ha gustado lo ecológico, respeto mucho el medio ambiente, nunca me ha gustado usar pesticidas. Me siento orgulloso de ser un agricultor ecológico.


¿Tuviste alguna formación sobre la actividad que está desarrollando? ¿Crees que hay suficiente formación en la isla para ayudar a los agricultores a pasar a un modo de producción agraria más sostenible?

Si, hace varios años realice un curso por el Cabildo sobre la agricultura ecológica, además de ese curso, siempre estoy actualizándome.

La formación es la que puede convertir la agricultura convencional en ecológica. La Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica CIAB del Cabildo de La Palma y ADER La Palma organizan habitualmente cursos de agricultura ecológica.


Se habla mucho de la agricultura ecológica, pero qué es exactamente para ti y para tus clientes: ¿Una forma de producir alimentos o una forma de vivir?

La palabra ecológica no me gusta mucho, me gusta más la palabra orgánica. La agricultura orgánica produce alimentos sanos y es una forma de vivir sano.

El perfil de mis clientes son normalmente personas preocupadas por su salud, por el medio ambiente y que le gustan los productos locales por ser de mejor calidad y durabilidad, son personas que apoyan la sostenibilidad.

La agricultura orgánica produce alimentos sanos


¿Consideras que sembrar de forma ecológica es más costoso?

La agricultura que yo realizo no es más cara que la convencional. Hay agricultores que usan los planes de abonado de peritos cambiando los productos químicos por otros ecológicos importados, esto por supuesto que repercute en el coste. Yo hago mi propio abono, tengo mis ovejas y hago el estiércol, compro muy poco producto y siempre que sean permitidos para la certificación en ecológico, por ejemplo, algún aceite, un bacilo para matar algún gusano, o un foliar orgánico a base de algas marinas, siempre son cosas naturales. Mi opinión es que los productos ecológicos no deberían ser más costosos, lo que aumenta el coste son las horas dedicación como por ejemplo arrancar las hierbas.

El problema son las ganas de trabajar, tener el conocimiento, o formarse, porque los insumos los puedes hacer tú con el estiércol, algunos insumos pueden ser un poco costosos por su transporte desde la Península, pero hay mercado, a las tiendas les faltan productos ecológicos, siempre están pidiendo que haya más agricultores que surtan productos a las tiendas.


¿Dónde podemos comprar sus productos?

En el mercadillo de Los Llanos de Aridane, los domingos por la mañana, y próximamente en el mercadillo de Villa de Mazo, que es mi pueblo. Y también vendo en las tiendas certificadas que venden productos ecológicos y a clientes particulares.

Sus clientes son normalmente personas preocupadas por su salud y por el medio ambiente


¿Qué tipo de cultivos siembras
? ¿Cuál es el cultivo que más le cuesta gestionar en ecológico?

Tengo por ahora sembrado fresas, tomates y zanahorias. Las fresas y tomates son, para mí, los más complicados de cultivar en ecológico, pero son los que me apasionan. Por ejemplo, elegí los tomates porque no hay muchos agricultores que siembren en ecológico, y se da muy bien donde tengo las fincas en Villa de Mazo. Con los tomates hago mis propios semilleros, tengo algunas variedades de tomate antiguo. En total tengo 20 clases de tomates, pero en la actualidad tengo sembrados 13, algunos son tomates de la península como por ejemplo el Huevo de Toro, una variedad antigua; así como Rosa Barbastro; y de aquí de Canarias tengo algunas variedades, como La Galga que me la dio el Centro de Agrodiversidad del Cabildo de La Palma; también tengo unas variedades de Francia e Italia. Lo que diferencia a unas variedades de otras es su sabor, textura y piel.

De las fresas tengo dos variedades la de verano y la de invierno, y las dos son muy buenas. Las de inviernos son muy dulces y el sabor lo tiene más intenso.

Cultivo en invernaderos de malla para los tomates, porque las ráfagas de los vientos alisios no son buenas para los tomates, pero las fresas y zanahorias si deben estar al aire libre.


¿Cómo distinguir un producto ecológico de uno convencional?

Los productos ecológicos no son perfectos, menos tamaño algunas veces, no son uniformes, tienen más color a simple vista, pero en el sabor está la diferencia, una calidad que no te la da el convencional.


¿Qué es lo que más te motiva para continuar?
¿Cuáles son tus retos para el futuro?

Dedicarme a lo que me gusta y que mis clientes estén contentos de consumir mis productos orgánicos. Unos de mis retos es poder contratar a un par de personas y poder abarcar otros mercados, siempre en la línea de ecológico, y adquirir un tractor.


¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran iniciarse en esta actividad?

Primero que crean en sí mismos y en la actividad que van a emprender, que sigan sus objetivos y metas. Deben formarse en agricultura ecológica, haciendo cursos o buscando información, siempre hay algún agricultor que les ayudará, y deben tener las ideas claras sobre lo que quieren hacer.

Pueden buscar fincas para arrendar y sobre todo poner las ganas de trabajar y realizar sus sueños, porque hay mucha demanda de producto ecológico y no hay suficiente producción.

Zebenzui cultiva 20 clases de tomates en ecológico


VARIEDADES DE TOMATES CULTIVADOS POR ZEBENZUI.

  • Tomate de Huevo de Toro
  • Tomate Muchamiel
  • Tomate Negro Aperado Peninsular
  • Tomate Gran Cebra
  • Tomate Rosa de Barbastro
  • Tomate Morado Francés
  • Tomate Cherri Negro
  • Tomate Amaral ensalada
  • Tomate Sabroso
  • Tomate Gustoso
  • Tomate Fuerteventura
  • Tomate Pineapple Fog
  • Tomate de Punta
  • Tomate Rojo Acostillado
  • Tomate Francés Amarillo
  • Tomate Rosa Suave Francés
  • Tomate Pera Antiguo
  • Tomate Invierno de La Galga
  • Tomate Raf

 

CONTACTO

Zebenzui González González
Montes de Luna. 38730 Villa de Mazo
Teléfono: 699 716 534

 

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

Articulo anterior

ADER La Palma organiza dos nuevos talleres ...

Siguiente articulo

Guillermo Rodríguez y su propuesta de cocina ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioFormaciónLEADER

    Agricultura pone en marcha el Aula del Queso Palmero con una treintena de participantes

    27/04/2021
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    La Titularidad Compartida de explotaciones agrarias

    19/11/2018
    Por ADER La Palma
  • Cabras raza Palmera
    AgrarioLa PalmaLa Palma RuralMapasTemática

    Explotaciones ganaderas de La Palma – Zona Norte

    20/10/2015
    Por ADER La Palma
  • AgrarioLa Palma RuralNoticiasTemática

    El Cabildo de La Palma creará una Agencia de Extensión Agraria en Garafía

    29/01/2015
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticias

    Entrevista Luis Vicente Martín – ADER La Palma | 7.7 Radio La Palma

    02/06/2020
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente RuralIgualdad

    Tarifa plana para emprender en el medio rural

    16/10/2019
    Por ADER La Palma

2 comments

  1. Manuel Juan Padron Castañeda 23 diciembre, 2020 at 22:36 Responder

    Buen trabajo. Me gusto

  2. Esther María Castro Pérez 24 diciembre, 2020 at 00:10 Responder

    Qué bien Zebenzui, me alegra que disfrutes de lo que haces y gracias por darnos la oportunidad de comer un poco mas sano y de cuidar el planeta.
    Y sobretodo gracias por darle vida a la costa de Monte de Luna
    Saludos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    ‘A Breathtaking Window on the Universe’ on sale in Santa Cruz de la Palma

  • Red Cide

    Hackaton «Feel the Metal Power»

  • Biorresiduos familiares

    La Palma Orgánica promueve el compostaje doméstico en distintos barrios de Garafía y Barlovento

  • Desarollo Local PesqueroNoticiasProyectosSin categorizarTemática

    El Gobierno de Canarias convoca subvenciones a las cofradías de pescadores por 700.000 euros

  • La Palma RuralNoticias

    Josep Roca elogia un vino de La Palma

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme